Por Juan Pablo Iglesias
Galeano dice que en Latinoamérica incluso pueden existir pueblos sin una iglesia, pero ninguno sin una cancha de fútbol. La pelota, la bola (como acá la llaman) es el verdadero punto de referencia entorno al que el mundo gira, o por lo menos, el mundo que acá se nos propone. Uno previo a que los continentes fueran lo que hoy son, cuando juntos en una misma placa terrestre, África y América del sur formaban parte de un solo pedazo de tierra: Gondwana.
Lo cierto es que millones de años después de ese quiebre geológico, ambas tierras comparten raíces culturales profundas. La esclavitud generó una emigración obligada que dejó una fuerte decencia en sur América, particularmente en Brasil, donde gran parte de la población se siente parte de esa herencia.
Es en este hoy, donde nuevamente desde Europa, se está dispuesto a pagar por contar con afrodescendientes, pero esta vez para patear una pelota. No por nada, los grandes equipos de fútbol tienen entre sus más grandes estrellas, jugadores con orígenes en África y Sudamérica.
Es aquí donde este documental comienza su tesis, en busca de si es el factor africano, lo que hace que quienes nacen jugando en Brasil, sean únicos.
Mónica y Sebastián, quienes son los que llevan el relato y además realizadores del documental, dejan rodar la pelota por la calle y la siguen en busca de respuestas. Se sumergen en el mundo del fútbol de barrio y descubren el cómo los ritmos, ritos paganos y el océano son parte de la misma cancha, siendo testigos como cada vez que un jugador descalzo pisa sobre ella, se nutre de esto.
El documental, eso si, se queda corto en los vínculos que logra generar con la tesis inicial, pero es un buen puntapié inicial en el intento de patear una pelota de un continente a otro y establecer si ambos territorios son mitades de una misma cancha. Por eso al final de los poco más de veinte minutos que dura queda la duda: ¿En noventa podrían conseguir el resultado deseado? Uno supone que sí, porque por el cariño por la pelota que transmiten Mónica y Sebastian en sus relatos, aparentan ser de esos jugadores que lo dejan todo en la cancha.
Título: Gondwana F&C
Dirección: Mônica Saraiva da Silva
Guión: Mônica Saraiva e Sebastian Acevedo
Producción: Cristiano Fukuyama, Mônica Saraiva e Sebastián Acevedo
Edición: Cristiano Fukuyama
Colaborador audiovisual: Diógenes Miranda
Plataforma: YouTube