Por Miguel Borzutzky W.
Auli´i Cravalho es una de las jóvenes actrices estadounidenses y cantantes más talentosas de su generación. Lo demostró prestando su voz para darle vida a Moana (2016, Disney Studios) con su voz e interpretaciones de las canciones compuestas por el actor y compositor americano Lin Manuel Miranda. En el filme All Together Now, (original de Netflix) Auli´i encarna a la joven colegiala Amber Appleton, quien queda huérfana de padre a los 12 años y homeless (sin hogar): vive en uno de los buses de la escuela que su madre conduce.
Su madre es una mujer con alcoholismo y su pareja (Oliver, quien no aparece en la película) también, por lo tanto, Amber quiere huir de ese mundo tan autodestructivo y le pide a su progenitora en reiteradas ocasiones que acepte ayuda para rehabilitarse y de ahí hay un camino que la madre decide tomar que la lleva a la perdición.
Es una película construida sobre la base de la esperanza y que toma una realidad que desafortunadamente sucede a menudo en la sociedad estadounidense con los llamados Fostercare Kids (Sename en versión americana) que vienen de familias disfuncionales o que son homo parentales y cuyos progenitores no están en condiciones de hacerse cargo de sus hijos.
El mensaje es sobre la resiliencia de Amber para sobreponerse a los obstáculos que le presenta la vida y que, por su buen corazón, al ser voluntaria en cuanta causa fuera posible para ayudar a personas de la tercera edad y personas en situación de discapacidad, se termina olvidando de sí misma. Cuando le toca caer en desgracia deberá, entonces, elegir entre consentir que sus amigos y cercanos la ayuden o tirar todo su talento por la borda, ya que había sido aceptada para realizar una audición en el Carnegie Hall de Philadelphia, PA, y poder dar un salto cualitativo en su carrera artística.
Primero, el elenco. Es extraordinario. La película cuenta con actores de primera línea como Carol Burnett, que da una tremenda interpretación como Joan, una señora quejumbrosa, pero de buen corazón, que reside en un asilo y que juega un papel fundamental en el filme. Las palabras sobran para Auli´i Cravalho, que tiene un futuro por delante que la llevara a las grandes ligas de Hollywood. Justina Machado, quien interpreta a la madre, Becky, es muy realista en su actuación; Ty (Rhenzy Feliz) es notable ya que juega de gran manera el papel del amigo y novio de Amber. Mr. Franks (Fred Armisen) es importante por lo que le hace ver a Amber de quien es ella realmente y, por último, Donna (Judy Reyes) quien es la que le da un espacio en su vida y su hogar después de las tragedias que le toca enfrentar a la protagonista.
La dirección a manos de Brett Haley (The Hero, 2017) le da un realismo particular y maneja muy bien los tiempos coordinándose de muy buena forma con la editora general, Mollie Goldstein. Mollie sabe cómo manejar los amaneceres y los atardeceres de la maravillosa ciudad de Portland, Oregon, que parece tomar vida propia y pasar a ser un personaje más de la película. Le da los cortes y también unos cuantos flashbacks otorgándole una carga dramática que hace al filme muy creíble.
En cinematografía Rob C. Givens es un perito. Givens se preocupa de hacer tomas fotográficas de Portland que demuestran que la ciudad es una gran urbe, y que tiene vida propia, por lo tanto, los planos que llevan al filme a lugares que se encuentran en los suburbios: como la casa de Ty, los claro oscuros que van desde que Amber despierta hasta que ella llega a los distintos lugares en donde se desenvuelve como voluntaria está presente la luz, es un ingrediente muy bien explotado por Givens.
Keegan Dewitt sabía que tenía un gran desafío que, para construir una buena historia, debía contar con una gran banda sonora y logra su objetivo con creces. Porque sus notas acompañan a Amber en su travesía personal de pensar y sentir que a veces es necesario aceptar la ayuda de otros, como una devuelta de mano de la vida, cuando se ha dado tanto por los demás.
La canción que interpreta Auli´i Cravalho, que es como si fuera de otra película, me hace recordar a la cantante de jazz Rosemary Clooney o a Norah Jones por sus suavidad y elegancia a la hora de ejecutar su interpretación.
El guion que fue adaptado por Brett Haley, Marc Basch y Matthew Quick del libro Sorta Like a Rockastar, escrito por Matthew Quick, está muy bien logrado, porque pese a ser un drama no se puede negar que tiene partes de comedia que le dan a la película ese tono de realismo para que no se convierta en un melodrama que genere hastío en el espectador.
En resumen, el filme es una invitación a reflexionar que hay gente más afortunada que otra, pero que, si se cree en uno mismo y se mantiene la esperanza, pese a los obstáculos que nos presenta la vida y los vencemos, podremos llegar muy lejos. La esperanza es lo que no debemos abandonar, ni hasta en los más oscuros momentos de la vida.
Título: All Together Now
Año: 2020
Día de estreno: 28 de agosto de 2020
Duración: 92 minutos
Idioma: inglés
Género: tragicomedia
Dirección: Brett Haley
Cinematografía: Rob C. Givens
Música: Keegan DeWitt
Edición: Mollie Goldstein
Guion: Matthey Quick, Marc Basch y Brett Haley
Elenco: Auliʻi Cravalho, Rhenzy Feliz, Judy Reyes, Justina Machado, Taylor Richardson, C.S. Lee, Anthony Jacques Jr., Gerald Issac Waters, Fred Armisen y Carol Burnett
Plataforma: Netflix