Crítica de cine “El color púrpura”: Colorido huracán de virtuosismo afroamericano

Por Coté Álvarez Franco

La novela ganadora del Pulitzer El color púrpura de 1982 escrita por Alice Walker fue adaptada al cine tres años después por Steven Spielberg, cinta que obtuvo múltiples nominaciones a los premios de la Academia (incluido Mejor Película, trofeo que se llevó África mía) y que contó con los protagónicos de las entonces jóvenes Whoopi Goldberg y Oprah Winfrey. Más adelante, en 2005, se convertiría en un exitoso musical de Broadway que inspiró la más reciente versión cinematográfica.

Dirigida por Blitz Bazawule, co-director de Black Is King (2020) de Beyoncé, y producida, entre otros, por Spielberg y Winfrey, la película ha logrado saltar la alta valla de unas expectativas marcadas por semejantes precedentes y posicionarse como una digna adaptación contemporánea, en un Hollywood donde temáticas antes esquivas como la reivindicación de la figura femenina afroamericana han ido ganando más espacio.

La protagonista es Celie, una heroína condenada al infortunio por ser mujer, pobre y negra. Inserta en el sur de Estados Unidos a lo largo de la primera mitad del siglo XX, la historia sigue a Celie conforme lidia con traumáticas vivencias como la separación con sus bebés gestados por violación e incesto, el perder contacto con su querida hermana Nettie y un miserable matrimonio con un hombre violento. Su título, no obstante, alude al lado hermoso de la vida, por lo que, de igual forma, la apreciamos enamorándose de la fabulosa artista Shug Avery, forjando amistad con la empoderada Sofia y encontrando su lugar en el mundo como una talentosa costurera.

Fantasia Barrino es una estrella interpretando a Celie adulta. La actriz y cantante, que previamente asumió el papel en formato teatral, toca cada nota que el intenso rol le demanda, en especial las teclas de represión y sumisión que acompañan al personaje todo el camino en distintos niveles, al tiempo que su destino se va configurando desde la desdicha a la prosperidad. Tanto Colman Domingo, como Taraji P. Henson, en las pieles del esposo y la artista respectivamente, complementan con su usual solidez y carisma; sin embargo, quien se apodera de cada escena en la que interviene es Danielle Brooks.

Conocida por su participación en la serie de Netflix Orange is the new black (2013-2019) y con experiencia en el rol en las tablas igual que Barrino, Brooks deslumbra como Sofia, derrochando energía, depositando en ella toda su fuerza interpretativa y haciéndola irresistible al espectador. Convengamos que Sofia es uno entre otros personajes visionarios de la historia con los que, como mujer, es inevitable identificarse, pero ella es particularmente apabullante porque somos testigos de su valentía luchando, en el día a día, contra el machismo en una época donde aquello era impensado. Rebosante de actitud y encanto, Brooks tiene el mérito de sacarle brillo extra a un material ya reluciente por sí solo, logro que le ha valido una nominación el Oscar.

No hay que dejarse engañar por el carácter musical de la película, género que tiende a provocar anticuerpos. Envuelta en un velo de optimismo, con profundo cariño a sus personajes y con el objetivo claro de resaltar la hermandad afroamericana como arma ante la desgracia, El color púrpura triunfa de manera tal que los números musicales no solo no incomodan; también encantan. Con simbólicas puestas en escena, histriónicas coreografías y melodías onderas, encabezadas por emotivas actuaciones, el filme es un panorama orgullosamente cursi, de esos para disfrutar sin culpa.

Ficha Técnica

Título original: The color purple

Director: Blitz Bazawule

Guion: Marcus Gardley

Reparto: Fantasia Barrino, Colman Domingo, Taraji P. Henson, Danielle Brooks

País de Origen: Estados Unidos

Duración: 141 min.

Distribuye: Warner Bros. Pictures

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *