Crítica de danza “Antípodas”: La dualidad del humano representado en baile y música

Por Paulette Waissbluth

Las mellizas chilenas Florencia Oz e Isidora O’Ryan se presentaron por primera vez en Chile con la danza de flamenco Antípodas. Han obtenido reconocimiento a nivel internacional y el año pasado se convirtieron en las primeras chilenas en presentarse en la XXII Edición de la Bienal de Flamenco en Sevilla.

Por un lado, Florencia Oz se dedica a bailar flamenco desde los 16 años. Comenzó sus estudios en la escuela de Jeaninne Albornoz, y dos años después se mudó a Sevilla. La danza Antípodas se estrenó en la XXV versión del Festival de Jerez, donde ganó el Premio Artista Revelación.

Isidora O’Ryan, por su parte, que también baila durante esta pieza, se desempeña más en el área musical, en la interpretación de chelo y canto, además de la pista de fondo de seguiriya, fandango y una guajira. Las artistas comentan en una entrevista que Isidora no tenía muchos conocimientos respecto al flamenco, por lo que montar esta danza fue un desafío para ella.

Esta presentación tiene la característica de ser bastante minimalista, con pocos elementos en el escenario, además del chelo y el cajón, con colores neutrales en la vestimenta, pero con un mensaje profundo expresado a través de los movimientos y la música.

De acuerdo con la Real Académica de la Lengua (RAE), el término antípodas significa: “Que habita en un lugar del globo terrestre diametralmente opuesto al lugar en el que habita la otra”. Por lo tanto, lo que quisieron hacer las mellizas es, precisamente, ocupar ese recurso para armar una historia que aborda la dualidad y se basa en el mito del Doppelgänger.

Durante la presentación es posible notar esta historia. Primero, porque son muy parecidas entre ellas, pero una se desarrolla en el baile y la otra en la música, por lo que se puede notar la diferencia. La representación de la pantomima aporta en lo que buscan contar con esta historia, en especial cuando las intérpretes lo hacen juntas. Es un desarrollo muy íntimo, lleno de emociones como el amor y la diversión, pero también momentos más tensos y nostálgicos que uno puede diferenciar a través de la rapidez de los movimientos y la música.

Una de las características de esta obra fue la combinación entre música en vivo con la armoniosa voz de Isidora O’Ryan y su interpretación en chelo, más la percusión que realizaban tanto en el piso como con el cajón que tenía incorporado unas panderetas alrededor; y la música grabada que se mezclaba con la que interpretaban en el momento. La atmósfera que se creaba cuando solo realizaban percusión y se escuchaban los zapatos de Florencia Oz mientras bailaba era atrapante, parecido a entrar en un trance en el que solo se le puede tomar atención a lo que ocurre en el escenario.

Sin embargo, el mensaje que transmite esta pieza es algo con lo que cualquier persona se puede sentir representada, no solo personas que son mellizas, por lo que se genera una cercanía con el público muy agradable de sentir. Tiene una interpretación libre dependiendo de lo que cada persona pueda llegar a sentir, por ejemplo, si alguien se encuentra en un proceso de cualquier tipo de cambio, ya sea de personalidad, de trabajo, de género, o cualquier cosa que involucre cierta dualidad en su persona, con esta interpretación es probable que se sienta representado y pueda relacionarlo con lo que está viviendo. También puede aplicar para alguien que está conociendo a otra persona y siente que son opuestos, pero también complementarios de cierta forma. Por lo tanto, lo que las mellizas dejan en el escenario es un mensaje profundo que puede interpretarse de diversas formas, a través de una estética minimalista, pero con una gran interpretación física por parte de ambas.

Ficha técnica

Título: Antípodas

Dirección: David Coria

Intérpretes: Florencia Oz, lsidora O’Ryan

Coreografía: Florencia Oz e lsidora O’Ryan

Producido: Cultura Violeta y La Academia

Duración: 70 minutos

Público: +12 años

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *