-El 15 de abril, la agrupación liderada por Francisco Sánchez y Carolina González recibirá el Premio Agustín Siré, que la academia dedica a las artes escénicas.
-Durante el 2024 Tryo Teatro desarrollará varios proyectos: una obra sobre Ramón Freire y su tiempo junto al Teatro Regional del Bío Bío, una nueva versión teatro musical juglaresca del clásico Fuenteovejuna” y un montaje en clave de clown sobre Orélie-Antoine, el llamado Rey de la Araucanía.
-En 2025 la compañía celebrará 25 años de vida y su anhelo es celebrarlos contando la historia de Chile a través de una retrospectiva de 17 de sus obras históricas.
“Recibir este premio es un espaldarazo a la labor de una compañía que sobrevive, y que va a cumplir 25 años en 2025 con la determinación de seguir adelante. Así fue con el estallido, la pandemia, y ahora en la crisis que vivimos en el mundo cultural. El premio es un estímulo a la convicción de que proyectos como Tryo Teatro Banda son valiosos para el país”. Con estas palabras, Francisco Sánchez -director de la aplaudida compañía- se refiere al Premio Agustín Siré que el 15 de abril le entregará la Academia de Bellas Artes.
El creador profundiza en el tema señalando que “el contexto actual es muy desafiante y difícil, donde muchas de las cosas que están habladas no se cumplen, muchas cosas que están acordadas se retrasan, hay falta de respuestas, muchas cosas están en crisis en la cultura chilena, pese a los esfuerzos del Gobierno, esto se arrastra hace varios años”.
Carolina González, productora de la compañía, refuerza las palabras de Sánchez. “En este momento de crisis es importante el reconocimiento a las compañías, porque muchas veces se las deja de lado. Aún no contamos con el apoyo suficiente de parte del gobierno para mantenernos, lo que hace que, incluso con una trayectoria de 25 años, corramos el riesgo de desaparecer”.
NUEVOS PROYECTOS
Pese al contexto, Tryo Teatro Banda está embarcada en varios proyectos este 2024. Creará un espectáculo en el Teatro Regional del Bio Bio, con elenco local, sobre Ramón Freire, segundo director supremo de Chile. Francisco explica que “bajo el prestigio y protección de Freire una mayoría de chilenos intentó que fuésemos un país federal, un país más equilibrado en sus provincias, pero fue derrotado por una minoría y acabamos siendo un país absolutamente centralizado”.
“Fuenteovejuna”, de Lope de Vega, es el primer clásico que enfrenta Tryo Teatro Banda. “Estamos dándole una mirada desde nuestra juglaría a un texto antiguo y desafiante, pero que está profundamente vigente en sus contenidos. Estamos en la etapa creativa musical y de adaptación dramatúrgica por ahora, porque va a ser un espectáculo de teatro musical juglaresco”, precisa el director.
A lo anterior se suma un espectáculo en clave de clown sobre Orélie-Antoine, llamado el Rey de la Araucanía. Para Sánchez, “se trata de un episodio de la historia de Chile desconocido y muy importante: cuando un francés quiso ser el rey de los mapuches antes de que el estado chileno invadiera la Araucanía, y estuvo a punto de conseguirlo. Es una coproducción con Brasil”.
CREAR ESCUELA
En este período, a punto de cumplir 25 años de vida, hay una pulsión fuerte en Tryo Teatro Banda por entrar en una etapa pedagógica, de hacer escuela y transmitir su experiencia.
“Notamos un fuerte interés de artistas y productores jóvenes, dentro y fuera de Chile, por ver y aprender qué hemos hecho nosotros, el por qué y el cómo. Eso, sumado a los 25 años de trayectoria que vamos a cumplir, nos hace sentir fuerte la necesidad de pasar a un estadio distinto. De enseñanza y de escuela. Tenemos un espacio escénico en Culiprán, sector rural de la provincia de Melipilla, y estamos apostando por crear ahí un centro de residencia, de experimentación, de pedagogía y de circulación”, se explaya Francisco Sánchez.
Este camino lo están abordando de distintas maneras: perfeccionando sus talleres artísticos y de gestión permanentemente, desarrollando una metodología pedagógica y con experiencias innovadoras como la producción con el Teatro Regional del Bio Bio, para trasmitir a los nuevos artistas el lenguaje de Tryo Teatro Banda y su manera de trabajar, y enriquecernos con sus experiencias y conocimientos.
Sánchez comenta que “el grupo de ha ido acercándose cada vez más a la ópera, a la música clásica, con proyectos como el de Gabriela Mistral Canta Cuentos que originalmente era con orquesta y ahora también lo hacemos con cuarteto de cuerdas. Hay una línea importante en la compañía de entrar a ese mundo más lírico desde la juglaría, no transformarnos en lo que no somos, pero sí de entrelazarnos con el mundo de la ópera, de la música clásica, de los conjuntos de cámara, con la partitura como vehículo de escritura del tiempo sonoro, la imbricación máxima de la música con la acción física”.
25 AÑOS
Para celebrar en grande, en 2025 Tryo Teatro Banda proyecta realizar una maratón teatral contando la historia de Chile a través de 17 de sus obras. “Desde Kay Kay y Xeng Xeng Vilu, que sería la prehistoria; hasta Conmemoración, que refleja nuestros días, pasando por la conquista, la colonia y la independencia, todo reflejado en obras del repertorio. Y también realizar una gira por Chile con las obras”, explica Francisco Sánchez.
Carolina González agrega: “Nos encantaría viajar por el país, hacer estas obras en 25 ciudades, pero no hay programas que permitan acceder a eso, pese a que este repertorio constituye un patrimonio por sus contenidos y lenguaje artístico. No queremos vivir del Estado, pero que si nos ayude a tener las condiciones para trabajar, desde su responsabilidad constitucional. Solo eso”.