Crítica de cine “Homo Argentum”: Riendo sin parar con 16 Francellas

Por Galia Bogolasky

Hoy se estrena la comedia argentina Homo Argentum, protagonizada por el gran Guillermo Francella, multifacético actor que se luce en esta cinta interpretando 16 personajes en 16 cortos, que forma una gran película. La cinta dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat logra hacernos reír en cada una de estas mini historias, logrando una cinta en un formato bastante particular, donde cada corto está unido por un gran actor, y una gran temática: la brutal crisis social que está viviendo Argentina en este momento.

Francella, a través de una increíble caracterización, interpreta en cada corto a distintos personajes, donde va cambiando de look, peinado, maquillaje, vestuario, estilo, todo. Cada historia es única y no se vincula con la otra.

Podemos ver a Francella interpretar a un guardia de seguridad que por casualidad conoce a una chica guapa que le coquetea y lo invita a participar de un trío. Luego lo vemos interpretar a un tipo “new rich” que tiene tanta plata que no sabe qué hacer con ella. También lo podemos ver interpretar a un argentino que viaja a Sicilia a buscar a su abuelo italiano, Giuseppe Muscharella, pero termina metiéndose en una familia que solo quiere aprovecharse de él. En otro corto un hombre se compra un auto nuevo, por el que había soñado, y al salir de la automotora, lo chocan y las cosas dan un giro inesperado, provocando una situación muy típica argentina.

Observamos a Francella transitar por distintas edades, como cuando interpreta a un abuelo que le compra un regalo muy especial a su nieto, pero resulta que no era tan especial como él creía. También podemos ver a Francella interpretando distintos tipos de padres; uno que quiere que su hijo treinteañero se vaya de la casa, otro que enviuda y se empareja con la empleada de la casa, generando todo tipo de reacciones en sus hijos. También lo vemos como un padre que sufre al despedir a su hija que se va a vivir a otro país, el que podría ser el único corto que apela más a la emotividad, y menos al humor.

Francella pasa por personajes que lo ponen en situaciones éticas al límite, como cuando está disfrutando una fiesta en un departamento y se le cae la botella de cerveza por el balcón, generando un accidente de alto impacto que lo hace reaccionar de manera dudosa, o un hombre que sale en los matinales alegando por la seguridad en el barrio, hasta que lo asaltan y no se atreve a defender a su mujer, o cuando interpreta a un vendedor de casa de cambios que estafa a turistas. Incluso se le puede ver como un cura que predica, pero no practica.

Hay cortos que tienen mayor nivel de desarrollo, y otros que son breves, con un solo plano, como uno donde un comentarista de fútbol colapsa en plena transmisión.

La cinta nos lleva por diferentes temas, incluso en un corto nos hace mirar el mundo del cine desde adentro, cuando un cineasta que tiene un look parecido a Almodóvar, trata pésimo a los indígenas que actúan en su cinta en plano rodaje, y que se termina siendo un hipócrita al momento de recibir un reconocimiento importante.

Lo interesante de la cinta de Cohn y Duprat es que todos estos cortos tienen un tema en común, que tiene que ver con la sociedad en la que estamos viviendo, donde los intereses personales superan cualquier cosa, donde el arribismo, el consumismo, el exitismo se están naturalizando de manera descarnada, y donde la gente ya no tiene ética ni moral. Nada importa, soy yo versus el mundo.

Guillermo Francella es un ícono del cine argentino que en esta cinta demuestra su enorme versatilidad como actor. Ha protagonizado verdaderos hitos del mundo del cine, como El Secreto de sus Ojos, Rudo y Cursi, El Clan, Mi Obra Maestra o Corazón de León. Esta cinta es claramente su punto más alto como actor, además del desafío que debe haber sido interpretar a 16 personajes distintos.

Mariano Cohn & Gastón Duprat han dirigido cintas como El Hombre de al Lado, El Ciudadano Ilustre, Mi Obra Maestra y Competencia Oficial. En esta cinta logran refrescarnos con muchas historias, que todas funcionas por si solas, pero también nos dejan un gran mensaje como obra unificada. La cinta aborda el temas delas clases sociales a fondo, como el oportunismo, la doble moral de clase media, la aspiración consumista, el sentido del humor a través de mucha ironía y situaciones absurdas e insólitas.

Homo argentum es una cinta extraordinaria, ya que logra a través del humor, el sarcasmo, y el doble sentido, hacernos observarnos como sociedad, nos hace evaluar nuestro comportamiento en situaciones cotidianas, y también nos hace repensar nuestro actuar en situaciones extraordinarias. Desde lo más absurdo a lo más realista, la cinta nos hace un recorrido por situaciones que nos ponen a prueba todo el tiempo, y a través de la impresionante interpretación de Guillermo Francella, la cinta no sólo nos hace reír, sino que nos hace reflexionar, y eso es muy valioso.

Ficha técnica

Título: Homo Argentum
Productoras: Pampa Films y Gloriamundi
Productoras Asociadas: Rhino Film, Dea Film y Blue Film
Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat
Guion: Andrés Duprat, Mariano Cohn y Gastón Duprat
Co Guionista: Horacio Convertini
Elenco Principal: Guillermo Francella, Eva de Dominici, Milo J, Migue Granados, Clara Kovacic, Vanesa González, Juan Luppi, Gastón Sofriti, Dalma Maradona y Guillermo Arengo
Productores: Martín Iraola, Pablo E. Bossi, Cabe Bossi, Pol Bossi y Maxi Lasansky
Productores Ejecutivos: Guillermo Francella, Pablo Sahores y Maxi Lasansky
Productores Ejecutivos Italia: Rocco Bambaci, Giusseppe Flores D`Arcais y Mario Pezzi
Diseñador de Producción: Marcelo Pont
Directora de Producción: Laura Eliosoff
Director de Fotografía: Leonardo Rosende
Diseño de Vestuario: Constanza Balduzzi
Directora de Arte: Vera Español
Música Original: Federico Mercuri y Matías Mercuri
Montaje: David Gallart

Distribución: Cinecolor

Estreno: 14 de agosto 2025

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *