Crítica de cine “Gol gana”: La dulzura como estrategia de ataque

Por Coté Álvarez Franco

En 2001, durante las clasificatorias para el mundial Corea/Japón, la historia del fútbol internacional vivía su peor derrota registrada: Samoa Americana perdía 31 goles a cero contra Australia. Semejante humillación se insertaba en una trayectoria deportiva igualmente desafortunada para el territorio más austral de Estados Unidos; desde 1994 a noviembre de 2011, no habían ganado ningún partido. Esto cambia en un duelo contra Tonga en el marco de las clasificatorias para la Copa de las Naciones 2012 de la Confederación de Fútbol de Oceanía, cuando el equipo obtiene una victoria bajo la dirección del entrenador neerlandés Thomas Rongen.

El aroma a premisa de película es intenso, lo que en efecto se concretó en 2014 con el estreno del documental Next goal wins. Pero esta cadena de eventos tan improbable como alucinante se podía exprimir aún más, y así es como el taquillero neozelandés Taika Waititi pide prestado el título mencionado para desarrollar su versión ficcionada con ese humor peculiar que lo caracteriza y que ha plasmado en cintas como Boy (2010), What we do in the shadows (2014) y Hunt for the wilderpeople (2016).

Gol gana encuentra al cineasta de regreso al clima de la etapa formativa de su carrera, cuando todavía no daba el gran salto a Hollywood y se embarcaba en superproducciones encabezadas por súper celebridades como Thor: Ragnarok (2017). Una forma de mantenerse humilde que lo devuelve a tramas más cándidas, latitudes polinésicas y rostros poco conocidos. Bueno, con la grata excepción de Michael Fassbender en un contexto refrescante para su filmografía inclinada hacia los universos sombríos.

La obra no se escapa de la maqueta ‘afuerino a regañadientes se hace cargo de grupo de fracasados y entre tiras y encoges terminan dando la sorpresa al último minuto’ que otras veces se ha visto y que podría generar anticuerpos por su falta de originalidad y tendencia al cliché. El argumento no es incorrecto, pero en la práctica, el realizador le imprime una mezcla de cariño, comedia y autoconciencia que compite mano a mano con el prejuicio y, por qué no, la amargura y el esnobismo.

Además, la historia establece una diferencia que aporta a esta sensación de no tomarse en serio del todo que le juega a favor: aquí, el gran triunfo a último minuto solo implica romper la mala racha de 17 años, pero no está enmarcado en una campaña épica ni mucho menos. El simple hecho de convertir dos goles, algo insustancial para cualquier equipo profesional, constituye un logro heroico para todo un pueblo, y es ese dramatismo absurdo lo que Waititi sabe aprovechar.

Nada más que una fábula sobre la elección de disfrutar en vez de angustiarse y entender que la bondad no es un signo de debilidad, Gol gana es una modesta delicia que invita a no sobrepensar sus defectos y simplemente entregarse a sus virtudes: la comedia funciona hasta arrancar carcajadas, el dolor oculto del protagonista conmueve, el foco en el personaje transgénero se percibe sincero y el sabor que deja en la boca es de un dulzor que, por ser solo casi empalagoso, se condona. Una película feel-good que consigue justamente eso: hacer sentir bien.

Ficha Técnica

Título original: Next goal wins

Director: Taika Waititi

Reparto: Michael Fassbender, Oscar Kightley, Kaimana, David Fane, Elisabeth Moss

Año: 2023

País: Estados Unidos

Duración: 103 min.

Estreno en Chile: 7 de diciembre

Distribuidora: Warner Bros

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *