Por Jeremías Mateluna
El reggae apareció en la década del 60 gracias al crecimiento e influencia del movimiento espiritual Rastafari en Jamaica. Este nuevo género se caracterizó por tener un ritmo relajado, pero cargado en su mayoría con mensajes de amor y justicia social y política. Su principal exponente fue Bob Marley, que logró difundir el reggae a nivel global, historia que podemos ver en Bob Marley: la leyenda (Bob Marley: One Love).
La película nos sumerge en un capítulo crucial de la vida de Bob Marley, específicamente al año 1976 y los años subsiguientes. En este período, el cantante se encuentra inmerso en la organización de un concierto para promover la paz y unidad, conocido como Smile Jamaica, con la intención de detener las tensiones políticas y sociales que afectaban al país. Sin embargo, organizar este acto de compromiso con la causa le trajo severas consecuencias, ya que Marley y su familia se convierten en blanco de un intento de asesinato dos días antes de este evento. Ante esta encrucijada, el músico se ve obligado a tomar una decisión entre continuar con su activismo en Jamaica a través de la música, o simplemente triunfar en el extranjero y tener mayor seguridad para sus seres queridos.
Bob Marley: la leyenda es una biopic cargada de drama y música, dirigida por Reinaldo Marcus Green, quien parece disfrutar de contar historias de la vida real, ya que anteriormente ha realizado otros proyectos audiovisuales biográficos como King Richard (2021) o Joe Bell (2020). A pesar de que ya existían documentales sobre la estrella, como Marley (2012), esta es la primera película biográfica hecha sobre él, por lo que el director decidió apostarlo todo haciendo este proyecto, gracias a la experiencia con la que contaba en este género de películas.
Aunque es la primera biopic de Marley, no parece innovar en el género, ya que cuenta de manera simple y efectista aquel momento de su vida, omitiendo algunas de las complejidades de este cantante. Sin embargo, eso no significa que no nos mantenga atentos, ya que a la vez, nos enseña alguno de los dramas del artista, incluyendo los familiares y los que tuvo que afrontar debido a sus convicciones. La película nos invita a reflexionar sobre los dilemas morales y las elecciones cruciales que definieron el camino de uno de los mayores exponentes de la música reggae.
Al ser un filme sobre la vida del rey del reggae, la música juega un rol fundamental, y las canciones elegidas del repertorio del cantante son precisas para las escenas en las que se insertan, incluyendo éxitos como Three Little Birds o No Woman, No Cry. Además, nos enseña por qué y cómo nace uno de sus discos más exitosos Exodus, de 1977, obra que habla sobre la libertad, la justicia y la espiritualidad, además de mostrarnos el éxito en su gira por Europa. Kingsley Ben-Adir interpreta de forma acertada a Bob Marley, capturando su estilo de vida, sus convicciones e impacto cultural. A través de su actuación, Ben-Adir se adentra en la esencia del icónico músico y transmite con autenticidad tanto sus momentos de fuerza y determinación como sus vulnerabilidades.
Sin lugar a duda, Bob Marley: la leyenda es una película que todo seguidor de Bob Marley debería darle un vistazo para sumergirse en aspectos de su vida y su legado musical, esenciales para comprender la magnitud de su influencia en el mundo del reggae, y en materias sociales y de derechos humanos. Incluso, cada aficionado al género debería abrirse a esta experiencia cinematográfica porque su particular enfoque nos adentra en una parte fundamental de la historia del reggae, que explora su evolución e impacto cultural.
Ficha técnica
Título Original: Bob Marley: One Love
Duración: 104 min.
Año: 2024
País(es): Estados Unidos
Director: Reinaldo Marcus Green
Reparto: Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, Jesse Cilio, Tosin Cole, Michael Gandolfini, Nadine Marshall, James Norton, Anthony Welsh
Distribuidora: Andes Films
Fecha de estreno: 15 de febrero