A diez años de su primera versión
SE INICIA CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE ACUARELA HARDY WISTUBA
Diez años cumple el concurso de acuarela más importante del país, no sólo por la cantidad de artistas convocados anualmente, aproximadamente 300

, sino también por la calidad de las obras y la excelencia de su jurado. Las obras se recibirán entre el 15 de junio y el 22 de agosto, y la ganadora será premiada con US5.000, y exhibida en conjunto con las demás obras seleccionadas, en la Liga Chileno Alemana para luego itinerar por Chile.
“En su décimo aniversario, el concurso se ha convertido en un certamen fundamental para quienes desarrollan la técnica de la acuarela. Nos sentimos honrados de seguir realizándolo y posibilitando hace 10 años que los cultores de la acuarela tengan un espacio único de encuentro y reconocimiento”, expresa Collados, Director del Concurso y quien en su momento participó del ya legendario taller Wistuba.
La Liga Chileno Alemana en conjunto con el arquitecto Alberto Collados, hacen el llamado a participar de este concurso anual que convoca a chilenos y extranjeros residentes en Chile. En honor al artista chileno Hardy Wistuba, fallecido en 2010, el certamen busca relevar la figura del notable acuarelista, así como incentivar el cultivo de esa disciplina en su dimensión artística.
Pueden participar artistas profesionales o aficionados con obras realizadas únicamente con la técnica de la acuarela, sin limitaciones en el tema ni en el formato. Entre los días 15 de junio y 22 de agosto los concursantes deben enviar por correo electrónico una imagen de su obra a la dirección concursoacuarelahw@gmail.com
Las bases del concurso están disponibles en la página web https://www.dcb.cl/wistuba-bases
Entre los ganadores de años anteriores se encuentran Ximena García, Francisco Ehijo, Camila Grimm, y María Eugenia Terrazas, entre otros La ganadora del Concurso 2018 fue Mireya Gordo. En el jurado han participado importantes artistas y críticos como Patricio Gross, Pedro Labowitz, Gaspar Galaz, Mario Toral, Lea Kleiner y José Covacevich.
Las obras seleccionadas se expondrán en las salas de la Liga Chileno Alemana entre el 6 y 30 de noviembre.
Hardy Wistuba Stange
Nació en Puerto Montt en 1925 y falleció en junio de 2010. Inició su labor artística a temprana edad, para luego ingresar a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, consagrando su vida a la pintura. Aunque incursionó en diversas técnicas pictóricas, la acuarela es la protagonista de su pródiga obra de alrededor de seis mil cuadros, muchos de ellos en museos y colecciones nacionales e internacionales. El paisaje predomina en su temática, destacando ese sur siempre inspirador, pero abarcando la geografía entera de Chile y algunos chispazos en el extranjero. Sus exposiciones han recorrido el país y el mundo, llegando a lugares tan remotos como China y Sudáfrica, consagrándolo como el acuarelista más destacado del Chile. Notable fue también en su perseverante y fructífera labor docente, formando una pléyade de acuarelistas que han seguido su maestría.
Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2019
B A S E S D E L C O N C U R S O
El llamado a concurso se limita a chilenos y a extranjeros residentes en Chile. Se excluye a funcionarios y/o directivos de la Liga Chileno-Alemana, al director del concurso y a los integrantes del jurado.
A partir del 15 de junio de 2019 cada concursante podrá presentar un sólo cuadro, pintado con acuarela como técnica pura, utilizando exclusivamente pigmentos de acuarela (no permitiéndose expresamente obras de técnicas mixtas, tales como acuarela complementada con témpera, wash, tintas u otras, pudiendo utilizarse trazos preliminares orientadores con lápiz cuya marca no resulte relevante en la expresión final), sobre una sola lámina de papel, estableciéndose que la parte pintada del cuadro podrá ser rectangular o cuadrada de dimensión libre. El instrumento de aplicación es libre, pinceles, algodones, espátulas, lápices solubles en agua con pigmentos transparentes, otros.
La Dirección del Concurso hará una primera selección previa a la constitución del jurado a través de fotografías de los cuadros, que los concursantes deben enviar por correo electrónico en un archivo adjunto en JPG a la dirección concursoacuarelahw@gmail.com hasta el día 22 de agosto de 2019. Se sugiere que las fotografías se tomen con la mejor calidad posible y con luz natural (ojalá sin flash).
Deberá indicarse, además, dimensiones en centímetros de la parte pintada del cuadro, título del cuadro (se solicita no considerar títulos genéricos como “sin título”, “paisaje” o “flores”), nombre completo del autor(a), carnet de identidad, lugar de residencia, teléfono de referencia, (se solicita que los datos de la obra y del autor vayan en el mail y no en un archivo adjunto).
Los concursantes que participaron en versiones anteriores de este concurso podrán participar enviando un cuadro distinto al presentado. El ganador del premio del año 2018 no podrá participar en esta versión del concurso. Los ganadores del concurso 2017 y/o anteriores sí podrán participar, pero con un cuadro distinto al premiado.
El 29 de agosto de 2019 se comunicará a los participantes que han quedado seleccionados, esto a través del teléfono de referencia y al mismo correo electrónico desde que se envió la fotografía postulando al concurso.
No se enviará comunicación a los no seleccionados.
Los participantes seleccionados deberán entregar su acuarela en un cuadro protegido por vidrio, con o sin la firma del autor visible (en el caso de acuarelas firmadas, ésta se cubrirá con un discreto elemento opaco sobre el vidrio durante el acto de jurar, aunque el concurso no es anónimo y los jurados podrán -si lo requieren- conocer los nombres de los concursantes). Se deberá consignar con claridad en el reverso los datos del autor.
La entrega de las obras seleccionadas deberá efectuarse entre el 1 de septiembre y el 25 de octubre de 2019, inclusive, en Avenida Vitacura 5875, de lunes a viernes entre las 9:30 y las 17:00.
(Es posible solicitar estacionamiento en el Club Manquehue ubicado en Vitacura 5841 según disponibilidad; también es posible utilizar el estacionamiento pagado de la Clínica Alemana).
Actuará como Director del Concurso don Alberto Collados Baines. El jurado estará conformado por un mínimo de tres integrantes cuyos nombres se darán a conocer posteriormente. Asimismo, eventualmente se podrá sustituir a integrantes del jurado cuando haya motivo justificado. Estas personas no podrán participar en el Concurso en su versión 2019.
Los integrantes del jurado que participen presencialmente tendrán un premio de reconocimiento equivalente a 400 (cuatrocientos) dólares norteamericanos.
El día 4 de noviembre a partir de las 9:00 horas, la exposición estará abierta en Vitacura 5875 para los jurados que deseen ver los cuadros seleccionados debidamente expuestos. A las 16 horas de ese mismo día, se reunirá el jurado y emitirá el veredicto.
Los concursantes podrán formular consultas al Director del Concurso, arquitecto Alberto Collados Baines, preferentemente a través del correo electrónico antes indicado, las que serán respondidas por ese mismo medio, o en su defecto y excepcionalmente, al teléfono 56-2-2298092; en ningún caso a los integrantes del jurado.
El concurso tendrá un premio único de 5.000 (cinco mil) dólares norteamericanos o su equivalente en pesos chilenos, el que será entregado al autor en un cheque o vale vista durante la ceremonia de premiación, junto a un diploma.
El cuadro ganador será determinado por el jurado antes de la apertura de la exposición, no pudiendo ser el concurso declarado desierto. El jurado deberá otorgar un mínimo de siete menciones honrosas de estímulo y reconocimiento no jerarquizadas; se entregará un diploma y no consideran un premio en dinero. Asimismo, se entregarán diplomas de participación a todos los autores seleccionados.
Los cuadros seleccionados se expondrán en la sala de la Liga Chileno-Alemana ubicada en Vitacura 5875, Santiago, entre los días 6 y 30 de noviembre de 2019, inclusive, indicando al pie el nombre del cuadro, el título de la obra, el nombre completo y ciudad de residencia del autor (a menos que el autor oportunamente nos indique que prefiere mantenerse anónimo).
La ceremonia de premiación e inauguración de la muestra se hará en la sala de exposiciones de la Liga Chileno Alemana el día 6 de noviembre de 2019 a las 20:00 horas, tras lo cual se ofrecerá un vino de honor.
Los autores cuyas obras serán exhibidas, podrán solicitar que se incluya discretamente un número telefónico y/o un correo electrónico bajo su nombre, no pudiendo consignar al pie del cuadro otras referencias.
Las obras seleccionadas, con exclusión de las menciones honrosas y de la obra ganadora del Concurso 2019, deberán ser retiradas por sus autores, o por el portador de una autorización escrita del autor, en Vitacura 5875, Santiago, entre las 9:30 y las 17 horas, desde 2 al 30 de diciembre de 2019. Aquellos cuadros que no sean retirados en el plazo de 12 meses luego del cierre de la exposición, serán vendidos y el dinero se donará a obras de caridad.
La obra ganadora y las menciones honrosas, deberán ser retiradas cuando se les avise a sus autores, ya que presumiblemente se expondrán en la misma sala en enero de 2020 y/o en otras instancias que se están gestionando, para lo cual, se les comunicará oportunamente la fecha de retiro, posterior a estas presuntas exposiciones.
Los concursantes, por el sólo hecho de hacer entrega de sus cuadros, aceptan las condiciones establecidas en las bases y se obligan a respetarlas. La Dirección del Concurso no se hará cargo de hipotéticos daños a los cuadros derivados de hechos fortuitos o causa mayor.