Los actores son parte de “Un número”, proyecto dirigido por Francisco Krebs que pone sobre la mesa los aspectos éticos de la clonación, reflexionando sobre la identidad y la construcción de esta. La pieza ofrecerá una lectura dramatizada gratuita en el Teatrino que hay por estos días en el Centro de Extensión Oriente de la UC, el próximo 26 de enero.
En 2002, Caryl Churchill, una de las autoras más emblemáticas de la dramaturgia inglesa contemporánea, sorprendía al público con una obra que planteaba de manera dramática y provocadora los desafíos y problemáticas de la clonación. El montaje ya tiene varias versiones, incluyendo una con Daniel Craig en el rol de uno de sus protagonistas. Hoy, 20 años después, Francisco Krebs – nombrado recientemente Artista en Residencia del Municipal de Santiago y director, entre otras, de “Réplica” y “Muerte accidental de un anarquista”- retoma el texto para despertar en el público una serie de interrogantes.
La versión que prepara Krebs tiene previsto su estreno prontamente en Teatro UC y junta en escena la experiencia y trayectoria de Cristián Campos con el talento de Felipe Zepeda (“Paren la música”, “La iguana de Alessandra”, “Noche Mapuche”). Son ellos los que encarnan esta historia que presenta diversas aristas para un mismo tema. En ella, Salter (Campos), es un hombre que tras perder a su esposa decide hacer borrón y cuenta haciendo una réplica genética de Bernard (Zepeda), su único hijo. Años más tarde, será este último quien enfrente al padre al constatar que existen clones de sí mismo.
A partir del relato, “Un número” abre un mundo de preguntas: ¿Cómo se construye la identidad? ¿Somos el resultado de nuestra genética o nuestro entorno? ¿Qué pesa más: lo biológico o lo social? ¿A dónde pertenecemos? ¿Cuáles son los límites de la paternidad?
“En un mundo donde la superposición entre realidad y virtualidad tiende a ser exacerbada y con ellas las posibilidades de habitar el mundo desde diferentes identidades, el texto de Churchill cobra nuevos sentidos y nos interpela con fuerza y radicalidad”, enfatiza Krebs, su director.
“Caryl Churchill utiliza la posibilidad de la clonación humana, pero no para detenerse en la anécdota científica, sino por sobre todo para sumergir al espectador en un drama familiar y humano tremendo. Un padre al que le explotan en la cara los secretos y dolores que creía enterrados en el pasado y que su hijo trae al presente y no le dejan escapatoria”, agrega.
Lectura dramatizada: miércoles 26 de enero, a las 20 h, en el Teatrino Post Covid del Centro de Extensión Oriente (CEO), Avenida Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia.
Actividad presencial y gratuita previa inscripción en: https://forms.gle/nnVD4HfFgJ1inwPP8 CUPOS LIMITADOS
** Al ingreso se exigirá pase de movilidad**