Crítica de Cine “Challengers”: Cuando todo está en juego

Por Galia Bogolasky

Luca Guadagnino se ha convertido en un cineasta con un estilo innovador, osado, y siempre logra impresionarnos con cada nueva producción, tanto en series de ficción, como en cine. Guadagnino ha destacado como un cineasta con un sello propio, desde que lo conocimos en Llámame por tu nombre, y luego en cintas como El amante, Suspiria, Cegados por el sol, Hasta los huesos y la serie de HBO We are who we are.

Desafiantes es una cinta que nos cautiva por su particular estilo, desde principio a fin. Es una verdadera experiencia cinematográfica, donde cada elemento está pensado desde una mirada única, tratando de imponernos un nuevo lenguaje que nos enloquece, nos atrae y nos asombra.

La cinta es protagonizada por la cada vez más deslumbrante Zendaya, quien interpreta a Tashi Duncan, una extenista famosa, que producto de una lesión, se convierte en entrenadora. Ella se encuentra en el medio de un triángulo amoroso, que la cinta recorre a lo largo de trece años de historia, para narrarnos los momentos que estos tres personajes viven en el contexto del ultra competitivo mundo del tenis de alto rendimiento.

La película recurre a los flashbacks y flashforwards para contarnos los episodios que viven los tres personajes, y a pesar de estos saltos cronológicos, podemos conocer la relación entre los tres personajes que comienza hace trece años, cuando los tres son jóvenes iniciándose en las grandes ligas del tenis. Mike Faist interpreta a Ari Donaldson y Josh O’Connor interpreta a Patrick Zweig, ambos amigos que se enamoran de Tashi, y comienzan a competir por su amor, literalmente. Durante estos saltos de tiempo vemos como ella comienza una relación con Patrick, y luego con Art, con quien se casa y tienen una hija. Además se dedica a entrenarlo, por lo que sus vidas giran en torno a los campeonatos de tenis, las giras y los hoteles. 

Lo que Guadagnino plantea en esta cinta, es una propuesta bastante elaborada sobre lo que la ambición, la competencia y las ansias por ser el mejor, se apoderan de las relaciones personales, y lo que está en juego va mucho más allá del amor de pareja. Este triángulo amoroso funciona en base a reglas preestablecidas, que se van rompiendo constantemente, por lograr obtener el codiciado premio, que en este caso, no es solo ganar, sino el verdadero ganador, es el que obtenga el amor, respeto y admiración de Tashi, un personaje complejo, lleno de ambición, y manipulación, una antiheroína potente, ya que la fuerza dramática la lleva ella, en un mundo dominado por los hombres, como es el deporte de alto rendimiento. La propuesta de Guadagnino es bastante feminista, ya que ubica a una mujer, de raza negra, a convertirse en el trofeo por el que compiten y se desangran dos hombres blancos.

Guadagnino siempre ha incorporado temáticas LGBTQ+ a sus cintas, y esta no es la excepción, ya que juega con la ambigüedad sexual entre Patrick y Art, logrando una provocación aún más interesado para condimentar este inusual triángulo amoroso.

La cinta logra incorporar personajes con muchas capas, donde podemos apreciar sus penas, frustraciones, dolores, momentos altos y momentos bajos, donde cada uno de los episodios que se desarrollan en el relato, aportan a comprender mejor las emociones con las que trabajan estos personajes. El deseo es representado constantemente como una arma de doble filo, con lo que los personajes se motivan por lograr sus objetivos. Finalmente, el deseo por Tashi, como por ganar, es lo que moviliza a Patrick y a Art, y al mismo tiempo, Tashi aprovecha esa ventaja que tiene sobre ellos, ya que desde que se conocieron, ellos siempre repiten la frase: “¿Quién no se enamoraría de ti?” Ella los seduce con esa arma que tiene asegurada bajo el brazo y es lo que permite que este juego se prolongue por trece años 

Desafiantes es una cinta que utiliza todas las herramientas narrativas audiovisuales en su mayor expresión, logrando un ritmo trepidante a través de sus planos perfectos, meticulosos, estiloso, a cargo del director de fotografía Sayombhu Mukdeeprom y un vestuario a cargo del prestigioso diseñador internacional Jonathan Anderson. El montaje vertiginoso está a cargo de Marco Costa, junto con la banda sonora que funciona casi como un personaje más, ya que se toma cada escena cuando aparece el techno y la electrónica creada por Trent Reznor y Atticus Ross que nos deslumbra. 

La película logra conjugar de manera perfecta la emocionalidad e intensidad de esta historia de amor por el tenis y con el tenis, logrando que los viajes en el tiempo entre los años 2000 y 2019, nos permiten conocer a los personajes desde que son adolescentes, mientras que van creciendo, y uno llega al éxito y el otro está al borde del fracaso, lo que se definirá en un torneo menor, donde los dos tienen mucho que ganar y mucho que perder, y donde sus carreras no es lo único que está en juego.

Desafiantes aborda temáticas interesantes como son la pasión, la amistad, el deporte, el fairplay y la competitividad, que puede hacer que cualquier relación tambalee. La química entre los tres personajes es clave, pero nada sería posible sin el estilo que Guadagnino incorpora en el relato, generando una experiencia audiovisual alucinante. 

El guion de Justin Kuritzkes tiene una gracia muy particular, ya que logra incorporar las emociones en acciones que dicen más que cualquier texto, y al mismo tiempo, se van entrelazando con diálogos brillantes, donde cada frase tiene un sentido relevante para el desarrollo de la historia y para conocer las motivaciones de los personajes, que no son fáciles en su construcción, lo que debe haber sido un desafío no menor. 

Guadagnino logra plasmar ese impecable guion haciendo relucir las preocupaciones de los personajes, así como también la necesidad de ejercer control sobre el otro, así como también con el control dentro de uno mismo. Incorporar el tenis como contexto de la historia permite entrar en la fuerza que tienen los personajes en relación con su ambición y deseo por ganar. 

Los partidos de tenis están filmados con una precisión estilística admirable, con planos detalle del sudor en los rostros, los músculos de las piernas, las miradas entre contrincantes, el público girando la cabeza de un lado al otro de la cancha, y ella, Tashi, observando a Patrick y Art, en una secuencia del partido final que, a través de un montaje perfecto, se va entrelazando e insertando a lo largo de todo el largometraje.

Desafiantes es una película que nos deslumbra constantemente, desde su propuesta estética, su ritmo, su estilo, su vértigo visual, la música que se apodera de cada escena, pero, por sobre todo, porque logra contarnos una historia sobre la pasión por el juego y la ambición, de una manera alucinante.

Ficha Técnica

Título original: Challengers

Director y productor: Luca Guadagnino

Elenco: Zendaya, Josh O’Connor, Art Donaldson

Productora: Amy Pascal

Productora: Rachel O’Connor

Productor ejecutivo: Bernie Bellew

Guionista: Justin Kuritzkes

Montajista: Marco Costa  

Director de fotografía: Sayombhu Mukdeeprom

Diseñadora de producción: Merissa Lombardo

Diseñador de vestuario: Jonathan Anderson

Distribución: Warner Bros

Fecha de estreno: 25 abril 2024

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *