Continúan las repercusiones por los recortes en cultura

Esta vez, diversas organizaciones, entre las que se encuentran la Unión Nacional de Artistas, la Coalición por la diversidad, AdCultura, Sidarte, APCT y Editores de Chile, entre otras, lanzaron una declaración pública para manifestar su preocupación en torno a los recortes en el presupuesto destinado a cultura y sus implicaciones.

La declaración parte reivindicando los recortes de prácticamente un tercio de su presupuesto a instituciones de gran importancia y larga data para el desarrollo de las artes: “Matucana 100, Santiago a mil, Balmaceda Arte Joven, el recién estrenado Teatro Regional de Biobío y los museos Precolombino y Violeta Parra tendrán un 30 por ciento menos para su funcionamiento. A esto se suman los recursos del fondo para programas culturales del CNTV que también disminuyen en un 26%”.

En el manifiesto destacan la necesaria implementación del Ministerio de las Culturas que permitirá fortalecer la acción del Estado sobre todo en regiones, pero que no por ello debe verse afectada la labor de entidades que trabajan en función de los mismos objetivos de la política pública.

Los recortes al Arte en la Educación, es otro de los puntos que preocupan a los declarantes. “Resulta contradictorio que en momentos en que el país tiene como uno de sus principales desafíos mejorar la calidad de la educación, se baje el financiamiento para los programas que intentan palear la ya precaria situación del arte en los colegios y liceos”.

Por otra parte, los vacíos en cargos culturales y el retraso en la implementación del Ministerio, se constituyen en señales preocupantes para la institucionalidad cultural: “Ni una sola de las once agregadurías existentes hasta el año pasado tiene un encargado, lo que sumado a la reducción del presupuesto de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería (DIRAC) nos hace pensar en un deterioro de las políticas de circulación de nuestra cultura a nivel internacional”, afirma la declaración.

Con la misma intranquilidad es vista la demora en el nombramiento del Director del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo Histórico Nacional, del Director del Servicio de Patrimonio y el retraso en la constitución del Consejo Nacional de las Artes y el Patrimonio. “Estamos lejos de llegar al 1% de inversión en cultura que se recomienda como un piso mínimo para los países desarrollados. Rebajar la inversión en cultura es seguir el camino equivocado”.

Finalmente, las organizaciones firmantes hacen un llamado al Presidente de la República a revisar estas decisiones y apoyar decididamente el desarrollo cultural del país.

Firman la declaración:

Arte Contemporáneo Asociado (ACA)

Asociación de Gestores Culturales (Adcultura)

Asociación de Directores y Guionistas (ADG)

Asociación de Documentalistas de Chile (ADOC)

Asociación de Flamencos de Chile (AFLACH)

Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH)

Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT)

Asociación de Productores Independientes de Chile (API)

Coalición por la Diversidad Cultural

Colegio de Profesionales de la Danza (PRODANZA)

Creaimagen

Editores de Chile

El Circo del Mundo

Los Ríos Audiovisual

Sindicato de Actores, Actrices, trabajadores y trabajadoras de las Artes Teatrales (SIDARTE)

Sindicato de Folcloristas de Chile

Sindicato de Técnicos Cinematográficos (SINTECI)

Sindicato Nacional de Artistas de la Danza (SINATTTAD)

Sociedad de Autores Nacionales de Teatro, Cine y Audiovisuales (ATN)

Sociedad de Derechos de las Letras (SADEL)

Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD)

Sociedad de Escritores de Chile (SECH)

Sociedad de Escultores de Chile (SOECH)

Unión Nacional de Artistas (UNA)

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *