Por M. Pilar Jiménez
Esta historia comienza en la cabeza de Elisa Eliash, su guionista y directora. Profesional de larga trayectoria, que ha transitado por diferentes temas y oficios en la industria cinematográfica. En los últimos años ha incursionado en la creación para el público infantil, que siempre está ávido de una propuesta que apele a su inteligencia y creatividad.
Fiebre nos presenta el viaje febril de Nino, un niño con una condición en los ojos que lo mantiene alejado de los niños del barrio, y que pasa sus días mirando por su ventana cómo se divierten sin poder hacerse parte de los juegos. Nino es un niño sobreprotegido por su madre que está aburrido de dibujar, le dice a su mamá que ya no sabe qué más pintar, pues lo ha pintado todo.
Una calurosa tarde de verano, en que parece que Nino no se siente del todo bien, acompaña a su mamá a vender un cuadro muy especial, que tiene una historia fantasiosa tras de sí: es una especie de portal. Y ¡zas! Nino inicia la aventura del delirio febril, de su propio inconsciente infantil. La manera en que se nos presenta este viaje es preciosa, integra la tecnología y el oficio artesanal, y el resultado es armónico.
La película Fiebre acierta en entregarle un estándar de dignidad al espectador infantil, al que fácilmente le puede resonar esta historia súper común y cotidiana. Pienso que justamente en el hecho que esta sea la historia de un evento común, muchas veces trivial y al que no le hemos dado tanto espacio en el mundo de la creación artística, es lo que lo hace notable. Nos involucramos con una historia cotidiana, de un episodio febril de un niño y lo que puede significar para éste, transformado en una película dirigida a ellos.
Busco en las palabras de un niño de 12 años, su opinión sobre esta película. Me indica que al principio le costó un poco entender de qué se trataba, pero lo logró. Y que sí le gustó, especialmente los efectos especiales porque “le dan color a la historia”. Le encantaron los isleños, le dieron mucha risa. Al igual que hacerse parte de una película italiana en blanco y negro. Y lo más importante es que pensó mucho en su hermano menor, quien cada vez que ha tenido fiebre ha iniciado un viaje bastante parecido al de Nino. Justamente por esto es que espero que Fiebre sea vista por muchos niños, niñas y sus familias, que sea una puerta para una conversación entretenida e interesante en la que podamos deslumbrarnos con las historias que nuestros niños y niñas llevan dentro.
Ficha técnica
Título: Fiebre
Género: familiar
Idioma: español
Duración: 84 minutos
Dirección y guión: Elisa Eliash
Producción ejecutiva: Clara Taricco
Dirección de fotografía: Michelle Bossy Nicolai
Dirección de arte: Nicolás Superby
Montaje: Juan Eduardo Murillo
Sonido: César Centeno y Carlos Arias
Música: Andrés Markmann & Piero Bianchi
Post producción imagen: Válvula Films y Mistika Post
Post producción sonido: David de Lucca y Daniel Turini
Animaciones: Diego Vizcarra/ Tenis Estudio/ Tapel Papiz
Productora: La Forma Cine, Válvula Films (Chile) Klaxon (Brasil) Films Bastardía y Tiempo Libre (Perú)
Distribución: BZ Films