Continúa festival OH! Stgo, tras exitosa primera jornada

Este domingo 9 de septiembre:

Continúa festival OH! Stgo,

tras exitosa primera jornada

 

  • Miles depersonas visitaron este sábado espacios como la Basílica del Salvador, el Templo Baha’i, el Palacio Pereira y las obras Nuevo Pudahuel del aeropuerto.
  • Este domingo continúan las actividades de OH! Stgo, con la apertura otros espacios que invitan a conocer la capital desde otra perspectiva y vivir una experiencia inolvidable con la ciudad.

OH! Stgo es un festival urbano que abre para el público espacios que son una muestra de excelencia y calidad. Todos abren de forma gratuita y cuentan con recorridos libres o guiados; algunos abren sus puertas por primera vez y otros tienen actividades organizadas especialmente para este festival.

Este domingo 9 de septiembre OH! Stgo 2018 sigue celebrando a la arquitectura, la ingeniería y los espacios verdes del Gran Santiago con las siguientes actividades:

Oportunidad única

Hay espacios que sólo podrán visitarse en el marco de OH! Stgo. Uno de ellos es el Centro Educacional Eduardo de la Barra, un ejemplo de habitabilidad y relación con la comunidad educativa, que ha sido distinguido con la Certificación de Edificio Sustentable de 2016 “La infraestructura es el tercer educador después del colegio y los profesores, sin un buen espacio para estudiar el aprendizaje se hace difícil, acá en cambio, se potencia” explicó Soledad Díaz de la Fuente, Directora Ejecutiva de Fundación Aldea, organizadores de OH! Stgo.

Un domingo de recogimiento

El Templo Bahá’ì, el único en Sudamérica que acoge todas las creencias y religiones, estará abierto y con visitas guiadas hasta las 19:00 horas.

La previa del 11 de septiembre

Porque la memoria es una parte fundamental de la ciudad, varios espacios de memoria son parte de OH! Stgo. Uno de ellos es elMuseo de la Memoria y los Derechos Humanos, que este domingo contará con una visita guiada de su arquitecto, Miguel Lawner.Villa Grimaldi, un espacio de memoria rescatado por la comunidad local, podrá visitarse en un recorrido liderado por Miguel Montecinos, arquitecto sobreviviente de este centro de detención, tortura y exterminio de la DINA (1974-1978).

Los pulmones de Santiago

Panorama perfecto para un día soleado como lo será este domingo, OH! Stgo abre parques de diferentes comunas. El Parque Metropolitano habilitó un inédito recorrido por las obras de hermanos Carlos y María Martner (autores de la Piscina Tupahue, la Casa de la Cultura Anahuac y la Plaza México), otra visita será por senderos desconocidos que exploran los recursos hídricos del Cerro San Cristóbal (Ruta llamada Cascadas los Tazones) y visitas guiadas por el Museo de la Vivienda Local Chilena, en Bosque Santiago, de la comuna de Huechuraba, que termina con un taller de construcción en adobe para niños y niñas.

En San Bernardo, durante la mañana el Parque Cerro Chena habrá un recorrido de avifauna y otro informativo para conocer el nuevo parque Cerro Chena. El Jardín Botánico Chagual, en Vitacura, es un espacio recreativo y educativo donde se puede conocer la flora nativa de clima mediterráneo de Chile. En la ribera del río Mapocho puede visitarse el Parque Fluvial Padre Renato Poblete, en Quinta Normal, cuyo recorrido será guiado por el arquitecto Cristián Boza (12:00 horas).

Obras de destacados arquitectos

Estando en una zona urbana, el edificio Consorcio estará abierto entre las 10:30 y 15:00. También puedes visitar Núcleo Ochagavía, obra que recicló el ex Hospital Ochagavía, del Premio Nacional de Arquitectura, Juan Sabbagh, quien guiará visitas de 15:30 a las 18:30. También se podrá recorrer mañana la Basílica del Salvador de 10:30 a 14:00 con su arquitecto Dino Bozi.

Artes escénicas tras bambalinas

Es un espacio de experimentación y residencia de artistas, NAVE abre sólo para sus funciones, pero en el marco de OH! Stgo este espacio ubicado en pleno Barrio Yungay abrirá sus puertas para que el público pueda conocerlo por dentro. El Teatro Camino, en Peñalolén, contará con Héctor Noguera como anfitrión, dueño y gestor de este espacio tan relevante para el teatro nacional, construido en tierra, al igual que la casa Arias Karmelic que se encuentra en la comunidad ecológica de Peñalolén, por lo que se pueden hacer estas dos visitas en un mismo recorrido.

Día de museos y galerías

Varios museos son parte de OH! Stgo y cada uno de ellos ofrece experiencias relacionadas con la arquitectura de estos espacios. Otras comunas también ofrecen experiencias museísticas, como Maipú con el Museo del Agua, que permite aprender cómo se suministra de agua potable a las comunas de Maipú y Cerrillos con un modelo de gestión 100% municipal. El Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos, inaugurado en 2016, ofrecerá recorridos por el edificio y el de las 11:00 estará a cargo de Humberto Eliash y Sebastián Lambiasi, arquitectos del proyecto de recuperación.

Museos pagados como el de Arte Precolombino, intervenido por el destacado arquitecto Smiljan Radic, recibirán al público con visitas guiadas durante todo el día y el Museo de la Moda abrirá sus puertas de forma gratuita para visitar su exposición, además de realizar un recorrido guiado por el arquitecto Jorge Garraut, gran conocedor de la que fue la residencia Yarur Bascuñán. Y en La Granja, el MIM sorprenderá a sus visitantes con recorridos guiados por su arquitecto, Juan Ignacio Baixas. Inaugurado hace ocho años como centro cultural, GAM también es parte de OH! Stgo 2018.

OH! Stgo es parte de la red Open House World Wide. Open House se realiza hace 26 años en más de 40 ciudades del mundo y nació en la Fundación Open City de Londres, pionera en el desarrollo de programas de educación, arquitectura y urbanismo para todos. En Chile es organizado por las Fundaciones Aldea y ProCultura y esta segunda versión fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional en la convocatoria 2018. Cuenta también con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud, el British Council, Fundación Imagen de Chile, Angloamerican y la Corporación Cultural Cámara Chilena de la Construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *