Crítica de cine “Doubtful”: Arrastrado a la realidad

 

Por Valeria Jauré

En esta tercera versión del Festival SERET que se dio inicio el jueves 06 de diciembre en la Cineteca Nacional, la película que se presentó en la ceremonia de inauguración fue “Doubtful” del director israelí Eliran Elya, que fuera ganadora este año de la Competencia Internacional del Festival de Santiago, SANFIC 2018.

Es el film debut de su director, que nos presenta la historia de Assi, quien es un cineasta, guionista y poeta. Éste andando en su moto con una mujer que apenas conoce sufre un accidente, por lo que es obligado a realizar servicio comunitario, que consistirá en hacer clases de cine a un grupo de jóvenes que tienen problemas con la justicia.

La primera escena, que es un plano secuencia de cámara en mano, nos evidencia que ninguno quiere estar allí, ni quien comenzará a ser su profesor ni menos los estudiantes. Reacciones violentas, continuos desafíos a la autoridad, desdén y una profunda desesperanza se alberga en las cuatro paredes que los contiene. Y quizás, probablemente lo es, estamos frente a un cliché, un gran tópico de la cinematografía, este sujeto-profesor que se introduce en un mundo que le es ajeno, un mundo de jóvenes sin futuro. Pero, es cosa de saber esperar para descubrir la singularidad que guarda esta película que la distingue dentro de este casi sub-género.

Lo primero, es respecto del elenco con Ran Danker en el protagónico, en el grupo de jóvenes destacan Adar Hazazi Gersch, Hilla Surjon, quienes en su mayoría no son actores, por lo que son realmente adolescentes que evocan muy bien el lenguaje y el comportamiento de quienes no viven del lado lindo de la ciudad. La perfecta elección de actores la hizo ganadora en el Israeli Film Academy, al Mejor Casting, por Orit Azoulay. Quien los pone por primera vez frente a la cámara, a la vez que, en la misma historia, se sientan cada uno de ellos frente a una, y de manera testimonial nos relatan un día cualquiera de sus vidas, un diario de vida audiovisual. Vemos en las grabaciones deseos, ideas repetitivas, inconsistencias, algo muy parecido a la realidad más que a la honestidad.

Puede ser que los jóvenes en un comienzo parezcan dibujados de manera somera, sin embargo, es una primera presentación que por un lado permite darnos un plano general de sus interacciones y por otro, individualiza a quien será el coprotagonista de esta historia: Eden. Un joven con arresto domiciliario, que sueña con ganarse la lotería y sobrevive con su madre recogiendo botellas de la basura.

En segundo lugar, la singularidad nace desde lo propuesto en el mismo título, aquello de lo que podemos estar seguros, en contraposición a aquello que es incierto, dudoso. Es un poco majadera en retomar la idea en diálogos, en más de una ocasión, para que los espectadores comprendamos qué es lo que está en juego en esta obra. No obstante, las palabras están acompañadas de un desarrollo del relato que va mezclando las vidas de ambos personajes, por lo que el protagonista se ve enfrentado a esta idea en que todo aquello fuera de él le parece incierto, y que apenas puede asegurar su propia existencia.

La realidad golpea de frente a este cineasta que escribe pensamientos en una libreta, la crueldad de la ausencia de motivaciones choca con la simple necesidad de conquistar a la cajera del supermercado. Se propone la pequeñez o la falsa sensibilidad del artista burgués en perspectiva del destino de una seguidilla de vidas sin salvación.

Por eso es necesario que en este caso no se trate de un profesor porque Assi no tiene las herramientas requeridas para acercarse y a la vez mantener la distancia respecto de sus alumnos, y tampoco tiene la intención de hacerlo. Y eso termina por arrastrarlo adentro de la realidad, de pasar de ser un observador, a tener que tomar una decisión final, bellamente filmada, que provoca un quiebre en su interior. Donde las manos de la ley arrancan de su abrazo a un joven que estaba condenado antes incluso de dictarse una sentencia.

 

Duración 88 minutos.

Domingo 09/12, 19 horas, Cinemark Alto Las Condes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *