Crítica de Cine “Homeless”, largometraje de animación chileno: Rupturista, antisistémico y políticamente incorrecto

 

Por Vanessa Vidal

Escrita y dirigida por Jorge Campusano, José Ignacio Navarro, Santiago O’Ryan, Homeless, el primer largometraje de Lunes, productora independiente de animación, se hace cargo de actualizar la filmografía chilena de animación tras una década. Esta comedia negra está basada en la serie homónima, que estuvo al aire el año 2015 en televisión abierta. Es coproducida por Lunes y Fábula, quienes tienen un vasto reconocimiento internacional.

Es una película distinta, que tiene nuevas apuestas y claras búsquedas. Protagonizada por un grupo de vagabundos que se declaran asistémicos, realizan hazañas para recuperar el sistema, luego de que un grupo de ciber terroristas robaran todo el dinero del mundo. Con antagonistas claros que son parte de este mundo post apocalíptico, estos amigos buscan devolver al mundo a su cruda y desigual normalidad, para volver a ser los libres asistémicos de siempre. Estos antihéroes vivirán una aventura larga, agotadora y valerosa.

Para jóvenes y adultos, Homeless tiene un parecido a South Park y Rick y Morty, tanto en los personajes, relato y estética. Posee un marcado humor, desconcertante muchas veces, pues se burla de lo impropio, nos sumerge en este placer culpable de reírnos de la desgracia ajena, que a la larga es nuestra propia desgracia. No está exento de mostrar temas como las drogas, la guerra, malas palabras, lo radical de las clases sociales y la forma en que éstas se articulan.

Es una película de nicho y no. Como primer filme nacional animado para adultos, se inserta en la animación internacional de forma exitosa. Es muy entretenida, sucia e inteligente, reflexiona sobre los valores y dolores de la sociedad. Mi invitación es solo una: elegir tu vagabundo favorito.

Conversamos con José Ignacio Navarro, codirector y coguionista, quien fue el encargado de presentar la muestra de Homeless.

¿Qué te pareció la reacción del público luego de la muestra?

Es la segunda muestra en Chile, porque en junio estrenamos en el Festival Annecy (festival de animación más importante del mundo) en Francia, y estuvo en competencia y tuvo cinco funciones. Es bien distinto porque allá está lleno de franceses, de gringos, gente de todo el mundo, mucho animador y son un poco más críticos. Acá estas dos funciones han sido realmente buenas, me he sorprendido. Las dos veces me quedé en la sala escuchando las reacciones y me encanta, la gente se ríe mucho.

¿En qué etapas se dividieron estos cinco años de trabajo de la película?

En las etapas normales de una producción audiovisual, preproducción, producción y post producción. La diferencia es que la película se hizo con poca plata, entonces algunos procesos no quedaron bien a la primera y tuvimos que retomar ciertas etapas y volver a mejorar, reescribir guion, a reanimar, post producir. Entonces hubo procesos que se hicieron dos veces. Pero el proceso de la animación fue escribir el guion, preproducir, animar, donde se integran fondos con personajes y se post produce.

¿Cómo ha sido la experiencia de dirigir tu primer largometraje?

Bacán, excelente. Hacer un largo es un desafío gigante y es complejo, principalmente por el presupuesto. Se trabaja con poca plata, entonces hay que ser muy creativo, hay que hacer mucho con poca gente. En ese sentido estoy orgulloso por haberlo logrado, por haber llegado a esta instancia y estamos felices, esperando a ver la reacción de la gente y que se vea mucho.

Título: Homeless
Dirección: Jorge Campusano, José Ignacio Navarro y Santiago O’Ryan
Guion: Jorge Campusano, José Ignacio Navarro y Santiago O’Ryan
Productora: Fábula y Lunes
Producción: José Ignacio Navarro y Juan de Dios Larraín
Duración: 90 minutos
Género: comedia, aventura
Público: para mayores de 14 años
Año: 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *