Por Victoria Bustos Arancibia
Basada en hechos reales ocurridos en 1981, La caída del vuelo 811 reconstruye los eventos alrededor de un accidente aéreo que marcó la vida de una mujer. La película también conocida como The One o Única sobreviviente, sigue a Larisa y Vladimir Savitsky, una pareja de recién casados que al regresar de su luna de miel por ruta aérea, sufren la experiencia más desgarradora de sus vidas, la cual resulta en un viaje de supervivencia en un bosque ruso que colinda con China.
La cinta se turna entre la odisea de tres días de Larisa como única sobreviviente del desastre, flashbacks de su vida junto a Vladimir antes de la desgracia, la investigación y operativo que realiza un hombre del gobierno para determinar a los culpables de la situación, y las reacciones de la familia de la pareja quienes actúan para obtener mayor información sobre el paradero de los jóvenes. Todo este ir y venir entre espacios físicos y de tiempo se entrelaza a la perfección, sin vueltas confusas, evitando quedarse en el morbo de la tragedia, y fortaleciendo la narrativa y el suspenso que promete dejar a cualquiera al borde del asiento. A medida que avanza la película, la dirección se mantiene sobre la delgada línea entre el drama emocional y el thriller de supervivencia, explorando ese equilibrio y diferenciándose de varios otros largometrajes de temática similar.
Desde el inicio, el filme establece un tono impaciente pero esperanzador que se aplica a todas las facetas de la vida de Larisa que se representan, incluyendo su rescate, intercalando paletas de colores cálidas y frías para resaltar la clara dicotomía entre su vida antes de la catástrofe y después de ella. La recreación del vuelo, su colisión y subsecuente despedazamiento en los cielos a una altura de 5.220 metros son impactantes, con efectos visuales de alta calidad, dignos de la pantalla grande, y una mezcla de audio completamente inmersiva en el momento. Luego le sigue una hermosa cinematografía de la enorme área boscosa y desolada en la que cae lo que queda de la aeronave, capturando la sensación de caos y desesperación de Larisa, una atmósfera majestuosa y un poco aterradora, y la vastedad de la zona a recorrer para encontrarla o que la señorita Savitsky pueda salir de ahí.
El desarrollo del personaje de Larisa Savitsky, interpretado con una notable profundidad y delicadeza, es uno de los mayores logros de La caída del vuelo 811. Su transformación es convincente dada la serie de complicaciones que se le presentan, y la actuación transmite una autenticidad que resuena con los eventos, sin exagerar en los gestos ni entrega de las líneas y tampoco llegando al estereotipo de la mujer aguerrida.
Fuera de los momentos en que seguimos a la protagonista, el guion sí parece caer en lo melodramático, secuencias demasiado heroicas, o personajes secundarios planos con mucha presencia en la trama. Estos desvíos quiebran la monotonía que puede significar concentrarse en sólo una figura que está pasando por mucho dolor constante, y sirven a ese propósito, pero dado que las interpretaciones y los diálogos son desiguales con la calidad del resto la película, también socavan un poco la intensidad y ritmo del producto final. Además estopa la inclusión de personajes terciarios que rayan en ciertos estereotipos molestos de individuos en la sociedad.
Las indagaciones del agente gubernamental son los puntos que más dejaron que desear. Podría haber sido muy interesante conocer algo más de los sistemas defectuosos tanto por parte de la milicia soviética como de la compañía comercial de viajes en avión, los cuales, según como se entiende de la película, habrían llevado al choque entre el vuelo 811 y una nave de combate. Las razones generales de la colisión se revelan fuerte y claro, no obstante las pesquisas del asunto se sienten un poco superficiales y fáciles de resolver.
A pesar de estos detalles, La caída del vuelo 811 tiene mucho que enseñar, no se necesita a Hollywood para contar todos los logros de la humanidad con la grandeza que requieren. No excede su tiempo en pantalla, se pasa volando, contándote sólo lo esencial para pillar la esencia de la resiliencia de esta mujer y el evento que habría cambiado su vida.
Siendo una historia real, su desenlace puede parecer predecible para algunos. Sin embargo, la película se centra más en destacar la sorprendente capacidad de supervivencia de Larisa, así como las estrategias que emplea, basadas en pequeños detalles que ha aprendido en su vida cotidiana. A lo largo de la trama, la protagonista enfrenta y supera diversos obstáculos, a pesar de ser una joven de contextura menuda y contar con pocas herramientas a su disposición. Al estilo de Lo imposible (2012), demuestra que a veces la realidad supera a la ficción con respecto a la resistencia humana, y que finalmente cualquiera puede vencer hasta las más grandes dificultades.
Ficha técnica
Título original: Odna
Duración: 108 min
Año: 2022
Género: Supervivencia, Suspenso, Drama
País de Origen: Rusia
Director: Dmitriy Suvorov
Guion: Nazarov Andrey, Anton Belov, Leonid Derbenyov, Yuriy Parkaev, Dmitriy Suvorov, Vasiliy Vakulenko, Alla Zokhina
Reparto: Nadezhda Kaleganova, Maksim Ivanov-Marenin, Viktor Dobronravov
Distribución: Bf Distribution
Estreno en salas: 31 de octubre de 2024