Concurso de artes visuales UDEC 100 años premiará ganadores este viernes

 

La instancia fue organizada por la casa de estudios para impulsar y poner en valor la creación en artes visuales como parte del patrimonio cultural regional, todo esto en el marco de las celebraciones de su Centenario.

Este viernes 6 de septiembre, a las 19 horas en la Casa del Arte UdeC, se inaugurará la muestra y se darán a conocer los ganadores del “Concurso de Artes Visuales UdeC 100 años”. A la convocatoria abierta para artistas con residencia en el Biobío y Ñuble llegaron 137 obras de artistas de diferentes disciplinas, tales como pintura, escultura, grabado, fotografía, video, performance o artes mixtas, de las que el jurado seleccionó 67 para ser parte del proceso final del concurso.

“La relevancia de esta iniciativa tiene que ver con recoger las experiencias creativas de nuestros propios ex alumnos, quienes son los que componen en gran medida la escena de artes visuales de la región del Biobío. Lo que buscamos fue crear una instancia para poner en valor ese patrimonio cultural, que está vigente y vivo”, señaló Rodrigo Piracés, Director de Extensión y Pinacoteca de la Universidad de Concepción y encargado del proyecto.

Importantes figuras de las artes visuales del país componen el jurado, que hoy decide a los ganadores de esta instancia. Florencia Loewenthal, Directora de la Galería Gabriela Mistral; Alex Chellew, Presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile; Patricia Del Canto, escultora y académica de la Universidad de Chile, Paola Vezzani, escultora y gestora cultural; y Ramón Castillo, curador y Director de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales.

Cabe destacar que este concurso fue seleccionado entre los 60 proyectos ganadores del Fondart Regional 2019, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que permitió obtener recursos para premiar a los artistas. Así se crearon tres categorías ganadoras: el Premio Universidad de Concepción 100 años, consistente en 3 millones de pesos; el Premio Casa del Arte José Clemente Orozco, consistente en 2 millones de pesos; y, el Premio Tole Peralta, consistente en 1 millón de pesos. Además de cuatro menciones honrosas, consistentes en 500 mil pesos.

El concurso aborda distintas áreas de las artes visuales “con la idea de darlas a conocer como un espectro del conocimiento de la creación contemporánea, que es diversa y da origen a distintos tipos de disciplinas. Por otro lado, fundamental fue la elección de las y los jurados, que son personajes de gran trayectoria. Al ser personas externas a la ciudad de Concepción, se garantiza la igualdad de condiciones para los artistas que participaron”, agregó el Director de Extensión y Pinacoteca de la Universidad de Concepción.

#UdeC100Años #CentenarioUdeC #UdeConcepción100años

CONCEPCIÓN, 5 de septiembre de 2019.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *