Por Javiera Hojman
Chernóbil: La película es uno de muchos largometrajes, libros y trabajos que se han armado en torno al gigantesco desastre nuclear que ocurrió el 26 de abril de 1986. Desde muchos países se ha hablado del caos y las consecuencias, pero esta es primera vez que hay una perspectiva desde Rusia en que nos muestran, desde la misma casa, cómo el país (en ese entonces la URSS) se vio impactado por esta situación. Esta película responde a la miniserie Chernobyl, que salió en Netflix el 2019, contando otro punto de vista del mismo fenómeno.
Si bien los hechos históricos son reales, los personajes de la película son ficticios y sus historias personales inventadas. Eso hace que el foco esté en el impacto que tiene este evento para la familia protagonista, y se desentienda un poco de las causas de la explosión -que fue uno de los temas polémicos tocados por la miniserie-. La película cuenta el reencuentro amoroso entre Alex y Olga tras muchos años sin verse, cuando él está trabajando como bombero a cargo de la seguridad del reactor nuclear que representa el auge de la evolución tecnológica para el país. Como sabemos, el reactor explota, generando daños irreversibles con los efectos de la radiación, y la película nos muestra la forma en que Alex trabaja para evitar un desastre a mayor escala intentando drenar el agua del reactor para evitar riesgos posteriores y para el resto de Europa.
Los primeros 30 minutos son solamente la presentación de esta historia romántica y familiar, y los pasé un poco temerosa de que los personajes me cayeran demasiado bien. Alguien que no sepa de qué se trata el desastre de Chernobyl histórico podría ver todo este proceso con más tranquilidad, pero para mi es claro que no todos los personajes van a tener un final feliz en una historia sobre este tema en particular. De todas maneras son personajes carismáticos, entretenidos, que se caracterizan por su imperfección. Cometen errores, no saben cómo enfrentar las cosas, y presentan una perspectiva muy humana. Recién con el estallido de la planta nuclear podemos empezar a ver los rasgos de película de terror, los pájaros cayendo muertos espontáneamente en la carretera, los bomberos intoxicados teniendo alucinaciones y vomitando, y podemos decir radicalmente que no es una película romántica.
El gran tema de esta película es la libertad, en todos los sentidos de la palabra. Tenemos un protagonista que va por la vida luchando por su independencia, por no estar amarrado por trabajos, amores o ciudades. Tenemos también un país que vive bajo una promesa de libertad, pero que realmente está encerrada en una ilusión que se rompe bruscamente cuando de repente el símbolo de progreso explota, literalmente. La búsqueda y la pérdida de la libertad aparecen por todos lados, y es una película que refleja muy bien la sensación de desesperanza.
Chernóbil: La película tiene además un mensaje político duro y muy interesante: cómo desde Rusia se critica el pasado y se habla de las ilusiones de la política soviética como algo infantil, ingenuo. Uno de los personajes dice, cerca del final de la película, una frase muy llamativa: “Soy un niño, hijo del régimen soviético”. El tema de la expectativa de grandeza en el régimen de la URSS hace apariciones un poco burdas, un poco evidentes, en frases extremadamente literales y sin ningún contexto -ancianos brindando en la calle, a los que sin ninguna razón se les pregunta qué hacen y responden “celebramos la grandeza técnica soviética”, por ejemplo-. La crítica política es clara en la trama de la película, así que estos momentos burlones sobran y resultan un poco forzados. Sumando y restando, disfruté mucho esta película, aunque demasiado larga para mi gusto y un poco monótona en algunas secciones, y sufrí bastante menos de lo que esperaba.
Ficha técnica
Título: “Chernóbil: La película” (“Chernobyl: Abyss”).
Dirección: Danila Kozlovsky
Producción: Alexander Rodnyansky, Sergey Melkumov, Danila Kozlovsky, Vadim Vereschagin, Rafael Minasbekyan.
Guion: Elena Ivanova, Aleksey Kazakov.
Fotografía: Kseniya Sereda.
Dirección de fotografía: Kseniya Sereda.
Diseño de producción: Timur Shagiakhmedov.
Dirección de casting: Mariya Abramova.
Vestuario: Varvara Avdyushko.
Productora: Central Partnership Productions, Group of Companies Gpm Kit, Non-Stop Productions
Reparto: Danila Kozlovsky, Oksana Akinshina, Filipp Avdeev, Ravshana Kurkova, Nikolay Kozak, Igor Chernevich, Artur Beschastnyy, Nikolay Samsonov, Anton Shwartz, Andrey Archakov, Samvel Tadevosian.
Estreno en salas de cine: 14 de octubre.
Distribuye BF Distribution.