Por Esteban Andaur
El cortometraje chileno Mar & cielo (2021), de la productora ecológica Fën, tiene la distinción de ser el primero en Chile y Latinoamérica en haber sido grabado con tecnología y prácticas sostenibles, como catering vegano, un set de cero residuos de carbono, energía solar y la mitigación de emisiones mediante la plantación de árboles en la zona de rodaje. El objetivo de Fën es crear contenido audiovisual aplicando medidas que no dañen el medioambiente, lo que se extiende a los temas de sus producciones. Mar & cielo no es la excepción; la historia transcurre en Huasco, Región de Atacama, y está basada en las experiencias reales de sus habitantes, relativas al conflicto medioambiental de la comuna costera.
Los cineastas a cargo del corto carbono-neutral, recién estrenado en YouTube tras recorrer varios festivales, son Roberto y Juan Pablo Zamora, hermanos fundadores de Fën y también protagonistas; interpretan a los hermanos Óscar y Marcelo, respectivamente, que podrían ser versiones ficticias de sí mismos. El filme comienza la mañana del 25 de octubre de 2020, el histórico día del plebiscito en que se votó la aprobación de una nueva Constitución para Chile, la consecuencia cívica más importante del estallido social de 2019. Ambos se preparan para ir a recoger la basura que la gente deja en las playas huasquinas, como un modo de relajarse y compartir un poco antes de ir a sufragar; Óscar tiene que regresar a Santiago en la tarde, así que el tiempo apremia.
Lo interesante es cuán diferentes son en sus posturas ideológicas: Óscar votará Rechazo y Marce votará Apruebo. A pesar de esto, ellos se aman incondicionalmente, haciéndonos ponderar sus conversaciones, cargadas de humor, ternura y debate político.
Las actuaciones son simples y agradables de ver, y el guion no genera entre ellos una tensión, digamos, tóxica. Por el contrario, es una relación muy saludable. No hay horizonte que los separe.
Sus discusiones pueden parecer trilladas, porque uno ya ha escuchado sobre el privilegio, las industrias, el futuro y un largo etcétera de causas y rencores desde mucho antes del estallido. Sin embargo, aquí cobran una relevancia vital, pues los hermanos no discuten en un plató de televisión ni en un simposio, sino en la costa, donde la evidencia está en el paisaje a su alrededor, en el agua que beben y en el aire que respiran. Y, además, porque la consanguinidad de estos personajes hace más interesante el asunto (y es insoslayable observar la coexistencia de discrepancias políticas en los propios vínculos familiares).
A medida que su plática se desenvuelve, uno no puede sino admirar la naturaleza, hermosa y vulnerable ante empresas contaminantes. El contraste entre la verbosidad y la visualidad es muy persuasivo, sobre todo cuando se revelan antecedentes de la familia de los personajes que catalizan una transformación en uno de ellos, aumentando la intensidad de la jornada.
La fotografía de Gonzalo Rayo no crea panoramas grandilocuentes, que habría sido una alternativa obvia con estas locaciones. En su lugar, deja que la cámara descubra la naturaleza, transportándonos a esos lugares; eso basta para querer preservarlos. La belleza de las imágenes es realzada por la excelente gradación de color de Rocío Huerta.
Va a ser fácil señalar a Mar & cielo como un sermón ecologista, ignorando sus virtudes. ¿Y sabes qué? No debería importar. Los Zamora consiguen afectar al espectador a través del drama para promover el activismo verde; la puesta en escena no nos permite cuestionar la veracidad del cambio climático y tampoco la urgencia del mensaje. Y se encargan de trazar un camino realista al respecto. No basta la acción individual ni las restricciones que puedan adoptar las industrias, sino que la solución descansa en las políticas públicas que impulsen quienes elijamos en las urnas. Un pequeño recordatorio de aquello por lo que salimos a las calles a luchar, de lo que es necesario cambiar de nuestro país y, en general, de la humanidad, en pos de nuestra supervivencia.
En fin, la película trasciende cualquier reparo estético o narrativo que yo pudiera tener, puesto que reaviva la esperanza de resolver esta gran polémica social.
Ficha técnica
Título original: Mar & cielo
Dirección: Roberto Zamora, Rocío Huerta
Producción ejecutiva: Juan Pablo Zamora
Guion: Roberto Zamora y Juan Pablo Zamora
Elenco: Roberto Zamora, Juan Pablo Zamora, Claudia Monarde
Fotografía: Gonzalo Rayo
Montaje y gradación de color: Rocío Huerta
País: Chile, Alemania
Año: 2021
Duración: 20 minutos
Idioma: Español
Disponible en la cuenta de YouTube de la productora Fën