Ana González, María Cánepa, Marta Colvin y Gracia Barrios son sólo algunas de las exponentes nacionales de las artes escénicas y visuales que contempla la plataforma Pioneras.org, que se lanza el próximo 20 de marzo en GAM. El acervo virtual incluye biografías y contexto histórico estudiados desde una perspectiva de género; entrevistas, fotografías y cuadernillo pedagógico.
la educación para que las nuevas generaciones crezcan en conciencia de su rol, derechos y poder”, explica Romina Barra, historiadora, pedagoga y gestora cultural radicada actualmente en Madrid, que está a cargo del contexto histórico, creación del trabajo de mediación y edición de estilo de Creadoras una cuestión de género; chilenas, artistas, revolucionarias y pioneras en el siglo XX, proyecto que lanzará su web Pioneras.org, el próximo miércoles 20 de marzo en la sala de Conferencias 2 de Centro Gabriela Mistral, GAM.
Isidora Aguirre, Malú Gática, Carmen Barros, María Asunción Requena, Gabriela Roepke, Shenda Roman, María Cánepa, Marés González, Ana González, Mónica Echeverría y Bélgica Castro son las exponentes de las artes escénicas que reúne la plataforma. Mientras que Marta Colvin, Rebeca Matte, Matilde Perez, Ana Cortés, Gracia barrios Catalina P
arra, Virginia Errazuriz, Loty Rosenfeld, Roser Bru, Nury González, Bruna Truffa, Paz Errazuriz y Lily Garafulic, las creadoras pertenecientes al mundo de las artes visuales.
El equipo que completan Marcela Ortiz, artista visual, gestora cultural e investigadora dedicada actualmente a temas sobre feminismo, arte, política y sociología, Mg (c) en Magister en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos Usach; y Cristina Gómez Penna, actriz, gestora cultural y Mg (c) en Estudios de cine y teatro latinoamericano y argentino, recopiló de forma inédita valioso material sobre el contexto histórico y biografías de estas creadoras estudiados desde una perspectiva de género; además de la realización de entrevistas, fotografías y cuadernillo pedagógico para que los docentes puedan trabajar en el aula.
“Intentamos reivindicar a las mujeres en la escena artística nacional del siglo XX y la influencia que tuvieron, incluso sin darse cuenta, en revoluciones políticas y manifestaciones que repercutieron mucho en nuestra construcción social. Trabajadoras del arte que han sido pioneras y revolucionarias en su época”, concluyen sobre el criterio aplicado en la selección de este proyecto Proyecto financiado por FONDART 2018, en la línea Cultura Tradicional y Popular, y patrocinado por el Departamento de Género de la Universidad de Santiago, Duoc-UC y la ONG Escuela de Empoderamiento Amanda Labarca.
La presentación de Pioneras.org estará a cargo de la artista visual, Virginia Errázuriz, la actriz Shenda Roman y la directora de la Dirección de Género Universidad de Santiago, Andrea Hurtado. El jueves 21 de marzo, en tanto, a las 16 h se realizará en GAM un taller de arte con perspectiva de género, a cargo de Marcela Ortiz y abierto a todo público.
COORDENADAS
Lanzamiento web Pioneras.org
20 de marzo
Miércoles, 18.30 h
Sala C2
Centro Gabriela Mistral, GAM
Alameda 227
GRATIS, cupos limitados
Taller de arte con perspectiva de género
21 de marzo
Jueves, 16 h
GAM
![]()

