Crítica de cine “La corazonada”: La sospecha logra lo impredecible

 

Por Miguel Borzutzky W.

Para poder adentrarnos en lo que es la película La corazonada estrenada por Netflix el pasado mes de mayo, debemos conocer la mente de Florencia Etcheves, periodista argentina y escritora de la novela La Virgen en tus ojos, libro en el cual basó el guion que escribió junto al director de este filme: Alejandro Montiel y también junto a Mili Roque Pitt, tercera guionista.

La corazonada es la precuela de la película Perdida estrenada en 2018, también protagonizada por Luisana Lopilato que está basada en la segunda novela de la trilogía llamada: Cornelia.

Etcheves no forma parte del guion de Perdida. Para hacernos una idea del background de Florencia Etcheves, ella fue activa periodista reportera en cubrir casos policiales. En 1994,  comenzó su carrera en la televisión formando parte de los programas del ya fallecido periodista Enrique Sdrech, quien también se encargaba de los temas detectivescos en los noticieros de El Trece y Todo Noticias. Cubrió los casos de los asesinatos de María Marta García Belsunce, el de Nora Dalmasso, el recordado robo al Banco Rio, entre otros.

La cobertura de los temas policiales le dio la base y la experiencia a Etcheves para escribir la novela en 2007 No somos ángeles, que describe casos policiales que han sido los que más han conmovido a la opinión pública argentina en los dos primeros lustros de este siglo.

En 2012, editorial Planeta publicó la primera novela policial de Florencia Etcheves, titulada La Virgen en tus ojos, convirtiéndose en un éxito de taquilla y de crítica. En 2014, edita su segundo libro de ficción, La hija del campeón. En 2016 lanza su tercera novela de ficción policial, Cornelia.

¿Por qué vale la pena ver La corazonada?

Las curvas o también llamados recovecos en la literatura también se pueden dar dentro de un thriller policial o de suspenso. Alejandro Montiel, director del filme, le tomó el pulso tras escribir el guion junto a la misma autora del libro, Florencia Etcheves, pero ya estaba empapado de esta historia pues ya había adaptado el guion de la novela Cornelia para luego filmar Perdida en 2018. La secuela fue también protagonizada por Luisana Lolipato en el rol de Manuela “Pipa” Pelari, quien le da mucha credibilidad y consistencia a su interpretación, ayudada de paso por todo el elenco, destacando también a Joaquín Furriel quien interpreta al Inspector Juánez, no desentonan y van al mismo ritmo que su protagonista.

Un filme de suspenso no es fácil de manejar porque lo que el director debe evitar a toda costa es que se haga evidente lo que va a ocurrir. Montiel es fiel a la novela y pareciera que la novela es fiel a la película y vice-versa, pese a que como mencioné anteriormente en el guion también participa la periodista y autora Florencia Etcheves de la novela y eso le otorga un plus a la película que quizás Perdida no posee. Asimismo, el director tiene mucha experiencia como guionista porque escribió los guiones de películas tales como: Abzurdah, El Hilo Rojo (protagonizada por Eugenia “China” Suarez y Benjamín Vicuña), Un paraíso para los malditos, Extraños en la Noche y 8 semanas.

Montiel maneja muy bien el montaje y la edición que le otorgan la cuota de suspenso que un thriller policial merece. Ahora, esta película posee una mejor manufactura visual y se puede ver sin la necesidad de haber visto la secuela centrada en la sagaz policía porteña porque sólo hay pequeñas referencias a Cornelia, lo que le otorga a La corazonada su propio sello.

En La corazonada existen más personajes, pese a que muchos de ellos puedan tener poca participación en su trama, donde Pipa es la protagonista, donde Luisana Lopilato mejora su interpretación notablemente, pero ahora se encuentra bajo las órdenes del Inspector Juánez.

Es un thriller realmente impredecible. Pese a ser una investigación al mismo Francisco Juánez que el fiscal Roger (Rafael Ferro) le encomienda a la novata Manuela “Pipa” Pelari, hay muchas vueltas que da la película porque el caso principal es el asesinato del joven gitano Patricio Galván, supuesto asesino de la esposa de Juánez y el inspector Juánez sería el principal sospechoso. Sin embargo, Pipa tiene dudas al respecto. La novata policía va atando los cabos sueltos con mucha astucia y dinamismo. Al mismo tiempo, existe una investigación paralela que es el asesinato de la joven Gloriana Márquez (interpretada por Delfina Cháves) en donde estaría supuestamente involucrada su mejor amiga, Minerva (Maite Lanata), quien “se roba la película” con una actuación secundaria muy sólida y convincente, y quien ya ha participado en otros filmes con roles importantes como en El marginal.

Existen serias dudas por parte de la fuerza policial en cuanto a quién sería el responsable de dicho homicidio y lo mismo sucede con la responsabilidad del inspector Juánez en todo el episodio que involucra al joven Galván, de familia gitana, y cuyo hermano, conocido como el Zorro, quiere tomar venganza a como dé lugar.

La película deja una sensación de satisfacción para aquellos que disfrutamos de los filmes de thriller policial o de suspenso. Cumple su objetivo en otros aspectos por el manejo de la luz, del montaje y la música. La fotografía es notable y que se encuentra a cargo de Guillermo Nieto, quien juega muy bien con los distintos tonos de luces, sombras, y colores.

Ya para el final, las averiguaciones que hace la detective Manuela “Pipa” Pelari dejan la puerta abierta para la secuela de este filme que es Perdida que está siendo transmitida también actualmente por Netflix.

Título original: La corazonada

Año: 2020

Estreno: 28 de mayo del 2020

Duración: 116 minutos

País de origen: Argentina

Idioma: castellano

Director: Alejandro Montiel

Guión: Mili Roque Pitt, Alejandro Montiel y Florencia Etcheves

Elenco: Luisana Lopilato, Joaquín Furriel, Rafael Ferro, Maite Lanata, Juan Guilera, Abel Ayala, Sebastián Mogordoy, Delfina Chaves, Marita Ballesteros

Género: thriller policíaco

Distribuida por: Netflix

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *