Crítica de cine “Babylon”: Una oda a las dos caras de Hollywood

Por Constanza Valdés

Cuando hablamos de Hollywood nos imaginamos de inmediato el mundo de las películas y la industria que nos lleva a conocer miles de historias y personajes de diferentes procedencias, pero también existe otra cara de la moneda, la perversa ¿Hasta qué punto puede llegar alguien para alcanzar sus sueños y sus metas en esta industria? Babylon, la nueva película de Damien Chazelle, creador y director de La La Land llega con una oda al cine que refleja ambos lados de ese mundo desde sus inicios.

En un comienzo es visualmente cautivador con secuencias rápidas, que llegan a ser perturbadoras debido a que ocurren muchas cosas en poco tiempo y están muy bien ejecutadas, apoyada en la música de Justin Hurwitz, que logra complementar con el sonido el ambiente de estas fiestas exóticas y decadentes a las que asisten estos personajes ambiciosos y soñadores de Hollywood.

En momentos nos encontramos con algunas tomas explícitas, pero, se entiende el propósito de mostrar ese lado “B” de la industria y en cómo las personas involucradas en estas fiestas harían una alta apuesta por alcanzar sus ambiciones y solo ganar dinero.

Los personajes siguen estas secuencias rápidas, se ven perdidos y caóticos al mismo tiempo, la actuación del mexicano Diego Calva como Manny fue una de mis favoritas, su personaje representa el amor hacia el cine, es esa persona que ama la industria en todas sus facetas y caras, quiere ser parte de algo grande y significativo. La actuación de Margot Robbie es fantástica, interpreta un personaje con muchas capas, difícil de sobrellevar y que intenta encontrar su lugar en el cine. Por último, tenemos el excéntrico personaje de Brad Pitt, que interpreta a un actor en donde su carrera empieza a dar un giro por los cambios que se estaban viviendo en esa época.

Se logra plasmar el recorrido del cine de una forma excepcional con sus altos y bajos, desde el cine mudo hasta la llegada del sonido y los diálogos en las películas. Toda la presentación al final de este film es una clara carta de amor al cine y una crítica directa Hollywood, sobre la forma en cómo trabajaban en esa época en los estudios.

La primera parte es un torbellino, su segunda parte pierde un poco eso, pero no se siente desagradable ese cambio porque logra cumplir con entretener.

En conclusión, si te gusta el cine esta película probablemente es la tuya, son 3 horas que se pasan rápido debido a que nunca te aburres.

Por Javier Salah

Babylon es uno de los grandes estrenos de la temporada, sobre todo por su elenco, primera línea de Hollywood. Es una historia coral ambientada en los años 20’s. En los locos y excesivos años 20’s, la edad dorada del cine, según la película.

Hay varias historias paralelas, todas en función de “homenajear” a la industria del cine. Lo pongo entre comillas porque está al límite entre la oda y la exageración. Por una parte, hay dos historias tremendamente entretenidas. La de Margot Robbie, quien interpreta a Nellie LaRoy, personaje inspirado en la actriz Clara Bow, un ícono de esa década. Acá, Nellie está comenzando su carrera de actriz y este personaje entra de golpe, literalmente, gracias a la típica anécdota de estar en el lugar correcto en el momento indicado. Aprovecha su momento de suerte y se convierte en la sensación de Hollywood. Le creo totalmente. Es, por lejos, el personaje más dinámico del elenco y Robbie lo lleva a la perfección.

Por otra parte, Diego Calva interpreta a Many Torres, quien en realidad no logra cumplir su pasión, pero sí trabajar en un rol muy importante dentro de la industria cinematográfica que le da una carrera y prestigio. Aunque claro, le cuesta bastante. ¿será por ser un inmigrante mexicano? Calva interpreta estos altos y bajos con mucha fluidez.

Tratado con incertidumbre, emoción y caos, está el que realmente es un hito cinematográfico: la transición del cine mudo al cine sonoro. Lo más emotivo de la cinta y cómo logra hacer un recorrido por la historia del cine. Esto no es un spoiler, ya que se nos ofrece como premisa. Esto muestra escenas muy conmovedoras, como el tratamiento del color, las luces y, sobre todo, los ruidos. Los efectos especiales, propios de la época, por supuesto; los diálogos, que sin un buen guion no son nada; y la música.

Esto no es casualidad, ya que el director de Babylon, Damien Chazelle, ha liderado sus proyectos audiovisuales en torno a impecables bandas sonoras, como Lalaland (2016) y Wiplash (2014). Babylon acaba de ganar el Globo de Oro a Mejor Banda Sonora y se espera que repita lo mismo para los Oscar.

Hay harto de nostalgia y una cantidad innumerable de referencias. A Wiplash, al western, incluso a El Guardaespaldas. Un evidente guiño a Érase una vez en Hollywood (2019) de Tarantino. Algo de cómo crear los efectos especiales y cómo funciona la industria, con lo bueno y lo feo.

La película es larga, dura 3 horas y cuarto. Y no es que sea un error, pero es una historia con demasiados elementos y su extensión puede ser un arma de doble filo. Hay tres escenas puntuales que, creo, fueron un exceso, considerando lo intensa -y agobiante a ratos- de la historia. Aparte de esto, Babylon es una de las grandes apuestas de la temporada.

Lo mejor: la banda sonora, sin duda. Le da agilidad a esta historia que está al límite. Y las actuaciones de Margot Robbie y Diego Calva. Son genuinas, característica propia de esta generación de actores.

Los excesos, tanto de los locos años 20’s como de la película, será otro punto más de discusión para la crítica, parte importante de la gigantesca industria cinematográfica, donde pareciera que cabemos todos.

Ficha Técnica

Título original: Babylon

Duración: 3h 9 minutos

Año de estreno: 2022

País de origen: Estados Unidos

Dirección: Damien Chazelle

Guion: Damien Chazelle

Reparto: Diego Calva, Margot Robbie, Brad Pitt, Lin Ju Lin, Jean Smart

Productor (s): Tobey Maguire, Marc Platt, Matthew Plouffe y Olivia Hamilton

Fotografía: Linus Sandgren

En cines desde el 19 de enero

Distribución: Andes Films

*Hay dos críticas de esta película ya que se repitió la función de prensa por problemas técnicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *