Por Jaime Ahumada Ruiz
Hace un par de semanas la actriz Jamie Lee Curtis (Halloween, Knives Out, Freaky Friday entre tantas otras), a través de su cuenta de Instagram, lanzó todos sus dardos contra la película de superhéroes del momento, Doctor Strange in the Multiverse of Madness. ¿El motivo? Las —supuestamente sospechosas— similitudes de ésta con su último proyecto, Everything Everywhere All At Once, filme dirigido por The Daniels que está rompiendo récords en Estados Unidos. Y es que las premisas, a simple vista, parecen ser bastante similares: Ambas someten a sus protagonistas a la confusión de los viajes a través del multiverso; una serie de realidades paralelas que pueden ser o muy similares a la nuestra, o completamente distintas.
Lo que Curtis, a fin de cuentas, buscaba era que su película, estrenada a finales de marzo en Estados Unidos, no cayera en el olvido mediático frente a la última novedad de un gigante de la industria. Pero más allá de esto, ¿son realmente parecidas? ¿podríamos hablar de un robo de una a la otra? La verdad es que no; la película de Marvel dirigida por Sam Raimi (Drag Me To Hell y las trilogías de The Evil Dead y Spiderman) cuenta con un material de origen que lleva décadas trabajando con la idea de un multiverso, y la verdad es que, pese a eso, lo que termina por realizar con este concepto es bastante cómodo y poco creativo. Lo aburrido de su utilización es maquillado con lugares comunes, cameos, fan service y tintes del característico estilo de dirección de Raimi. El resultado termina por ser más de lo mismo, cumpliendo con el estándar mínimo de Marvel: Hacer pasar al espectador una tarde más o menos entretenida. La película de The Daniels, en cambio, es otra cosa.
Everything Everywhere nos presenta la historia de los Wang, una familia china migrante en los Estados Unidos, dueña de una lavandería a punto de cerrar por una auditoría. La madre, Evelyn (Michelle Yeoh), parece ser quien se encarga de todo, mientras que su esposo Waymond (Ke Huy Quan) trata de mostrarse siempre positivo y su hija Joy (Stephanie Hsu) sólo se aleja más y más de ellos. Sumado a esto, Evelyn debe cuidar de su anciano padre Gong Gong (interpretado por el legendario James Hong), y organizar su fiesta por el año nuevo chino abierta a la comunidad. Sin embargo, todo esto pareciera dejar de importar cuando es abordada por Alpha Waymond, una versión de otra dimensión de su esposo que necesita su ayuda para detener a una amenaza que planea acabar con todo el multiverso. Desde ese punto, tanto para Evelyn, como para las y los espectadores, todo se vuelve un viaje a un verdadero multiverso de locura.
Lo primero a saber, para poder disfrutar de esta película, es que hay que dejarse llevar por el increíble absurdo que nos presenta y que a cada momento pareciera superarse; y es que las posibilidades que abren una infinidad de universos son, por supuesto, infinitas, y The Daniels decidieron hacerse cargo de ello. Desde un universo en el que Evelyn no se casó con Waymond, hasta uno —mi favorito personal— en el que somos simplemente piedras, vamos viendo todo lo que Evelyn pudo haber sido y no fue, y cómo es que esa gran perspectiva hace que cualquier decisión pueda pasar a valorarse mucho o muy poco.
Sumamente conscientes de su tono, The Daniels dan en el clavo al mediar entre los momentos cómicos, de acción y emocionantes, que no resultan ser pocos en ninguna de estas categorías. Modificando la fotografía, estilo de cámara y diseño de producción para cada universo, logran hacer identificable a cada uno de estos sin perder la cohesión general de la película, que pese a todos sus saltos, gracias a la edición de Paul Rogers fluye como el agua. Además, cada uno de los actores cumple con creces su tarea, en especial Michelle Yeoh y Ke Huy Quan, que logran escenas dramáticas increíbles y otras de una ridiculez excepcional de manera fantástica.
Volviendo a las insoportables comparaciones, mientras Doctor Strange muestra un multiverso en el que cada decisión resulta insoportablemente importante, Everything Everywhere afirma con su nihilismo que nada realmente importa, y por tanto nuestras decisiones, a su manera, terminan siendo aún más significativas. De esta manera, este nuevo acierto de la casa cinematográfica independiente-pero-comercial favorita de todos, A24, nos lleva por una montaña rusa que puede que no sea del gusto de todos, pero a la que sin duda vale la pena subirse; una película que, sin salir de la zona de confort de las audiencias masivas, resulta bastante refrescante.
Lamentablemente aún deberemos esperar un poco para verla en la pantalla grande, ya que pese a llevar dos meses estrenada en Estados Unidos, llegará a los cines nacionales recién el 9 de junio, distribuida por Diamond Films
Ficha Técnica
Título: Everything Everywhere All At Once (Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo)
Duración: 139 minutos
País: Estados Unidos.
Producción: AGBO y IAC
Dirigida: The Daniels, Dan Kwan y Daniel Scheinert
Guion: The Daniels
Producida por: Joe y Anthony Russo, Mike Larocca, Dan Kwan y Daniel Scheinert
Elenco: Michelle Yeoh, Ke Huy Quan, Stephanie Hsu, James Hong, Jamie Lee Curtis, Tallie Medel.
Distribución: Diamond Films
Estreno: 09 de junio
Disponible: SÓLO EN CINES