Crítica de cine “El prodigio”: el fervor de las creencias

Por Francisca Álvarez

Las historias cambian la forma en que vemos el mundo. El prodigio, desde el inicio, nos hace conscientes de que estamos viendo una película y del pacto de verosimilitud entre espectador y el cine. Una voz en off nos anuncia que los personajes creen con total devoción en ellos y esa es la invitación del filme: creer fielmente porque no somos nada sin historias.

El prodigio es la primera película del director chileno Sebastián Lelio que es distribuida en Netflix. El realizador de Una Mujer Fantástica (2017), ganadora del Premio Óscar a mejor película extranjera en el 2018, se aleja complemente de lo contemporáneo y lo nacional, para adoptar una historia dramática que transcurre apenas una década después desde el fin de la Gran Hambruna Irlandesa. El filme se basa en la novela The Wonder de Emma Donoghue y se desarrolla a través del misterio y la necesidad humana de aferrarse a una creencia.

Lib Wright, encarnada por la actriz Florence Pugh, es una enfermera inglesa que fue convocada a un pueblo de Irlanda con el propósito de observar a Anna, una niña que supuestamente no ha comido nada por 4 meses. Lib, junto a una monja se alternan en turnos de 8 horas, por 14 días para confirmar el suceso. Para el pueblo, Anna es considerada un milagro. La enfermera es escéptica y con el paso de los días comienza a confirmar sus sospechas. Sin embargo, el pueblo obstinadamente decide creer en los meses de ayuna y en el poder de la religión.

El prodigio nos manipula y nos permite dudar de cosas indudables. La premisa de una niña que es capaz de aguantar meses sin comida parece absurda, pero la película permite empatizar con quienes están dispuestos ciegamente a aceptar, sin cuestionar, hechos supuestamente milagrosos. No nos hace caer en lo que está bien o mal, sino que permite hacernos entender que las decisiones se basan en la creencia. La historia se desarrolla en el año 1862, pero perfectamente podría ocurrir ahora. Choca entre lo espiritual e intelectual, entre la ciencia y la religión. Temas que siguen resonando en el presente.

La película visualmente está bien lograda, traslada al espectador a un pasado desconocido. El paisaje, la vestimenta, la paleta de colores y los hogares que se visualizan en el filme permiten imaginar el pasado de Irlanda, con su destacable pobreza y naturaleza. Por otro lado, la actuación de Florence Pugh es poderosa: su trabajo es lo que más destaca del largometraje. La actriz gesticula perfectamente la frustración y los dolores de su personaje, brinda un papel fascinante que domina la pantalla. Posiblemente, El prodigio no se sostendría tan bien sin la participación de Pugh.

El inicio del filme es lento, tarda en introducir al espectador en la historia y algunos se quedan fuera. Al mismo tiempo, hay varios temas dentro de la película que no se desarrollan con intensidad. Por ejemplo: se desconoce por qué se escogió a una enfermera de Inglaterra para un caso de Irlanda. Lelio no profundiza en ese conflicto político de la época. Además, tampoco se introduce en los cambios que vive la protagonista a lo largo del relato y, pese a la magnifica actuación de la actriz, cuesta entender qué ocurre dentro del personaje. El director utiliza el recurso de reflexionar sobre el oficio del cine y de contar historias. No obstante, tampoco se detiene en esto y es más bien solo la voz en off del comienzo que nos invita a creer en la historia. Hay varios puntos que no se intensificaron y confunden al público. Por otro lado, el final es abrupto. Ocurren hechos de forma acelerada, pero consigue finalizar bien.

Si bien, no es la mejor cinta de Sebastián Lelio y tampoco produce grandes sensaciones al verla. Su calidad técnica, su original misterio, la empatía que produce con el fervor de las creencias y la gran actuación de Florence Pugh logran que sea una película interesante de ver.

Ficha Técnica:

Título original: The wonder

Duración: 108 minutos

Director: Sebastián Lelio

Guion: Alice Birch, Sebastián Lelio

Reparto: Florence Pugh, Tom Burke, Kíla Lord Cassidy, Niamh Algar, Ciarán Hinds, Toby Jones, Elaine Cassidy, Brian F.O’Byrne, David Wilmot, Dermot Crowley, Josie Walker, Mary Murray, Abigail Coburn, Caolan Byrne, Niamh Finlay, John Burke

Distribuidora: Netflix

Año: 2022

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *