Crítica de cine “Háblame”: el paradigma de la juventud 

Por Camila Álvarez

Los retos por las redes sociales cada vez están siendo más populares entre las personas jóvenes. El grabar una acción, por más ridícula que sea, puede catalogar a un adolescente como alguien popular y con coraje dentro de su círculo de amistades. La película Háblame trata sobre un grupo de jóvenes que realizan un reto de comunicarse con los muertos a través de una mano embalsamada. Como parte de este reto son grabados para ser posteados y reenviados a través de redes sociales. De esta manera, este simple reto termina convirtiéndose en una necesidad para los participantes de ejecutarlo, para no sentirse oprimidos y sentirse aceptados y validados por todos.

Los personajes de la película representan distintas emocionalidades y características, que guían a los espectadores en los hechos que ocurren. Mia, es el personaje principal, el cual envuelve la historia completa. Jade, es una adolescente que tiene un gran apego a Mia y que prácticamente son como hermanas, al igual que Riley, el hermano pequeño de Jade, que con solo 13 años, se vuelve fundamental en la historia, dado que por los hechos que ocurren, se vuelve importante en las decisiones posteriores de Mia, Jade y el resto de los jóvenes.

Tal como dice el dicho “la curiosidad mató al gato”, y esto es lo que sucede con la inocencia del hermano pequeño de Jade, Riley, en el que, para sentirse acogido por el grupo, decide hacer este reto. Desde este punto, la película se torna oscura y tétrica, ya que la muerte y los demonios terminan apoderándose del niño, repercutiendo en el día a día del resto de los personajes. La más afectada es Mia, interpretada por Sophie Wilde, que posterior a esto, tiene muchas visiones y escenarios en el que se juntaba con la post muerte.

El apego y el cariño son temas que están profundamente tocados en la película, y cómo estos lazos, finalmente, crean un vínculo emocional latente. El lazo entre personajes como Mia y Riley, hace que Mia se cuestione sus acciones y decisiones controversiales durante la trama. A su vez, toca aspectos de familia, como lo es el vínculo entre Mia y el espíritu de su madre, en donde se provoca una sensación de tristeza y nostalgia.

La película es realizada por la reconocida productora A24, lo cual dejó a más de un espectador entusiasmado, dado a que esta compañía de entretenimiento se ha desempeñado espectacular y exitosamente con series como Euphoria, The Idol, X y Lady Bird. A su vez, la puesta en escena y la dirección, hacen que la película tenga detalles intrigantes y minuciosos, que hacen que los espectadores disfruten más críticamente y se sientan con más emociones al ver la película. A ello suma la paleta de colores utilizados, colores oscuros y fríos que resaltan en cada escena y colores más cálidos, como amarillo mostaza. La musicalización hace uso de los silencios, que entregan suspenso y magnifican el conflicto interno de los personajes.

Para finalizar, esta película no solo llama la atención por ser de terror, sino que critica los retos absurdos de los jóvenes, los que muchas veces pueden ocasionar serios daños tanto físicos como emocionales. A su vez critica la manera en la que las personas adolescentes pueden o deben ser aceptados dentro de sus círculos.

Ficha Técnica:

Título original: Talk to me

Género: Terror y suspenso

Fecha de estreno: 27 de julio de 2022

Dirección: Danny Philippou y Michael Philippou

Productor: Samantha Jennings y Kristina Ceyton

Guion: Bill Hinzman, Danny Philippou

Música: Cornel Wilczek

Sonido: Dolby

Reparto: Sophie Wilde, Miranda Otto, Zoe Terakes, Alexandra Jansen, Joe Bird, Ari McCarthy, Otis Dhanji, Jet Gazley, Alexandria Steffens, Marcus Johnson.

Producción: Causeway Films

Rating: R (Fuerte. Contenido violento y sangriento. Incluye algunas escenas de connotación sexual. Lenguaje.)

Distribución: Diamond Films

Año: 2022

Duración: 1 hora 35 minutos

País: Australia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *