Crítica de Teatro
El Guarén: «El drama y el humor negro se expresan en una voz privada de libertad»
Por Galia Bogolasky
Esta semana se estrenó la obra “El Guarén”, obra ganadora de Fondart del Libro 2016 y escrita por Karen Bauer.
La obra se trata de un joven que le dicen “El Niño” (Ignacio Tolorza), que está preso en la cárcel y tiene que lidiar con los dramas que se viven en una prisión chilena.
Es un montaje de la compañía Serendipia. Cinco actores en escena; Tolorza, Nicolás Figueroa, Pablo Jerez, Diego Salvo, Joaquín Rojas, e Ignacio Massa. Sin mucha escenografía, vestuario preciso, todo muy sencillo.
Cuenta la historia de un joven que al parecer está preso injustamente, y tiene que lidiar con la brutalidad, el hacinamiento, la suciedad, y el desorden de la cárcel. Lo peor, es la convivencia, pero gracias a su inteligencia y actitud, decide pasarse por mudo, y así no entrar en conflicto con nadie, hasta que lo trasladan a la sección donde están los homosexuales y travestis en la cárcel, y pasa a ser “adoptado” por una familia, con una “mamá” protectora y todo. Una familia que él claramente no tuvo, y que esa falta fue lo que lo llevó a estar ahí.
Mientras vive en este mundo dónde no se expresa a través de su voz, este joven decide escribir, lo que se transforma en su forma de comunicación, tanto interna, como con los demás reclusos. Lo mejor logrado en la obra, es cuando su pensamiento es narrado con una voz en off, así como también sus recuerdos y los maltratos y abusos de su padre, que se ven expuestos en esta voz mientras él recita el diálogo sólo con movimiento de labios. Muy bien recurso, efectivo, brutal. Representa esa voz mental, esa voz guardada, retenida, que tiene que expresarse, de algún modo, en algún momento.
Ignacio Toloraza funciona bien como protagonista, ya que este joven reo es un personaje que requiere mucha exigencia, es una actuación convincente, potente, y logra proyectar tanto el drama que está viviendo, como los momentos más sarcásticos y divertidos que vive con su “nueva familia”, logrando momentos de humor negro bastante interesantes.
Loreto Cruzat dirige este montaje, que al contar con pocos elementos, demuestra que se puede crear un montaje con bastante sencillez y mucha creatividad. Ella logra reflejar la cruda realidad que se vive en la cárcel, basado más que nada en las actuaciones y en pequeños objetos que ayudan mucho, como la bandeja del comedor, el balón de gas, y la ducha, muy característicos de escenas de cárcel.

La obra presenta esta dura realidad mostrando el camino al lado amable, cuando se logran crear familias, entre personas que sufren y lo pasan mal, pero dónde la confianza es lo más importante para crear lazos y protegerse, para poder salir vivo de esa horrible prisión. Con una puesta en escena sencilla, pocos elementos, el drama y el humor negro se expresan en una voz privada de libertad.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Karen Bauer
Dirección: Loreto Cruzat
Elenco: Ignacio Tolorza, Pablo Jerez, Nicolás Figueroa, Joaquín Rojas, Diego Salvo, Ignacio Massa
Diseño integral: Teatro Serendipia
Asesoría diseño integral: David Coydan
Técnico y asistente de escena: Josefina Lanyon
Música: Alejandro Miranda
Gráfica: Javier Pañella
Realización audiovisual: Marcelo Morales
Producción: Viviana Flores
COORDENADAS
El Guarén
9 al 25 de mayo
Ma a Ju 20 h
Gral. $6.000, adultos mayores $4.000 y Est., $3.000.
PREVENTA $3.000 hasta 5 de mayo por sistema Dale Ticket.
www.teatrodelpuente.cl