Por Miguel Borzutzky W.
Coincidencia o no, a veces la realidad puede ser peor que una película; cruda, grotesca y sanguinaria. El 14 de enero de 2019, en la ciudad polaca de Gdansk un asaltante atacó con un cuchillo al alcalde de esa ciudad, en pleno evento caritativo y frente a cientos de personas, provocándole la muerte inmediata. Pawel Adamowicz falleció de las heridas punzantes que penetraron su corazón y le cortaron el diafragma. Este hecho generó una conmoción nacional y mundial.
Por este motivo, el director Jan Komasa (conocido por su película Corpus Christi, nominada a los Óscar 2019), decidió posponer para este año el lanzamiento de su nuevo film Hater en la Plataforma de Netflix, secuela de su ópera prima Suicide Room (2011), con el objetivo de calmar las turbulentas aguas de la política interna de ese país europeo.
El filme aborda temas muy relevantes y contingentes como: el terrorismo, la ciberseguridad, los nacionalismos extremos, la xenofobia, las migraciones masivas, el racismo y la intolerancia por la diversidad, no por nada esta película ganó el premio al Mejor Película en el recientemente terminado Festival de Tribeca 2020.
El personaje principal Tomasz (interpretado magistralmente por Maciej Musialowski), o como lo llaman sus amigos “Tomek” es un estudiante de derecho que termina siendo expulsado de la Facultad, por haber plagiado un trabajo de investigación. Se convierte en el antihéroe, un sociópata que quiere vengarse de todo y de todos, principalmente cuando su gran amor Gaby lo rechaza y le dice que se mudará a Nueva York con su novio.
El elenco que lo acompaña cumple un buen rol siguiendo las instrucciones del director Jan Komasa, que pese a su juventud ya ha conseguido bastante en su corta carrera fílmica. Los personajes secundarios son sólidos y apoyan de muy buena manera a Tomek para que la trama a uno lo mantenga interesado y nervioso a lo largo de los 135 minutos que dura el relato.
Lo más curioso del film que podría ser mera coincidencia, es que el personaje que encarna al candidato que postula para la alcaldía de Varsovia tiene el mismo nombre del que fuera asesinado en la vida real en la ciudad de Gdansk: Pawel.
Tomasz tras ser expulsado de la Escuela de derecho, empieza un trabajo en una agencia de comunicación que usa las más sucias artimañas del marketing digital para destruir a quién su cliente considere como su archienemigo y en este caso no es nada más ni nada menos que Pawel.
El guion escrito por Mateusz Pacewicz es destacable porque logra colocar una realidad en el espectador que se mimetiza con la nuestra. Le da ese toque de silencio que descansa en el inconsciente colectivo de una sociedad corrupta y dividida, que no siempre se manifiesta en palabras. Pacewicz con 28 años es muy exitoso, dirigió su primer filme en 2017, que llevó por título Heat y luego colaboró con Jan Komasa en sus dos últimas películas, las ya mencionadas Corpus Christi y Hater, por las cuales ha recibido varios premios en Polonia al mejor guion en distintos festivales de cine celebrados en su patria natal.
La cinematografía a cargo de Radoslaw Ladczuk es notable porque se aprecia por las tomas de distintos ángulos logrados entre los personajes y la ciudad, que toma vida, cosa que Ladzuc supo aprovechar sacándole el tremendo potencial que tiene Varsovia como lugar para que se desarrollen los acontecimientos que van bien acompañados del guion escrito por Pacewicz y la mágica dirección de Komasa.
Hater ya ha ocupado los primeros lugares de las películas más vistas en Chile desde que fuera estrenada el pasado miércoles 29 de julio.
La edición recayó en los hombros de Aleksandra Gowin (Tarapaty (2017) y no decepcionó. El montaje demuestra los dos lustros que tiene esta editora en el cuerpo. Maneja muy buen los flashbacks y también los cortes que le brindan a la película, el suspenso que a no nos permite desengancharnos de la trama.
Su banda sonora está a cargo de una conocida para Jan Komasa, Michal Jacaszek, pues ya había compuesto la música para el film Suicide Room y ambos se compenetran muy bien pues llevan más de una década trabajando juntos.
En resumen, Hater es una película entretenida que cumple muy bien su objetivo con interpretaciones creíbles y un relato que a nadie deja indiferente. Sin embargo, el final podría haber sido mejor pulido por el director ya que deja algunos cabos sueltos. ¿Estará pensando en una tercer parte?
Título: Hater (Hejter en polaco)
Duración: 135 minutos
Fecha de estreno: 29 de julio de 2020
País: Polonia
Idioma: polaco
Género: suspenso/thriller
Director: Jan Komasa
Guion: Mateusz Pacewicz
Cinematografía: Radoslaw Ladczuk
Edición: Aleksandra Gowin
Música: Michal Jacaszek
Elenco: Maciej Musialowski, Vanessa Alexander, Jacek Koman, Danuta Stenka y Agata Kulesza.
Plataforma: Netflix