Crítica de cine “Horizonte”: Cuando el duelo es eterno y circunspecto

Por Victoria Bustos Arancibia

César Augusto Acevedo, reconocido por su aclamada La tierra y la sombra (2015) con la Cámara de Oro en Cannes, regresa con Horizonte, un drama que oscila entre el realismo mágico y el cine psicológico. En esta segunda obra, el director colombiano nos sumerge en un mundo onírico, casi sobrenatural, donde la guerra y la violencia dejan cicatrices imborrables en los fantasmas de sus protagonistas: una madre y su hijo, que descubren que están atrapados en un limbo espiritual tras la muerte.

La película nos conduce por una Colombia destrozada por la guerra y los desenlaces inconclusos que ésta dejó a su paso. No es un road trip entre los vivos, sino entre espectros. Inés y Basilio, ambos muertos, aunque ligados por el amor y la culpa, buscan al padre desaparecido del segundo, en un peregrinaje entre ruinas físicas y otras que viven sólo en lo emocional. La madre, encarnada por la actriz chilena Paulina García, se convierte así en testigo póstumo de los crímenes cometidos por el hijo.

Esta historia hace referencias constantes al Conflicto Armado Interno de Colombia, pero no se levanta desde las imágenes de la batalla, sino desde sus escombros. No es un relato bélico convencional. Acevedo dirige un universo visualmente arrebatador, donde la fotografía de Mateo Guzmán es un verdadero tapiz de emociones mediante la niebla, los paisajes devastados y la iluminación. En vez de tanques o trincheras, encontramos campos abandonados y viviendas sumidas en el paisaje  salvaje. La banda sonora de Harry Allouche complementa perfectamente esta ambientación, sumergiendo al espectador en un trance que invita a la reflexión a través de la evocación del trauma colectivo e individual.

El guion, que exige un trabajo actoral meticuloso, presenta diálogos tendidos y meditativos que nunca caen en la teatralidad, en cambio, se presentan con una calidad naturalista gracias a las interpretaciones contenidas de García y Claudio Cataño. Su actuación se mantiene en línea con la austeridad de la puesta en escena y la insanidad silenciosa de revivir los horrores expuestos ante los protagonistas.

La estructura fragmentada de la narrativa, con recuerdos que intercalan diferentes marcos temporales, refleja la naturaleza indeterminada del duelo y la memoria, sumergiendo al espectador en un estado de desorientación. Formalmente, Horizonte se articula como una experiencia sensorial. El ritmo es pausado a extremos, a veces exasperante, y también con momentos profundamente deshabitados. Entre miradas prolongadas y perdidas se revela un diseño que apuesta por lo metafísico antes que por lo narrativo. Aquí se exige a la audiencia una disposición demandante: atención, entrega emocional y paciencia con la propuesta.

Con Horizonte, César Augusto Acevedo reafirma su lugar en la cinematografía de autor. En tiempos donde el cine latinoamericano con atención internacional lucha por escapar del exotismo, este largometraje se contrapone para abrazar las dinámicas de la historia oral latina y brilla en su magia literaria. No es complaciente ni fácil, y por momentos su densidad y cadencia puede resultar agotadora. Además, no ofrece respuesta alguna, más que metáforas y cuestiones que sangran de una herida aún demasiado reciente, razón por la cual esta especie de pesadilla poética presenta un punto de vista valiosísimo al posicionarse desde aquellos, que aunque fallecidos, aún no descansan. Es un film que demuestra un dolor indeleble en la nación que lo acoge, pero también una esperanza incesante.

Ficha técnica

Título original: “Horizonte”

Director: César Augusto Acevedo

Guion:  César Augusto Acevedo

Fotografía: Mateo Guzmán

Música: Harry Allouche

Producción: Ciné-Sud Promotion, Inercia Películas, In Vivo Films, UnaFilms, Quijote Films

Reparto: Paulina García, Claudio Cataño

Duración: 125 min.

Año: 2024

Género: Drama

País de Origen: Colombia (en coproducción con Chile)

Distribución: BZ Films

Estreno en salas: 12 de junio de 2025

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *