
Este jueves 17 de enero comenzó el Festival Internacional de Artes Escénicas Santiago OFF 2019, el cual tendrá más de 60 espectáculos entre teatro de sala y calle, danza, música en vivo y talleres, repartidos en diferentes sedes entre las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

El Centro Cultural Matucana 100 recibió a gran cantidad de público, la presencia del subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva y representantes de ProChile, Dirac entre otras instituciones que apoyan y patrocinan el Festival.
El personero de Gobierno destacó la octava realización del evento diciendo que “como Ministerio queremos destacar el énfasis de acceso y territorialidad que tiene Santiago OFF. Como Ministerio recalcamos que es una instancia bastante única que viene a reforzar lo que es enero en el punto de vista de las artes escénicas, pero este festival lo hace con un énfasis y matiz distinto que merece agradecimiento. Es importante destacar cómo reúnen a las comunidades locales y las actividades de extensión que se hacen en diferentes regiones, da cuenta de una preocupación por las audiciendias que no están en la vorágine del día a día y del acceso digital a los espacios de programación. Este es el sello de Santiago OFF y que lo hace distinto a otras instancias y por eso me comprometo a trabajar en conjunto”.

La jornada contó además con palabras de Carla Valles, directora de Gestión y Contenidos del Festival Santiago OFF y Claudio Fuentes, director general del Festival Santiago OFF, quienes relevaron la importancia de este evento cultural en un contexto político y social complejo no sólo en Chile, sino en Latinoamérica.
Precisamente, Carla Valles destacó en sus palabras que “en Santiago Off nos resistimos a practicar el oficio de hacer arte como un simple acto de entretenimiento, como una dinámica más de compra, venta y consumo. Nosotros y nosotras, aún creemos en el oficio del arte como una expresión sublime, necesaria y humana de nuestra sociedad, urgente, transformadora, reveladora, rebelde y poderosa”.
Por su parte, Claudio Fuentes indicó que “Chile atraviesa un descontento generalizado, el autoritarismo, la represión, el silencio y la intolerancia, conceptos que creíamos acuñados a la época más oscura de nuestro país. Desde las artes escénicas y su inherente rol político tenemos mucho que decir, y en la virtud de la rebeldía, seguiremos unificando alianzas, redes, sindicatos, corporaciones y fundaciones, dándole vida y resistencia a la actividad cultural de nuestro país, poniendo en valor, la vital importancia de las artes en la sociedad”.

Tras estos mensajes, que fueron seguidos atentamente por los asistentes, la compañía La Llave Maestra presentó su obra “Pareidolia, juegos para activar la imaginación”, cautivando al público con un espectáculo visual y sensorial, donde la fuerza expresiva de la obra radicó en su creatividad y en constante interacción con los espectadores, quienes no sólo pudieron ver, sino tocar los elementos presentes en el escenario.
Posterior a eso, T’uxpa y Eli Almic brindaron un show musical y una fiesta que dio el ‘vamos’ oficial al Festival Santiago OFF, que en 10 días llenará de teatro, música, circo, danza y muchísimas actividades más.