CON 8.8 VUELVEN A LA BIENAL LOS PIONEROS DE LA
TRANSMEDIA, MINIMAL TECHNOLOGY
Regresan con tres instalaciones los pioneros del sonido y la composición electrónica en Chile.
● Minimal technology pioneros en la transmedia a inicios de los 90, se presentan con 3 instalaciones, video-esculturas intercomunicadas, intervenidas por los visitantes del otro espacio de exposición, es el nombre de 8.8 que trae nuevamente a Minimal Technology a la 13ª Bienal de las Artes Mediales. La video escultura central o epicentro será inaugura el próximo 21 de octubre en la Galería Metropolitana (8.8) , y las otras dos se presentan como sus réplicas en el Museo nacional de Bellas Artes, y Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos.
A partir del terremoto que sacudió el país (Chile) en febrero de 2010, Minimal Technology desarrolló un proyecto que termina el 2017 en la creación transmedial de su obra 8.8, que abarcó distintos formatos: video esculturas, instalaciones, gráficas y un sólido uso de las nuevas tecnologías con las que siguen replanteando los nuevos medios, consumidores y usuarios, contenidos y poder, mostrando una vez más con brillante reflexión, una experiencia multisoporte que sobrepasa presencial y virtualmente la exposición más radical de la 13ª Bienal de Artes Mediales.
“Nació inmediatamente después del terremoto del 2010. Cuando nos dimos cuenta que estaban vendiendo los monitores que se rompieron porque se cayeron con el terremoto… vimos que existía allí una plasticidad interesante, que por lo menos no se había aflorado aquí en Chile hasta ahora” Pablo Castro
Al igual que el terremoto, desde el epicentro es donde se siente más los efectos del movimiento telúrico. Es el Galería Metropolitana, ubicada en Pedro Aguirre Cerda donde estarán lo 88 monitores conectados por una trama infinita de madera, como la red, generadora y contenedora de datos, transmitiendo, recibiendo y conectando los efectos de los movimientos captados por receptores ubicados en la video escultura en GALMET, los que serán escuchados desde la instalación que cuelga en el Hall del Museo Nacional de Bellas Artes, donde se encuentra la primera réplica de 8.8. Lo mismo pasará con la réplica 2 que se encuentra el el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos.
“Lo que nosotros estamos haciendo es trabajar con madera, la madera en algún momento fue un ser vivo, y estamos confrontando con un objeto sofisticado y tecnológico, que son las pantallas, son como las que desde la mitad del siglo XX , prácticamente son las que nos formaron como las que nos educaron. Y estamos haciendo este como tejido de madera, básicamente porque queremos aludir a un hábitat , como la simplificación de un hábitat. Pero también se puede interpretar como un tejido neuronal con estas como pantallas . Y de alguna manera este tejido también tiene esta trama de la red”. CHristian Soto
Como el sonido es parte esencial de la creación de las obras de Minimal Technology también lanzarán su tercer vinilo 8.8 compuesto en su residencia artística en Casa Poli, en Coliumo muy cerca del epicentro del terremoto del 2010, donde rescataron sonidos propios de la naturaleza de ese territorio… oler y escuchar el lugar donde fue el epicentro fue parte del proceso creativo que termina con la edición en vinilo 8.8, pieza sonora que promete ser de culto, como sus anteriores creaciones, rescatadas por HuesoRecords y las que han sido vendidas en Tokio, Berlín y Nueva York. Lo podrás encontrar en Disquería Needle.

De los artistas
Minimal Technology, se forma en Santiago de Chile en los años 90 con tres estudiantes de diseño por Pablo Castro, Marcos Correa y Christian Soto quienes, completamente alejados de la academia, se aventuraron en la creación de piezas de música experimental y el trabajo de la transmedialidad. Instalando un antecedente extremadamente desconocido entre el desarrollo de las artes en Chile. Después de algunos meses trabajando en estudio –”con un sampler arcaico, bajo eléctrico, una batería electrónica de juguete, micrófono y muchas cintas y reproductores de cassettes”– el curador japonés Kino Mitsouko tomó interés en su música y les convidó a publicar en su sello Dinn International lo que se transformó en “una verdadera experiencia artística para la banda”. De vuelta en Santiago, se presentaron solamente dos veces en espacios vinculados a la Universidad de Chile, ocasiones en que nunca se mostraron en el escenario, pero sì una serie de video esculturas e instalaciones plásticas construidas con el objetivo de reemplazar la presencia del cuerpo humano. Minimal Technology cita como influencias directas a compositores como Orbital y Einsturzende Neubauten, aunque su trabajo ha sido calificado como experimental, electro acústico, techno & neo-brutalista. La pista más reconocida, Power On, los ubicó inmediatamente entre los más radicales pioneros del sonido y la composición electrónica en Chile.
«Minimal Technology nos proponía un contexto visual y sonoro envolvente, para producir en nosotros una sinestesia consistente en pretender sustituir la acción real, sobre aquel entorno real, por la imagen virtual de esa acción, que no es más que una imagen construida por nuestra percepción sensorial.»
Nestor Olhagaray, julio 2015
Reconocidos con los premios Citylab 2015 por ser lo más innovador del año en la multimedia, con su obra El Eco, con la que intervinieron la escultura de Rebeca Matte en la Bienal anterior.
COORDENADAS
Inauguración: Sábado 21 de Octubre – 19:30 horas
Lugar: Galería Metropolitana
Dirección: Félix Mendelssohn #2941, Pedro Aguirre Cerda
Periodo de exposición: Del 21 de Octubre al 5 de Noviembre
Obras y lugares:
8.8 – Galería Metropolitana
Dirección: Félix Mendelssohn #2941, Pedro Aguirre Cerda
Horario de atención: 11:00 a 18:00 horas
Réplica 1 – Museo Nacional de Bellas Artes
Dirección: José Miguel de La Barra 650, Santiago
Horario de atención: 10:00 a 19:00 horas
Réplica 2 – Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos
Dirección: Pedro Aguirre Cerda 6100, Cerrillos
Horario de atención: 9:00 a 18:30 hrs.
LINKS:
correo: mnmltchnlgy@gmail.com
Facebook: Minimal Technology
Hueso Records: https://www.hueso-records.com/album.php?id=423