«MARES BLANCOS»
El sábado 23 de junio, a las 12:00 horas, se realizará el Conversatorio sobre la travesía y el proceso creativo detrás de la exposición «Mares blancos» en el MAVI. La charla será realizada por el creador de la muestra, Hernán Cruz, y el curador Ricardo Loebell.
El proyecto “Mares Blancos” de Hernán Cruz tiene su origen en los viajes que realizó a los salares, que dan nombre a esta muestra por la infinitud del Salar Uyuni en Bolivia.
Mares Blancos consta de tres viajes realizados por el artista a distintos salares. Inició el 16 de mayo de 2016 con un primer viaje a los salares de Uyuni y Coipasa en Bolivia, y culminó en el Altiplano en el pueblo de Isluga, Aravilla. El segundo viaje fue en octubre de 2016 al Salar de El Laco en la Cordillera y el tercero lo realizó en marzo de 2017 al Salar de Surire.

· La actividad es con entrada liberada y no requiere de inscripción previa.
SOBRE LOS EXPOSITORES


El año 2005 comienza a pintar en grandes formatos experimentando con estructuradas manchas negras, deconstruidas con destellos cromáticos y perfiladas con trazos de líneas. En 2009 cierra este período con la exposición “Poética de la Materia a la Línea” con un montaje que une el espacio cromático con el lugar concreto, que se asocia a la construcción del Sitio Específico. La obra expuesta abre una posibilidad a la pintura gestual y estructural para así crear su propio lenguaje pictórico.
En 2010 inicia en la fábrica Maruri su serie “Miasma Lumbre”. El mismo año comienza sus acciones de arte con viajes a través de ciudades y territorios que abordan lo abstracto con lo vasto.
RICARDO LOEBELL es Doctor en filosofía y estética de la Universidad de Frankfurt, Alemania. Actualmente, asesora proyectos de curatoría y museografía e imparte filosofía, teoría de arte contemporáneo, literatura, estética cinematográfica en magister y doctorado en las universidades de Playa Ancha, Federico Santa María y Universidad de Chile. Es docente en la Academia de Editores y Libreros Alemanes en Frankfurt.