
Por Karina Solórzano
“¿Qué son el hombre y la mujer? Seres con el poder de desobedecer. Sólo nosotros de entre todas las criaturas tenemos voluntad propia”. Con esta reflexión a propósito de la voluntad inicia “Desobediencia” (2017) una película que se estrenó el año pasado y que es importante destacar en una mirada al cine chileno actual. Está dirigida por Sebastián Lelio que ganó un Oscar a la mejor película extranjera por “Una mujer fantástica” (2017).

Junto con “Gloria” (2013) es posible identificar una constante en el trabajo del director, en las tres películas hay una especie de marco de estilístico definido por la cinematografía: colores fríos, planos subjetivos (en donde vemos a los personajes de espaldas), la luz y la música como recursos narrativos, más allá del guión. A primera vista podría decirse que el cine de Lelio explora lo femenino en su cine, pero me parece que va más allá de eso: habla de la condición humana en general y de personas en particular. En “Gloria” el amor y la independencia después de los cincuenta años, en “Una mujer fantástica” la defensa de la identidad en medio de una sociedad llena de prejuicios. En “Desobediencia” apuesta de nuevo por el amor y el escape de la norma dentro de una comunidad religiosa regida por una ideología muy cerrada.
Tras la muerte de su padre, Ronit (Rachel Weisz) regresa al lugar de su infancia en una comunidad judía ortodoxa en Londres y se reencuentra con su amor de antaño: Esti (Rachel McAdams) al poco tiempo se revelan todas las complicaciones que entraña el amor entre las dos mujeres. En general, la película explora el proceso de crecimiento (la formación de la identidad) frente a la figura del otro, esté representado ya sea por la figura del padre (el rabino fallecido), el marido y los vecinos (la moral) o la religión (la ideología). En ese sentido, la “desobediencia” de las mujeres no debería leerse como un acto de mera rebeldía al ir en contra de lo establecido, más bien se juzga por qué y quiénes lo han establecido así.

Así, a la luz de la reflexión inicial, la película ilustra la importancia de la voluntad entendida como coherencia con uno mismo. En el caso de las protagonistas, el reencuentro de ese amor que para unos podría parecer subversivo es lo que les permite replantearse su existencia y guiar su futuro.
Ficha Técnica
País: Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda
Año: 2017
Duración: 114 minutos
Dirección: Sebastián Lelio
Guión: Sebastián Lelio, Rebecca Lenkiewicz
Basada en: Disobedience de Naomi Alderman
Elenco: Rachel Weisz, Rachel McAdams