Crítica de cine “La ciudad perdida”: Chistes, jungla y desnudos

Por Javiera Hojman

La película La ciudad perdida podría describirse como una combinación entre Indiana Jones y cualquier libro de Corín Tellado. Es un filme de acción, drama, comedia y romance, de esos que demuestran que la ambición por abarcar todos los géneros tiene resultados a veces entretenidos, pero más bien mediocres. La película empezó a producirse el 2020, y la fama de los actores protagónicos -Sandra Bullock, Channing Tatum, Daniel Radcliffe, incluso Brad Pitt- fue generando cada vez más hype para una obra que cumple con lo que ofrece, pero no da mucho más que eso.

El personaje de Sandra Bullock, Loretta, es una escritora que publica su última novela de acción y romance sobre una ciudad perdida llena de riquezas. No es fanática de la fama ni de las entrevistas, y su atractivo físico va aumentando a lo largo que avanza la trama. Channing Tatum es el modelo que aparece en las portadas de las novelas románticas de Loretta, y se muestra frívolo, preocupado por las apariencias y por la fama. La actuación más destacable es la de Daniel Radcliffe como Abigail Fairfax -según él, un nombre unisex-, el villano de la película, que secuestra a Loretta por sus conocimientos y la lleva a esta isla, que aparentemente es real, para que ella descifre dónde está la corona de joyas que podría hacerlo famoso y millonario.

Para ser una película de comedia, el guion ayuda. Es un tipo de humor que tiene más que ver con los comentarios frescos e inteligentes de los personajes más que con los clásicos y usados recursos de las caídas y las humillaciones, aunque de vez en cuando también cae en eso. El desarrollo de los personajes es rápido -lo que no es raro, considerando que la película dura dos horas-, y eso lo hace un poco inverosímil en algunos momentos. El problema de caricaturizar a los personajes tan temprano en la trama es que cuesta sacarlos del lugar en que quedan, y convertir una escritora rutinaria y tímida en una especie de amazona parece un poco forzado.

No es una obra de arte, pero es una película entretenida de ver, liviana, que propone algunas reflexiones relativamente certeras sobre las apariencias, las primeras impresiones, y una metáfora sobre el amor que me pareció curiosamente inspiradora. Y lo que no falta en la película es el fan service en el sentido más tradicional: Channing Tatum haciendo un desnudo casi de cuerpo completo, Sandra Bullock rasgando su traje de lentejuelas, y una mención especial al personaje de Brad Pitt, que tiene prácticamente cero relevancia para la trama, pero aparece, se ve atractivo, hace un par de saltos mortales y se va. Nunca me ha parecido especialmente guapo, pero esta vez sí confieso que agradecí su look menos tradicional.

Creo que, sumando y restando, lo que más me dejó pensando de la película fue la actuación de Daniel Radcliffe, que lleva años intentando desmarcarse del personaje que ocupó gran parte de su infancia y adolescencia (y de la nuestra).

La ciudad perdida es una película que probablemente no volvería a ver, pero que sí aconsejo para algún día de relajo, de despejar la mente y de ver algo liviano que no obligue a pensar demasiado. Además es una película que me hizo sentir interesante: los personajes de “la isla hundida” hablan español, cantan folklore que suena a latinoamericano, y se parecen a nosotros los espectadores chilenos.

Ficha técnica

Título original: “The lost city”

País: EEUU

Director: Aaron Nee

Producción: Paramount Pictures

Duración: 118 minutos

Fecha de estreno: 26 de abril, 2022

Elenco: Sandra Bullock, Channing Tatum, Brad Pitt, Daniel Radcliffe

Plataforma: Cineplanet

Distribución: Andes Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *