Por Constanza González Diez
Como fanática de la lectura y el cine, para mí no existe nada más agradable que ver una buena adaptación literaria en la pantalla grande, y eso es lo que La balada de pájaros cantores y serpientes es: una precuela fiel al material original que expande el universo en el que habita.
Basada en la novela del mismo nombre de la autora Suzanne Collins y dirigida por Francis Lawrence, esta nueva película nos lleva de vuelta al mundo de Los juegos del hambre, sólo que sesenta y cuatro años antes de que Katniss Everdeen tomara las riendas de la historia. En esta oportunidad, el protagonista es el villano Coriolanus Snow, quien a sus dieciocho años y durante los décimos Juegos, es nombrado mentor de la tributo del distrito 12, Lucy Gray Baird.
Cuando se estrenan proyectos involucrados con franquicias tremendamente queridas, existe el inevitable temor de que estas nuevas versiones arruinen por completo la saga original. Star Wars y El Hobbit son sólo algunos de los ejemplos que vienen a mi mente al pensar en precuelas mal recibidas por la audiencia. Pero, La balada de pájaros cantores y serpientes no sólo es buena en sí misma, sino que además ayuda a complejizar nuestro entendimiento de Panem y otorga nuevos lentes a través de los cuales darle sentido y relevancia a este relato y sus personajes.
Las interpretaciones del elenco me parecieron espectaculares. Viola Davis y Peter Dinklage destacan como las caras más conocidas en el reparto y están a la altura de las expectativas; Davis encarna a la perfección el enfermizo personaje que es la Dra. Volumnia Gaul, la Vigilante de los décimos Juegos, y Dinklage por su parte, logra retratar con efectividad al Decano Casca Highbottom, un hombre atormentado por su remordimiento.
Pero esta cinta se destaca por sus rostros más nuevos. Josh Andrés Rivera sacó de las páginas y plasmó en la pantalla a Sejanus Plinth, la brújula moral de esta historia, Rachel Zegler como Lucy Gray se convierte en el corazón del filme gracias a su magnífica voz y Tom Blynth carga la película sobre su espalda como Coriolanus Snow, donde como audiencia nos hace pasar desde la empatía hacia el desprecio en el trayecto de las casi tres horas de película.
Algo a destacar, es que este filme tiene un elemento musical profundamente poderoso, el cual combina canciones originales con la banda sonora de James Newton Howard, y retazos de la música de la saga original, logrando así darle a esta cinta un tono completamente único y al mismo tiempo nostálgico. Pero la música no sólo acompaña, sino que relata, y las letras de las melodías se convierten en parte fundamental del guion para contar esta historia.
La balada de pájaros cantores y serpientes es impactante, violenta y emocionante. Es lo que una adaptación debiese ser y más. Creo que, aunque está hecha con los fanáticos de la saga en mente, es una cinta que de igual forma puede ser disfrutada por aquellas personas que sólo vieron las películas alguna vez. Aunque les advierto que al salir del cine probablemente querrán correr a sus casas a ver la franquicia completa de Los juegos del hambre.
Ficha Técnica:
Título Original: The Ballad of Songbirds and Snakes
Dirección: Francis Lawrence
Reparto: Tom Blynth, Rachel Zegler, Viola Davis, Peter Dinklage, Josh Andrés Rivera y Hunter Schafer
Duración: 158 minutos
País: Estados Unidos
Distribuidora: BF Distribution
Estreno en cines: 16 de noviembre 2023