Por Galia Bogolasky
Coda es una de las diez cintas nominada a Mejor Película en los Premios Oscar. La película es una adaptación norteamericana de una cinta francesa llamada La familia Bélier (É. Lartigau, 2014)
La historia se centra en una joven llamada Ruby Rossi, que viene de una familia de sordomudos, es decir una CODA (Child of Deaf Adults). Sus padres y hermano son sordos, y ella es la única que puede escuchar y hablar en la familia, por lo que ella es la intérprete oficial, traduciendo todo lo que hablan, lo que genera una gran responsabilidad de la que se tiene que hacer cargo.
No sólo Ruby debe ir al colegio, ayudar a su familia en su trabajo, sino que además debe estar disponible todo el tiempo para ellos, sobre todo cuando su negocio familiar de pesca artesanal sufre un revés y ella debe apoyarlos para sacarlos a flote. Pero entre todas estas responsabilidades, surge un nuevo interés en su vida. Ella se une al coro del colegio, y descubre que tiene una excelente voz, por lo que el profesor Bernardo Villalobos (Eugenio Derbez) la motiva a postular a una beca en la prestigiosa Berklee School of Music, para estudiar canto.
Por lo que la vida de esta joven se ve enfrentada a grandes decisiones, y responsabilidades que van demasiado más allá que la de cualquier adolescente de esa edad debe asumir. Ella deberá decidir entre seguir a cargo de las obligaciones familiares o perseguir sus sueños.
La cinta podría ser una típica “coming of age story”, es decir una historia de una adolescente, mientras se va convirtiendo en adulto, encuentra sus intereses, motivaciones y el amor, pero en CODA, la propuesta va más allá, porque incorpora el tema de la sordera en la familia como elemento diferenciador, y relevante en la estructura narrativa.
La película pone en la palestra el tema de la discriminación, el bullying, el prejuicio social frente a una familia diferente en un pueblo chico, así como también el rol que una joven “normal” debe tener frente a la sociedad al pertenecer a un ambiente “diferente”.
Siân Heder logra crear una historia que funciona muy bien en cuanto al guion y al desarrollo de los personajes, mostrando un conflicto muy puntual, que tiene un contexto complejo. Nos plantea la gran pregunta: ¿Debo pensar en mi futuro? O, ¿Más bien me quedo a apoyar a mi familia por el bien del futuro de ellos? Es bien complejo, pensando que, en este contexto, la familia depende de ella, pero llega el momento que tiene que pensar en su propio futuro. Es difícil para cualquier persona, pero más aún para alguien tan joven, que no debiera tener ese tipo de responsabilidades y tomar ese tipo de decisiones.
El tema de la inclusión está muy bien logrado en la cinta, que retrata a una familia sordomuda, haciendo su vida lo más natural posible, a pesar de los obstáculos que se les presentan, y a pesar de ser constantemente humillados por su condición. Hay escenas muy divertidas, que tienen que ver con esa naturalidad con la que la familia se toma su condición, generando situaciones hilarantes, como cuando el novio de Ruby pilla a sus padres teniendo sexo.
Los personajes están tan bien desarrollados, y las actuaciones son sobresalientes, sobre todo pensando que los actores son sordos y no están actuando de sordos. De hecho, el actor que interpreta al padre de Ruby, Troy Kotsur, está nominado a mejor actor secundario en los Premios Oscar por su excelente trabajo en esta cinta.
CODA es una película que funciona desde su sencillez y su poca pretensión. No pretende dejarnos un gran mensaje ni nada, sino que nos deja involucrarnos en la vida de esta familia, tan normal como especial, ya que el tono optimista que los personajes nos transmiten, es totalmente adorable, generando una conexión relevante con la audiencia.
La película cuenta con escenas muy emotivas, como cuando Ruby canta en el auditorio del colegio y los padres no la escuchan, entonces tratan de conectar con lo que está pasando, como si de verdad sintieran la emoción que el resto del público de la sala está viviendo. Luego, el padre le pide a Ruby que le interprete la canción, y aunque no la puede escuchar, la toca para sentir cómo las emociones afloran en ella. Muy emotiva escena.
Nos quedamos con una cinta, que a pesar de que no suena como la gran ganadora de los Premios de la Academia, sí merece estar dentro de las nominadas, ya que están muy bien lograda a nivel artístico y es un gran aporte en cuanto a las temáticas que aborda la película. CODA nos hace sentirnos bien y salir esperanzados, ya que si una familia con tantas barreras para incorporarse a la sociedad, lo logra y son felices, ¿por qué los demás no lo podremos lograr? Nos quedamos con una sensación gratificante. En el mundo de silencio, lo que podemos escuchar, es el sonido del alma.
Título: Coda
Dirección: Siân Heder
Reparto: Emilia Jones, Ferdia Walsh-Peelo, Marlee Matlin, Troy Kotsur, daniel Durant, Eugenio Derbez, Amy Forstyh
País: Estados Unidos, Francia, Canadá
Año: 2021
Género: Drama
Guion: Siân Heder
Fotografía: Paula Huidobro
Plataforma: Amazon Prime