Por Gabriela Bravo
El nombre de Ricardo Palma Salamanca está y quedará asociado irremediablemente al de Jaime Guzmán, el ideólogo de la dictadura de Augusto Pinochet, en la memoria histórica del país. Los chilenos han construido mitos antagonistas alrededor de este personaje: el joven heroico del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) que impartió la justicia con sus propias manos en un país donde reinaba la impunidad, y el terrorista cruel que asesinó al senador Jaime Guzmán y secuestró a Cristián Edwards, hijo del dueño de El Mercurio, una vez que la democracia ya se había instaurado. Sin embargo, el documental El Negro de Sergio Castro ofrece un relato que va más allá del personaje erigido por cada uno, adentrándose en la intimidad de la persona de Ricardo Palma Salamanca.
El proyecto que se inició hace cuatro años, comienza como la historia de un ausente, del “Negro”, sobrenombre del último hijo de la familia Palma Salamanca, quien fuera arrestado y condenado a cadena perpetua, para luego de fugarse de la cárcel de alta seguridad en un helicóptero y que nunca más dio señales de vida. A través de los recuerdos de la madre, las hermanas y cercanos se va construyendo la historia y la personalidad de Ricardo, un niño y adolescente que se ve confrontado directamente a los horrores de la dictadura en su colegio y en el seno de su propia familia.
Un aspecto sumamente interesante es que la cámara de Sergio Castro nos introduce en la intimidad del hogar de los Palma Salamanca mostrando que incluso entre sus más cercanos no existe consenso con respecto a la participación que tuvo Ricardo Palma en el FPMR y los actos que cometió en nombre de esta organización. Casi como una terapia de familia, las tres mujeres confrontan sus pensamientos y convicciones, al mismo tiempo que reviven recuerdos y sentimientos frente al ser ausente.
Las imágenes de archivo y los audios de antaño permiten al espectador sumergirse en el contexto histórico, político y social que vivió Chile durante la dictadura, lo que le entrega al documental una profundidad y solidez, alejada de maniqueísmos y juicios de valor.
De la misma forma que Chile vio reaparecer a Ricardo Palma Salamanca luego de 20 años de fuga, el documental sufre un giro inesperado cuando el exguerrillero es detenido en Francia. Por primera vez el espectador tiene la posibilidad de escuchar y ver a uno de los personajes más enigmáticos de la historia reciente. Uno de los hombres más buscados por la justicia chilena, que durante décadas no dejó ninguna huella que permitiera que lo rastrearan.
Una de las fuerzas del documental es que Sergio Castro no erige a un héroe ni a un villano, sino que permite al espectador hacer su propio juicio aportando la mayor cantidad de antecedentes del caso. Aquí no hay buenos ni malos, hay situaciones, circunstancias, tránsitos históricos, decisiones, visiones, reflexiones, dudas y, sobre todo, mucho sufrimiento.
Debido a la pandemia El Negro ha sido estrenada solamente en plataformas digitales chilenas: Red de Salas, Punto Ticket y por un breve momento estará disponible de manera gratuita en el sitio ondamedia.cl. Mientras que en el extranjero fue seleccionada para la 33ª edición del Festival de Cine Latino Rencontres de Toulouse que se llevará a cabo del 19 al 28 de marzo de 2021 en Francia.
Título: El Negro
Género: documental
País: Chile / Francia
Año: 2020
Duración: 90 minutos
Director: Sergio Castro
Productores: Carlos Nuñez, Gabriela Sandoval
Casa productora: Storyboard Media
Plataformas digitales: