Por Vale Jaure
El origen de esta película está en un guion realizado por Alexis Michalik que, al no obtener financiamiento de ninguna de las productoras a las que acudió, decidió darle una vuelta y modificarlo, para restringirlo en espacios y transformarlo en una obra de teatro. La obra se presentó y fue un éxito rotundo en la cartelera en Francia. Y así, tras la popularidad ganada, las puertas de las productoras se abrieron y al fin pudo llevar esta historia a los cines del mundo.
Estamos ante una comedia escrita por Alexis Michalik, quien también la dirige y tiene un papel secundario, que trae a la pantalla el Paris de 1897, que parecía ser el centro del mundo, en donde se exhibían los grandes avances tecnológicos y en que el cinematógrafo impresionaba como una maravilla de circo.
La historia toma a los personajes reales involucrados en la creación y en la primera presentación de la obra teatral Cyrano de Bergerac, que fue escrita por el poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand. Esta obra la escribió cuando aún no cumplía treinta años, pero ya tenía dos hijos y muchos problemas económicos y profesionales pues no había escrito nada en dos años. Es en esa desesperación que toma la oportunidad de conocer al famoso Constant Coquelin para presentarle una nueva obra, obra que aún no había escrito, pero sin certeza de la trama. El actor, que también cuenta con sus propias tribulaciones y deudas, necesita un estreno exitoso para navidad, por lo que se deja convencer por el esbozo de su personaje e involucra a Edmond en la aventura de correr contra el tiempo para tener una obra original y popular.
Se inicia, entonces, una correría entre los caprichos de los actores, de los requerimientos de los productores y de la búsqueda de la inspiración. Edmond empieza a escribir cartas a la enamorada de su amigo, en su nombre, actuando él mismo como Cyrano y tomando de sus escritos los parlamentos de sus personajes.
La obra de teatro original, que cuenta con un sinnúmero de adaptaciones al cine y con muchísimas más versiones inspiradas en ella, todas de calidades muy disímiles, cuenta la historia de Cyrano de Bergerac, quien fuera en la realidad un poeta que se convirtió en soldado, de carácter temperamental y orgulloso, a lo que la imaginación de Edmond Rostand agrega que su mayor defecto es poseer una gran nariz. Y que está enamorado de una mujer hermosa, su prima Roxane, pero dada su propia fealdad, no espera nada de ese amor. Roxane, por su parte, está enamorada de Christian de Neuvillette, que es un cadete de soldado. A diferencia de Cyrano, Christian es guapo, pero no posee el ingenio del protagonista. Cyrano pacta con Christian escribirle cartas de amor a Roxane, pues de esta forma logrará al menos expresarle a su amada sus sentimientos. Roxane, cada vez más impresionada del espíritu de su amor, confiesa a Christian conmovida que, si bien el amor hacia él comenzó por el atractivo físico, ahora era su alma lo que ella amaba.
Así como la obra de teatro imagina la vida de Cyrano de Bergerac, tomando algunos elementos reales para luego transformarla por completo, esta película, Cyrano Mon amor re-imagina la creación de esta, otorgándole características a sus protagonistas e incorporando situaciones a la propia puesta en escena. Este juego de re-imaginación se proyecta a las imágenes gracias a una fotografía que permite jugar entre una ciudad que parece escenografía, y a la vida dentro del escenario que se proyecta hacia la realidad. Se puede saltar entre uno y otro, manteniendo la verosimilitud suficiente para una comedia lúdica y a ratos un poco ingenua.
Los diálogos son ágiles, y se entremezclan bien con parlamentos en verso o con contenido metafórico, quizás como prueba de que fueron probados una y mil veces ante un público en vivo. Sin embargo, la comedia de equivocaciones puede traer al espectador más amargado a la realidad, debido a que el ritmo del montaje no es tan ágil como requieren algunas secuencias.
Poco hay de novedoso en esta versión, pero la fuerza de sus diálogos y de una historia que no por nada es un clásico mil veces repetido, permite pasar 119 minutos con una gran sonrisa en la cara, queriendo al protagonista, que dista de buena manera del original, y que revive a un personaje como Cyrano que, entre el ímpetu y la intelectualidad, tenía un corazón caluroso y blandito.
CYRANO MON AMOUR
Fecha de estreno:
16 de Mayo en VTR
24 de Junio en Itunes y Google Play
Duración: 110 Minutos
PAIS: Francia
GÉNERO: Comedia, Drama
DIRECTOR: Alexis Michalik
DURACIÓN: 110 minutos
PROTAGONISTAS Thomas Solivérès, Olivier Gourmet, Mathilde Seigner