Crítica de cine “Garra de hierro”: el retrato de la maldición Von Erich

Por Jeremías Mateluna

Enfrentarse a la muerte de un familiar es difícil, pero enfrentarse a la muerte de cuatro hermanos es un dolor terrible que Kevin Von Erich tuvo que soportar.

La dinastía de los Von Erich es una de las más conocidas dentro de la lucha libre profesional, tanto por su desempeño como por su desgarradora historia, que Sean Durkin quiso plasmar en las pantallas grandes con Garra de hierro (The Iron Claw), narrando las tragedias que debió vivir la familia y mostrando el por qué se decía que tenía una maldición.

La película nos muestra la historia de la familia enfocada en Kevin, el mayor de 4 hermanos y luchador profesional, al igual que su padre Fritz Von Erich, un luchador retirado que ahora se encarga de entrenar a sus hijos. Kevin no logra tener el éxito que desean, por lo que su padre pone a competir con él a sus hermanos, David y Kerry, los del medio. El menor, Mike, involucrado en su música, no tiene interés en este deporte como los demás, sin embargo, también se une a este luego de un trágico suceso.

Se dice que esa familia tenía una maldición, ya que el primer hijo del matrimonio, Jack, falleció a los 6 años, que en la película no mencionan cómo, pero en la vida real se electrocutó con un cable en mal estado y cayó a un pozo de agua, ahogándose así. Esta supuesta maldición atacó luego al resto de los hijos, ya que la mayoría muere joven, y muchos de estos a causa de suicidios. Pero, ¿realmente había una maldición o simplemente el capricho de Fritz los llevó a la ruina?

Se podría decir que Fritz fue el mayor responsable de todo lo sucedido, ya que presionó a sus hijos para lograr lo que él nunca pudo: ser un campeón mundial. Tanto así, que quienes no estaban interesados en el mundo de la lucha libre tuvieron que dejar de lado sus intereses, como Mike, quien quería ser músico, pero debió meterse en este deporte. La ambición de este padre dominante nunca lo dejó ver los malos comportamientos que tenía, sumado a una madre que nunca estuvo realmente para ellos.

En una escena podemos ver la masculinidad de Fritz afectada cuando ve a sus hijos llorando luego de que David muriera, donde les dice que se saquen los lentes de sol y que no quiere ver ninguna lágrima, para luego comenzar a hablar sobre quién iba a tomar el puesto de su hijo recién fallecido, mostrando así que su mayor preocupación era ganar el campeonato mundial y no la salud de sus hijos.

La película tiene un reparto de renombre, incluyendo a Jeremy Allen White, Lily James, Holt McCallany, y sobretodo Zac Efron, el protagonista, a quien acostumbramos a ver en películas de comedia, pero en esta se roba toda la atención con una actuación deslumbrante, mostrando una faceta poco conocida, con un personaje que ama mucho a sus hermanos, intenta protegerlos, pero falla, y nos hace sufrir junto a él cada vez que debe despedirse de ellos. Nos sumergimos junto a él en su depresión, y en su preocupación de no contagiar a su esposa e hijo con la maldición de su familia.

Un aspecto importante a mencionar es que en la vida real eran seis hermanos, sin embargo, el director decidió borrar completamente a uno de la historia: Chris, quien fue el hermano menor de la familia y que se quitó la vida a los 21 años. A pesar de que su personaje sí estaba escrito en el guion original, Durkin explica que su decisión de eliminarlo fue porque la película no soportaba otra muerte trágica, y también tenía que decidir entre qué elementos usar y cuáles dejar fuera por motivos de tiempo, ya que la historia de la familia es muy larga. Además, incluyó algunos toques de Chris en el personaje de Mike, ya que ambos tenían similitudes en sus experiencias de vida.

Si bien este filme es una adaptación y no un documental, habría sido bueno ver a la familia completa y conocer la historia de este hermano menor, que en vida no tuvo el éxito que tuvieron sus hermanos, por lo que hubiera sido una buena forma de honrarlo. No obstante, Durkin se contactó con Kevin, el miembro sobreviviente de la familia, para explicarle la situación, y este le comentó que le hacía sentido, aprobando estas decisiones.

A pesar de que el largometraje deja muchos hechos de la historia real fuera, sabe trabajar con lo que tiene y desarrollar la historia de forma que funciona aún sin estos elementos, y por sobretodo, logra sacarnos lágrimas con esta trágica historia. Una obra que quizás a los fanáticos de esta dinastía no les agrade tanto por todos los cambios, pero que si no eres conocedor de toda la historia, no te darás cuenta de los ajustes que se hicieron, ya que el director supo adaptarla.

Ficha técnica

Título Original: The Iron Claw

Duración: 132 min.

Año: 2023

País(es): Estados Unidos, Reino Unido

Director: Sean Durkin

Reparto: Zac Efron, Jeremy Allen White, Harris Dickinson, Stanley Simons, Holt McCallany, Maura Tierney, Lily James

Distribuidora: Cinecolor

Fecha de estreno: 18 de abril

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *