Crítica de cine “Código: Traje Rojo”: ¿Qué pasaría si Santa Claus desapareciera justo antes de Navidad?

Por Alexandra Abt

El director Jake Kasdan y Dwayne Johnson vuelven a unir fuerzas en Código: Traje Rojo, una comedia de acción con toques de terror que mezcla tradición navideña con elementos modernos. La película, al estilo de Jumanji (2017), toma íconos de la Navidad y los revitaliza con adrenalina y giros inesperados, incorporando, por ejemplo, autos deportivos y todoterreno al estilo de Rápidos y Furiosos, que agregan una dosis de acción memorable a la historia.

La trama sigue al Comandante Callum Drift (Dwayne Johnson), quien, en su misión por rescatar a Santa Claus (también llamado “Nick” o “Traje Rojo”), se ve obligado a aliarse con un hacker (interpretado por Chris Evans), reclutado inicialmente por Gryla, una bruja interpretada por Kiernan Shipka. Gryla busca castigar a todos los niños «malcriados» del mundo encerrándolos en una bola de cristal mágica, con la intención de «mejorar» el mundo a través de este drástico plan. A medida que avanza la trama, descubrimos que Krampus, hermano distanciado de Santa, ha sido cómplice en el secuestro debido a un conflicto familiar antiguo. Krampus, con el deseo de castigar a los niños malcriados, se deja llevar por un resentimiento no resuelto hacia su hermano. Sin embargo, hacia el final de la película, un enfrentamiento con Cal lo hace recapacitar y se une a la misión de rescatar a Santa y salvar la Navidad, reconciliándose en esta fecha tan especial.

A nivel visual, la película se destaca con una escenografía variada que nos transporta desde paisajes invernales hasta escenarios tropicales, todos vibrantes y detallados. La ambientación del Polo Norte es especialmente notable por su combinación de alta tecnología y estética navideña tradicional, creando un contraste interesante entre lo moderno y lo clásico. Este equilibrio visual se refleja también en el diseño del trineo de Santa, que, si bien tiene un estilo futurista, mantiene la esencia mágica de una Navidad atemporal.

El guion, escrito por Chris Morgan, opta por una narrativa simple y directa, pero incorpora una carga emocional notable a través del personaje de Evans, quien interpreta a un padre ausente con problemas personales y laborales. Su relación con su hijo Dylan introduce un mensaje reflexivo: los niños «malcriados» no son más que un reflejo de las heridas y carencias de los adultos, recordándonos que muchas veces el comportamiento infantil es un eco de los conflictos no resueltos de sus padres. No obstante, este conflicto queda algo superficial, sacrificando su desarrollo en favor de un enfoque en la acción y el humor.

En cuanto a las actuaciones, Dwayne Johnson destaca con su estilo característico, respaldado por la producción de su empresa Seven Bucks. Aunque la historia podría haber permitido una presencia más equilibrada entre los personajes, Johnson sobresale en su papel de Cal, relegando a los secundarios a un rol menos protagónico. A pesar de esto, Chris Evans logra aportar el toque necesario para que la relación entre Cal y el hacker genere momentos de comedia afectivos, y su interpretación le añade una profundidad que permite al espectador conectar con su historia personal. Por su parte, J.K. Simmons da vida a un Santa Claus inusualmente atlético y dedicado a su bienestar, con una versión que frecuenta el gimnasio y proyecta una imagen fresca y activa, alejándose del tradicional Santa de otras películas. En cambio, Lucy Liu, quien interpreta a la directora del Polo Norte, es un personaje que destaca por su actitud atrevida, directa y compasiva. A lo largo de la trama, su papel se vuelve crucial en el rescate de Santa, y, a pesar de los errores cometidos por Jack, ella le brinda la oportunidad de redimirse al unirse a la misión. Su capacidad para equilibrar la autoridad con la empatía añade una dimensión interesante a su personaje, convirtiéndose en una pieza clave para el desarrollo de la trama y el rescate de la Navidad.

Por último, los efectos especiales y el ritmo ágil de la narrativa hacen de esta película un entretenimiento ligero pero con toques de reflexión. Código: Traje Rojo no aspira a ser una película galardonada, pero cumple con creces su objetivo de entretener al público. Al mezclar fantasía navideña con acción de alto impacto, y toques mitológicos, especialmente en su representación del Polo Norte lleno de criaturas fantásticas, la película da pie a una posible expansión, aunque no necesariamente con una secuela directa.

Ficha Técnica

Título: Código Traje Rojo

Dirección: Jake Kasdan

Guion: Chris Morgan

Música: Henry Jackman

Fotografía: Daniel Mindel

Elenco: Dwayne Johnson, Chris Evans, Kiernan Shipka

Productora: Seven Bucks

Distribución: Warner Bros

Año: 2024

Duración: 2 horas y 4 minutos

Estreno en salas: 7 de noviembre

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *