Crítica de Cine «How to have sex»: El desborde de la fiesta eterna

Por Galia Bogolasky

How to have sex es la ópera prima de la cineasta británica Molly Manning Walker, quien escribió y dirigió la película. Ganó Un Certain Regard este año en Cannes y se estrenará en los cines de Chile el 16 de Noviembre.

La cinta es un “coming of age story”, sobre la intensa etapa adolescente, y la amistad entre mujeres jóvenes. Tiene toda la fuerza, energía y vibra de unas eternas vacaciones de verano de tres amigas que quieren divertirse y explorar en torno a las primeras experiencias sexuales.

Tres adolescentes británicas se van de vacaciones juntas a un resort en Malia con mucha fiesta, alcohol, drogas y sexo. Tienen la expectativa de pasarlo increíble y que se convierta en el mejor verano de sus vidas. Entre la locura de la fiesta constante, los excesos pasan a ser parte de esta etapa de experimentación, lo que incluye límites, que la protagonista no sabe si traspasar.

La película aborda las complejidades de las primeras experiencias sexuales, en un contexto donde las jóvenes están luchando por los derechos de las mujeres, y los límites en torno a la sexualidad y el consentimiento. La historia enfrenta a la protagonista a tomar decisiones, que son difíciles, en una edad donde experimentar es parte del proceso, pero al mismo tiempo, ¿a qué costo?

Este viaje de amigas se convierte en un camino de autodescubrimiento, de encontrar satisfacción en un contexto cargado de estímulos, presiones sociales, y desborde, que hace que cada decisión sea tan relevante, pero al mismo tiempo, tan difusa.

La cinta se centra en Tara, interpretada muy bien por Mia McKenna-Bruce, que viaja con sus amigas Skye interpretada por Lara Peake y Em, a cargo de Enva Lewis. Las tres tienen el sueño de disfrutar las vacaciones al máximo en Malia, siendo el lugar perfecto para iniciar su vida sexual.

Tara conoce a un chico con el que siente una conexión, Badger, interpretado por Shaun Thomas, pero cuando siente que él la decepciona, se frustra, y emprende un camino, que no era el que ella tenía planificado. Esa noche todo cambia para ella y nada será como antes.

Manning Walker logra crear una cinta intensa, con un ritmo trepidante, con la euforia constante de la noche, la playa, las vacaciones soñadas, pero que están al borde de convertirse en una pesadilla. A través de pequeñas sutilezas, logra crear una cinta, que podría ser la típica historia adolescente de descubirmiento sexual, pero logra llegar a un punto más allá, con una estilo cinematográfico que podría convertirse en un sello muy propio de la realizadora, donde ya podemos distinguir su punto de vista, y su mirada como autora.

La cinta se desarrolla en un paisaje paradisíaco, lo que establece una estética dominante, muy interesante, lo que se convierte en el telón de fondo perfecto, para hacer lucir todos los demás elementos, tales como la banda sonora, la ambientación, y el montaje, que están muy bien logrados.

Molly Manning Walker debutó en la dirección con el cortometraje Good Thanks, You?, que se estrenó en la edición 59 de la Semaine De la Critique de Cannes y pasó por numerosos festivales. Molly también ganó el premio Next Step en Cannes 2022 por el guion de Cómo tener sexo.

La película logra narrar una historia adolescente, intensa, dramática, con las emociones a flor de piel, pero contenidas, donde el desborde de la fiesta eterna se enfrenta a los miedos más profundos de una adolescente que está a punto de convertirse en adulta y no sabe como enfrentarlo.

La cinta recientemente la película recibió 13 nominaciones a los BIFA y 3 a los European Film Awards.

Ficha Técnica:

Título: How to have sex

Dirección: Molly Manning Walker

Elenco: Mia McKenna, Bruce Samuel Bottomley, Lara Peake, Shaun Thomas, Enva Lewis, Laura Ambler.

Producción: Ivana MacKinnon y Emily Leo de Wild Swim, junto con Konstantinos

Kontovrakis de Heretic.

Productoras: Film4, BFI, mk2 Films.

Produccción ejecutiva: Farhana Bhula y Ben Coren por Film4, Kristin Irving por el

BFI, Nathanaël Karmitz y Fionnuala Jamison por mk2 Films, Giorgos Karnavas por Heretic, y Phil Hunt y Compton Ross por Head Gear.

Plataforma: Mubi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *