CONVERSATORIO DETRÁS DE LA MUESTRA «MARES BLANCOS»

CONVERSATORIO DETRÁS DE LA MUESTRA
 «MARES BLANCOS»
 
El sábado 23 de junio, a las 12:00 horas, se realizará el Conversatorio sobre la travesía y el proceso creativo detrás de la exposición «Mares blancos» en el MAVI. La charla será realizada por el creador de la muestra, Hernán Cruz, y el curador Ricardo Loebell.
El proyecto “Mares Blancos” de Hernán Cruz tiene su origen en los viajes que realizó a los salares, que dan nombre a esta muestra por la infinitud del Salar Uyuni en Bolivia.
Mares Blancos consta de tres viajes realizados por el artista a distintos salares. Inició el 16 de mayo de 2016 con un primer viaje a los salares de Uyuni y Coipasa en Bolivia, y culminó en el Altiplano en el pueblo de Isluga, Aravilla. El segundo viaje fue en octubre de 2016 al Salar de El Laco en la Cordillera y el tercero lo realizó en marzo de 2017 al Salar de Surire.
En los tres viajes ejecutó acciones de arte, instalaciones artísticas en las vastas extensiones de los salares y altiplano de los Andes, como un nómada que va dejando sus rastros, sus huellas. Los viajes realizados son en sí mismos una experiencia artística, que se puede vincular con el Land-Art, como una acción y obra que queda instalada temporalmente en el territorio.
·       La actividad es con entrada liberada y no requiere de inscripción previa.
SOBRE LOS EXPOSITORES
HERNÁN CRUZ, de formación en arquitectura, comenzó en 1980 sus primeros dibujos y pinturas abstractas de fuerte color sobre papel. A partir de 1985 inicia sus series “Horizontes Cromáticos”. Su pintura es expuesta públicamente a partir de 1997, concluyendo este período con la exposición catalogada en la edición “Abstracciones” 1998-1999, en la Galería Marlborough de Santiago, Chile.
Inicia el año 2000 una nueva etapa de investigación y obra pictórica con pinturas negras sobre papel y re-interviene sus anteriores series con negro para interrumpir su continuidad cromática.
El año 2005 comienza a pintar en grandes formatos experimentando con estructuradas manchas negras, deconstruidas con destellos cromáticos y perfiladas con trazos de líneas. En 2009 cierra este período con la exposición “Poética de la Materia a la Línea” con un montaje que une el espacio cromático con el lugar concreto, que se asocia a la construcción del Sitio Específico. La obra expuesta abre una posibilidad a la pintura gestual y estructural para así crear su propio lenguaje pictórico.
En 2010 inicia en la fábrica Maruri su serie “Miasma Lumbre”. El mismo año comienza sus acciones de arte con viajes a través de ciudades y territorios que abordan lo abstracto con lo vasto.
RICARDO LOEBELL es Doctor en filosofía y estética de la Universidad de Frankfurt, Alemania. Actualmente, asesora proyectos de curatoría y museografía e imparte filosofía, teoría de arte contemporáneo, literatura, estética cinematográfica en magister y doctorado en las universidades de Playa Ancha, Federico Santa María y Universidad de Chile. Es docente en la Academia de Editores y Libreros Alemanes en Frankfurt.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *