Crítica de cine «Harmonium’’: Estremecedor drama familiar

Por Vanessa Vidal Durán

Harmonium es una película japonesa escrita y dirigida por Kōji Fukada, estrenada en 2016. Su cuarta película logró un premio del jurado (Un Certain Regard) en el Festival de Cannes. Actualmente se encuentra disponible en la plataforma de streaming del Centro Arte Alameda.

Una familia compuesta por Toshio (Kanji Furutachi) su esposa Akie (Mariko Tsutsui) y su hija Hotaru (Momone Shinokawa) vive de forma monótona, tranquila. La casa, que a la vez es taller de Toshio, es también el lugar donde la pequeña Hotaru practica con su armonio para su presentación y donde aloja a un amigo del pasado de Toshi. Él traerá cambios, misterio, pero por sobre todas las cosas, revivirá un pasado oculto, generando un incidente que hará que las vidas de todos tengan un antes y un después.

Crimen y castigo, venganza, suspenso. Thriller psicológico que envuelve con su introspección. Este elemento marca las directrices de cómo trabajar el mundo interior de los personajes y el desarrollo de la historia en un filme de dos horas de duración. Dividida en dos partes: antes y después de un terrible incidente; logra evidenciar en los espacios y en los personajes este cambio, como en personalidades, hasta su estética, inclusive sus objetivos, lo que los mueve y guía ahora en sus vidas.

Los personajes y locaciones articulan de forma constante, siendo los interiores y diversos exteriores parte importante de la película. La calma que habitan en una primera instancia, a pesar de todas sus diferencias como familia, es importante a la hora de la transmutación. A pesar de tener episodios de violencia y constante amenaza en momentos, ésta es trabajada de una forma sutil pero poderosa, porque es en el interior de los personajes donde habita su fuerza, y esta fuerza con el tiempo toma impulso al decidir. Debido a esto, la estética pareciera conformarse de forma realista, pausada, que mira lo que sucede y escucha las palabras justas, entendiendo que el silencio, las acciones, sentimientos y los pensamientos de los personajes, son parte importante en el filme mismo. Las actuaciones se someten a esto, lográndolo a la perfección.

En esta película japonesa, por cierto, vemos cómo se desarrollan hábitos de forma culturalmente distinta a los nuestros como identidad país e identidad latinoamericana. Esto es atrayente pues dentro del realismo que propone la historia, se desenvuelve con una escritura, idioma totalmente opuesto al nuestro; por nombrar algunas de las distinciones culturales atrayentes y más notorias. El resto, es una interesante exploración personal, hacia una filmografía poderosa y llena de riqueza, digna de invertir nuestro tiempo en ella.

La música se configura dentro del realismo mismo de Harmonium, basado en el armonio mismo, envolviendo los momentos culmines, siempre de forma de acompañamiento preciso. Lo mismo que la cinematografía, que tiene elementos generales, siempre con una elegancia, pero que se desmarcan de lo macro en momentos claves, haciéndonos pertenecer aún más en ellos. Así podemos ir descubriendo códigos visuales y sonoros, que se distribuyen a lo largo del largometraje, como lo son la repetición de ciertos planos o la presencia de cierto color. Kōji Fukada nos lleva a un final cruel, profundamente duro, bien conducido y llevado a cabo.

Título original: Fuchi ni tatsu

Escrito y dirigido: Kōji Fukada

Elenco: Mariko Tsutsui, Tadanobu Asano, Kanji Furutachi, Kana Mahiro, Takahiro Miura, Momone Shinokawa

Música: Hiroyuki Onogawa 

Fotografía: Kenichi Negishi

Productora: Nagoya Broadcasting Network

Género: Drama, suspenso

Año: 2016

Duración: 118 minutos

País: Japón

Idioma: Japonés

Plataforma: Centroartealameda.tv      

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *