- Durante 4 semanas los artistas han experimentado a partir de la música, la danza, el teatro, el diseño de luces, la poesía y el sonido en el primer Encuentro de Artes Vivas que finaliza este 15 y 16 de diciembre con la dupla Piriz-Marabolí.
En las 4 primeras semanas del Encuentro de Artes Vivas se han presentado los artistas Carla Bolgeri, Francisco Bagnara, Isabel Torres y María Siebald, quienes han indagado, experimentado y reflexionado a través de las artes, finalizando el proceso con dos funciones. Los encargados de cerrar esta primera versión, será la dupla de Daniel Marabolí y Trinidad Piriz con su obra “Coro”, que se presentará el 15 y 16 de diciembre en Teatro Sidarte.
Javiera Peón-Veiga co-directora de NAVE, evalúo esta primera versión como necesaria para abrir nuevas formas de creación. «En la actual situación de las artes escénicas y todos sus posibles cruces, comprendemos que hay nuevas formas de entender el quehacer artístico, y es nuestro rol como NAVE re-pensar de la mano de las artistas la forma en que mostramos, potenciamos y visibilizamos la creación. Estamos orgullosos de este I Encuentro que es la puerta de entrada para una serie de cambios estructurales al interior de las artes vivas».
Por su parte, el director de Teatro Sidarte, Pablo Casals, destacó que: “Este encuentro sólo ha puesto cosas positivas sobre la mesa, que tiene que ver con la asociatividad entre dos espacios que no estaban vinculados, dos espacios que generan y difunden distintitos lenguajes artísticos, entonces estas instancias contribuyen a expandir el conocimiento entre el público y los artistas. Esta vez tomamos un riesgo con este formato experimental, pero confirmamos que es posible y que es tremendamente enriquecedor. Esperamos mantenerlo en el tiempo y que los artistas que han pasado por este espacio, regresen”.
Coro
El concierto teatral “Coro”, reflexiona a partir de la pregunta ¿Cuál es la raíz de nuestros miedos? La obra indaga en torno al origen y las fases del miedo, tanto paralizadora como reaccionaria.
Las voces del Coro pretenden habitar miedos endémicos y compartidos entre miedos aprendidos, heredados y programados. La ficción se desarrolla en un pueblo llamado Socorro, en el desierto de Nuevo México. Una mujer se inscribe en una triatlón, corre y se pierde. La muerte está latente. Una reina de belleza Navajo, un grupo de adultas mayores, una joven esquizoide escondida en los cañones del desierto y una voz que la interroga son las mujeres que intentan que encuentre el camino de vuelta. Es en este contexto en el cual CORO pretende ser todas las voces que buscan y que profundizan en lugares, a ratos paralelos a la conciencia.
¿Cómo suenan y que dice?
Coordenadas:
Sábado: 15 de diciembre / 20.30 h.
Domingo: 16 de diciembre / 19:30 h.
Teatro Sidarte, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Barrio Bellavista.
Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Barrio Bellavista – Santiago, Chile
$4.000 general | $2.000 estudiantes y 3° edad.
Sólo adhesión en la boletería del teatro