Corporación cultural Municipal de Ovalle rinde su primera cuenta pública

Corporación cultural Municipal de Ovalle rinde su
 primera cuenta pública
Los detalles entregados en la cuenta pública se encuentran en la memoria física, disponible en la Corporación Cultural Municipal de Ovalle
En horas de la tarde del lunes en el foyer del Teatro Municipal de Ovalle, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta -en compañía del alcalde de la comuna de Ovalle y presidente de la corporación, Claudio Rentería Larrondo; concejales; directores y representantes de la Asamblea de la corporación y comunidad en general- entregó la primera cuenta pública de dicha institución.
En la oportunidad Huerta dio cuenta de las actividades y proyectos desarrollados así como el balance financiero de cada uno de sus programas y proyectos administrados, detallando todos los recursos que el equipo ejecutivo de la Corporación Cultural pudo gestionar para el año 2017, de un total de 354 millones 982 mil 220 pesos correspondientes tanto los ingresos líquidos como el fondo del libro y los ingresos valorizados; entendiendo que el  68 por ciento corresponde a ingresos municipales.
ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DEL ARTE LA CULTURA Y EL PATRIMONIO
De igual forma el director ejecutivo detalló las diversas actividades que se desarrollaron en cada uno de los tres espacios administrados por la Corporación Cultural.
En el caso del Teatro Municipal de Ovalle indicó que más de 21.558 espectadores asistieron a los 60 espectáculos que se desarrollaron como parte de las cinco temporadas (Danza, música, teatro, espectáculos extraordinarios y coproducción) y señaló que el recinto también fue el escenario de actividades formativas impulsadas por los programas de Ciudadanía y Fomento a las Artes e Industrias Creativas, como es el caso de la Escuela de Artes Escénicas (Academia de Danza y Academia de Teatro), la Compañía de Teatro del TMO, Residencias de Danza, seminarios y mesas de trabajo.
Con respecto al Vagón de Ferrocarriles, que se encuentra instalado en la entrada principal de la Feria Modelo de Ovalle, el vocero de cultura manifestó que se calculó un flujo de aproximadamente 19.323 personas que visitaron este importante lugar que se ha convertido en un polo de atracción turística. Mientras que del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle resaltó que  durante el 2017, la Galería Homero Martínez Salas, la cual se encuentra ubicada dentro de sus dependencias contó con una variada curatoría, que convocó a artistas visuales de distintos puntos de Chile y que dio vida a 12 Exposiciones reuniendo a un gran marco de público para ser inauguradas, además de las más de 30 mil personas que transitaron durante el año por el lugar.
Así mismo destacó que el Centro Cultural cuenta con 1 sala de Artes Escénicas, 1 Sala de Sesiones, 1 Sala Multiuso, que durante el 2017 fueron utilizadas por 33 agrupaciones locales, las cuales desarrollaron sus procesos de creación y producción; así como también se desarrollaron 24 talleres artísticos, los que se ejecutaron de forma trimestral, desde marzo hasta noviembre, logrando beneficiar a más de 350 habitantes de la comuna de Ovalle, como parte del programa de Participación Ciudadana.
De igual forma mencionó que la sala de Microcine, gracias a la Alianza con Chiledoc, a través de su programa Miradoc, la comunidad contó con una excelente curatoría de documentales nacionales. En el lugar además se desarrollaron charlas y se exhibieron videoclips y películas, de forma gratuita a la comunidad.
PROGRAMAS
La cuenta pública continuó tomando forma cuando el director ejecutivo de la corporación explicó cada uno de los programas  de la corporación como es el caso de Fomento a las Artes e Industrias Creativas que llevó a cabo la Escuela de Artes Escénicas del TMO;  los laboratorios creativos  o también conocidos como Olab Cine, Olab Danza, Olab Literario que entregaron herramientas de profesionalización en las distintas disciplinas artísticas antes mencionadas, a través de un trabajo intensivo junto a expertos de dichas áreas;  los talleres de Perfeccionamiento (En creación, producción y gestión) y las mesas sectoriales por disciplina artística. Así como también las temporadas artísticas (teatro, danza, música, artes visuales y cine) para la exhibición y difusión de producciones locales, eventos artísticos  como la Feria del Libro de Ovalle, Festival Ovalle Cultura Viva y el Festival de Cine, el Catálogo artístico de Ovalle y las asesorías profesionales en marketing para proyectos artísticos y culturales; fondos artísticos concursables  como el Fondo Literario “Víctor Domingo Silva”, Concurso de Pintura “La Perla del Limarí”, el Programa de creación y residencia en danza que dio como resultado dos importantes obras: El árbol y Amada, el Programa Co-Producción TMO y el elenco estable de la Compañía de Teatro del Teatro Municipal de Ovalle, cuya obra “El Burgués Gentilhombre” fue estrenada de forma internacional en argentina y contó con su estreno nacional en el TMO.
El programa de participación ciudadana  también contó con diversas actividades como la Convención Cultural, una instancia de trabajo participativo entre diversos actores del quehacer artístico y cultural de la comuna de Ovalle, los concursos “Captura tu entorno” y “Ovalle en 186 palabras”, el Festival de cortometrajes “Hazla corta con un corto”, los 08 recreos culturales desarrollados en diversos establecimientos educacionales  de la comuna, las 3 Invasiones TMO en  sectores rurales, caletas pesqueras y poblaciones de la comuna,.
Dentro de este programa, en su área formativa destacaron 4 obras las -desarrolladas dentro de la Temporada de estudiantes-  a las que asistieron 1846 estudiantes; las 7 charlas de apreciación artística con una asistencia  total de 210 alumnos y los 24 recorridos mediados que contó con la asistencia de 888 alumnos en total.
 Agregó que el programa de Gestión Cultural Comunitaria por su parte ejecutó 30 talleres en total otorgando 21 de ellos a organizaciones urbanas y 9 a organizaciones pertenecientes al  sector rural, logrando una participación de 494 personas.
Mientras que el área patrimonial llevó a cabo talleres, conferencias, charlas y colaboró  con el diplomado sobre patrimonio cultural; así como dos trabajos de edición y publicación y una instalación museográfica.
Para finalizar huerta agradeció a “a cada uno de los artistas y gestores de la comuna por el trabajo colaborativo; al directorio de la Corporación, presidido por nuestro alcalde Claudio Rentería Larrondo, por creer y respaldar la gestión; al concejo municipal por aprobar los recursos para el desarrollo de cada uno de nuestros programas y a cada uno de los que integra el equipo de trabajo de la corporación por el compromiso no sólo a la institucionalidad sino al desarrollo de nuestra comuna y por último pero no menos importante a toda la ciudadanía cultural que fue parte de nuestro trabajo en el año 2017”.
Cabe destacar que los detalles entregados en la cuenta pública se encuentran en la memoria física disponible en la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *