La beca experimental de cine y video culmina su primer programa de formación con un ciclo de películas abierto que, desde el 5 de noviembre al 7 de diciembre, liberará por 24 horas filmes mayoritariamente inéditos en Chile, provenientes de Francia, Estados Unidos, Argentina, Alemania, Bélgica, Portugal y España. El programa, que incluye entrevistas con cada cineasta, ya se puede revisar aquí.
Realizada por Atlas productora en conjunto con la Corporación Chilena de Video (CChV) —y apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio— esta beca experimental de cine y video propone un espacio en línea conformado por módulos de aprendizaje técnico-creativo que, tras una convocatoria abierta, son impartidos desde julio a un grupo de 15 participantes.
Enfocado en brindar herramientas que permitan entender, pensar, producir y mostrar todas aquellas prácticas artísticas relacionadas a la imagen en movimiento -desde proyectos interactivos y mediales, hasta nuevas narrativas, cine expandido y videoarte, entre otros-, esta primera versión de la iniciativa termina con un ciclo de cine en línea, programado por Miguel Ángel Gutiérrez y Luciana Zurita, editores de revista Oropel.
“Compartir el cine ensamblando películas que forman parte de lo que denominamos «Formatos Híbridos», potencia la resistencia del medio y también, por qué no, propone continuar abriendo espacios de discusión y diálogo sobre todas aquellas prácticas artísticas relacionadas con la imagen en movimiento”, manifestaron en un texto que introduce la selección.
El programa se compone de siete películas que —a partir del sábado 5 de noviembre y hasta el miércoles 7 de diciembre— estarán en línea por 24 horas a través del canal www.cchv.cl/foros. Se trata de proyectos audiovisuales mayoritariamente inéditos en Chile, provenientes de Francia, Estados Unidos, Argentina, Alemania, Bélgica, Portugal y España, cuyos puntos de encuentro están enfocados en la literatura audiovisual, el archivo, el laboratorio sonoro y el cine experimental.
Cada semana se liberará una película, junto a una entrevista audiovisual al director del filme proyectado, tras lo cual los usuarios podrán dejar sus comentarios e interactuar en la web con otros espectadores. También podrán leer la transcripción íntegra de la conversación en www.revistaoropel.cl
La programación ya está disponible, aquí. Para ver las películas solo se debe ingresar al enlace en la fecha indicada.
Sábado 5 de noviembre, desde las 10.00 horas
Adiós a la memoria, de Nicolás Prividera
Argentina | 2020 | 95’
Un padre que ha perdido la memoria, mientras en su país se impone un gobierno que propone el olvido. Un hijo que bucea en las películas familiares que filmó su padre, buscando los rastros de su propia memoria. Y entre ambos, el recuerdo imposible de la madre desaparecida.
Miércoles 9 de noviembre, desde las 10.00 horas
Vas-tu renoncer?, de Pascale Bodet
Francia | 2021 | 72’
París, a principios del siglo XXI. Edouard es pintor, Charles es poeta. Los dos artistas son amigos, pero sus circunstancias adversas comienzan a evidenciarse. Gulcan, un extranjero, aparece de repente. Se le ocurre una idea.
Miércoles 16 de noviembre, desde las 10.00 horas
Carta de un cineasta a su hija, de Eric Pauwels
Bélgica | 2002 | 47′
Primera parte de su” Trilogía de la cabaña”, la carta de Eric Pauwels a su hija es un filme redondo sobre la belleza del cine, la fascinación del relato y la potencia ilimitada de la imaginación.
Miércoles 23 de noviembre, desde las 10.00 horas
A Comedy in Six Unnatural Acts, de Jan Oxenberg
Estados Unidos | 1975 | 26’
La celebración encantadoramente cruda, políticamente cargada y notablemente divertida de la experiencia lésbica estadounidense de Jan Oxenberg, valida la voz matizada de una comunidad que de otro modo estaría subrepresentada en el Salvaje Oeste de mediados de los 70 del cine independiente.
Thank You & Good Night, de Jan Oxenberg
Estados Unidos | 1991 | 83’
Narrado por un recorte de cartón del niño con el ceño fruncido de Oxenberg, Thank You & Good Night nos lleva en un viaje a través de los procedimientos, intentando vencer a la muerte y la imposibilidad del adiós.
Miércoles 30 de noviembre, desde las 10.00 horas
Espíritu sagrado, de Chema García Ibarra
España | 2021 | 97′
Espíritu sagrado es una película de ficción donde convergen dos mundos que inevitablemente entrarán en conflicto. Una organización secreta de aficionados que intentan comunicarse con OVNIS y la desaparición de una niña que es buscada con desesperación por la policía local.
Miércoles 7 de diciembre, desde las 10.00 horas
Winter adé, de Helke Misselwitz
Alemania Oriental | 1988 | 116’
Filmado en 1988 en la RDA, apenas un año antes de la caída del muro de Berlín, Helke Misselwitz recoge testimonios de diversas mujeres, viajando en tren, a lo largo del país. Publicistas, profesoras de danzas, vendedoras de muñecas, trabajadoras fabriles, adolescentes post punks, mujeres de familia. Todas ellas son protagonistas, y responden a las preguntas propuestas por la cineasta que, con delicadeza y afecto las filma en sus tareas cotidianas.
Más información en www.cchv.cl
También puedes escribirnos a prensa@cchv.cl
¡Síguenos en redes sociales!
instagram: @corporacionchilenadevideo
facebook: @corporacionchilenadevideo
twitter: @cchvcl