FIDOCS Crítica de cine “Cow”: Lo maravilloso de hacernos empatizar con una vaca

 

Por Galia Bogolasky

En la inauguración de Fidocs, tuvimos la oportunidad de ver un documental realmente único y totalmente sorpresivo. Me refiero a Cow, de la cineasta británica Andrea Arnold (American Honey, Fish Tank, Red Road), que, en su primer documental – estrenado en Cannes 2021 – nos sumerge en una historia sobre una vaca en una explotación ganadera..

A través de puros primeros planos, observamos a la vaca Luma, durante una hora y media, en su vida cotidiana, mientras pasa por todos los procesos de cuidado, limpieza y alimentación en una granja en Gran Bretaña.

La gran protagonista es Luma, y todos los demás animales, y personas que trabajan en el campo, aparecen de fondo, fuera de foco, apenas los vemos y escuchamos. La cinta no cuenta con diálogos, más que un par de llamados: “Luma, Luma”.

El documental busca generar una conexión entre el espectador y Luma, viviendo junto a ella el proceso al que ella es sometida día a día, como es su rutina de limpieza, y alimentación. Escuchamos de fondo las máquinas que no dejan de bombear, y en ciertos momentos incluso escuchamos canciones pop reconocidas, que es lo único que nos hace situarnos en una época determinada, ya que son actuales. Sin ese elemento, la película podría haber sido realizada en cualquier época.

A pesar de ser una cinta contemplativa, lenta, donde no pasa mucho, logra generar algo que atrapa al espectador, sobre todo, a través de los primeros planos de Luma, logrando que empaticemos con una vaca como si fuese una persona, la que es sometida a torturas terribles diariamente, así como también, a momentos bellísimos, como son los partos y nacimiento de los terneritos, generando momentos totalmente conmovedores.

Luma tiene ciertas acciones en la historia; se enoja, sufre, se emociona, se pone tierna, incluso se pone rebelde, ante tanta sumisión. Se deja querer, se deja maltratar, se deja acariciar, tiene su propia personalidad, y no pasa desapercibida.

La cámara de la directora de fotografía Magda Kowalczyk logra situarse tan cerca de lo que está viviendo Luma, que nos hace involucrarnos como si fuéramos ella misma u otro de los animales de la granja, recibiendo incluso una patada directa o alguna mirada inquisitiva.

Lo que Arnold logra a través de esta película, es que, a través de pequeños detalles, desde los momentos más sencillos a los más duros, nos logramos enganchar con esta vaca, y eso, es el gran logro de esta cineasta.

Uno se pregunta constantemente, ¿Por qué me está importando lo que le pase a esta vaca? ¿Por qué estoy empatizando? Y lo que Arnold hace, es crear un ambiente y una sensación en el espectador tan particular, que nos logramos vincular a la vaca de una manera impredecible, y solo en el final, nos damos cuenta por qué.

Andrea Arnold nos relata una historia asombrosa sobre la vida de un animal, que logra atrapar de manera impresionante, a través de una monotonía y cercanía que son recursos cinematográficos logrados de manera notable.

En este documental no logramos caer en el discurso repetitivo, ni tampoco observamos una propaganda animalista. No, aquí solo vemos humanidad, a través de los ojos de un animal. Nos involucramos hasta el final, hasta que realmente saltamos del asiento, sabiendo que ese final podría ocurrir. A pesar de lo predecible, la forma en la que la directora nos narra la historia, logra involucrarnos a tal nivel, que llegamos a sufrir, de una manera impensada. Es el arte del lenguaje audiovisual, que, a través de recursos cinematográficos sencillos, con una simpleza en el relato, logra emocionar al espectador de una manera totalmente alucinante.

Por eso finalmente logramos contestar la pregunta, ¿Por qué nos importa lo que le pase a una vaca? Finalmente entendemos por qué. Arnold logró conmovernos logrando hacernos involucrarnos con la vaca y empatizar con ella a través de innovadores, pero sencillos recursos narrativos. Lograr eso no es fácil en el cine, pero Arnold lo logró, y con mucho talento.

Título: Cow

Dirección: Andrea Arnold

Género: Documental

Producción: Halcyon Pictures y BBC Films

País: Reino Unido.

Distribución: Ad Vitam

Disponible en: Fidocs

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *