Por Vanessa Vidal Durán
El viaje de Chihiro es una película japonesa del año 2001 escrita y dirigida por Hayao Miyazaki. Otra joya animada del Studio Ghibli. Esta cinta contó en su estreno con récords en taquilla y excelentes críticas. Dentro de la larga lista de premios que posee este largometraje, destaca el Óscar a mejor película de animación en 2003, siendo la primera película de animé en ganar esta categoría.
Chihiro es una pequeña de 10 años que viaja en auto junto a su madre y padre cambiándose de domicilio. Esto no la tiene para nada contenta, y para aminorar el camino, su papá decide tomar un atajo. Se encuentran con un estrecho túnel, por lo que los tres lo cruzan a pie. Ahí descubren lo que parece ser un pueblo abandonado, o también un centro de atracción turística que quebró.
Nuestra protagonista decide recorrer el lugar, mientras que los padres se deleitan viendo deliciosa comida que pagarán luego de comer, ya que no hay nadie que atienda. Ahí conoce a un joven llamado Haku que la alerta que deben alejarse de allí antes de que anochezca. Chihiro, con pocos minutos de ventaja vuelve corriendo donde sus padres y los ve convertidos en unos cerdos. Así, comienza una aventura que a todas luces nos deleita debido a la trama y personajes. Chihiro es ocultada en los baños termales para espíritus. Conoce a extravagantes personajes como lo es Yubaba, quien aparentemente es quien maneja el lugar. Ahí deberá trabajar y la acompañaremos en numerosas escenas, todas atractivas.
El viaje de Chihiro nos recuerda en más de una oportunidad a Alicia en el país de las Maravillas debido a varios parecidos, como lo es que una joven es protagonista en un mundo con seres extravagantes en un mundo con nuevas y extrañas reglas.
La estética es maravillosa. Lleno de espacios con decorados interiores únicos, con muchos recovecos y exteriores que parecen pinturas, son parte de un universo fantástico con un sello característico que, nos recuerda que es parte del Studio Ghibli. A pesar de ser una película animada, nos encontramos además con movimientos de cámara que enriquecen la experiencia, dándole una atmósfera realista, adulta, detallada. Nos permite ser capaces de observar mucho más allá de lo que a simple vista nos podrían dar el privilegio de ver.
En gran parte de la cinta la música es un personaje sumamente importante, teniendo presencia y prestancia constantemente. Nos permite emocionarnos, conmovernos e incluso tensionarnos, asustarnos. Este camino lo recorremos con Chihiro en todo momento y la música es un excelente aliado para cumplir el objetivo.
Como si fuera poco, Chihiro no solo tendrá que salvar a sus padres, sino que más adelante a su amigo. Se encontrará con variados desafíos que, en un principio quien fuera una tímida y miedosa pequeña, afrontará con gallardía dichos retos.
El viaje de Chihiro no sólo es el viaje de una niña en un mundo de fantasía. Es un viaje donde, tanto niños como adultos, son parte. Pueden disfrutar de este increíble reestreno en las salas de cine a lo largo de todo el país.
Ficha técnica
Título: El viaje de Chihiro
Dirección: Hayao Miyazaki
Dirección artística: Yōji Takeshige
Producción: Toshio Susuki
Diseño de producción: Norobu Yoshida
Guion: Hayao Miyazaki
Música: Joe Hisaishi, Yumi Kimura
Fotografía: Atsushi Okui
Montaje: Takeshi Seyama
Protagonistas: Rumi Hiiragi, Miyu Irino, Mari Natsuki, Takeshi Naito, Yasuko Sawaguchi, Tsunehiko Kamijō, Takehiko Ono, Bunta Sugawara
País: Japón
Año: 2001
Género: Fantasía, Aventura
Duración: 125 minutos
Idioma(s): Japonés
Productora: Studio Ghibli
Distribuidor: BF Distribution