Por Gabriela Bravo
La Nave del Olvido es el primer largometraje de la directora chilena Nicol Ruiz Benavides y hay que decir que no eligió el tema más fácil para debutar ya que su película cuenta la historia de Claudina -interpretada por Rosa Ramírez-, una señora de la tercera edad que da rienda suelta a su corazón en los últimos años de su existencia.
Todo comienza con un plano de la cara de Claudina, sin diálogos, un rostro afable y sonriente que en pocos segundos se va transformando en angustia y dolor, mientras que la imagen se va poco a poco desenfocando. Sin escuchar, sin saber qué está pasando, comprendemos que ese momento va a provocar un vuelco en la vida de la protagonista: acaba de perder a su marido.
Con una gran delicadeza la directora Ruiz nos dibuja a través de los detalles el retrato de una mujer común y corriente del sur de Chile, una señora encargada de dar comida a sus animales, preparar el fuego para calentarse y mantener la casa ordenada, pero que ahora que se encuentra sola y se da cuenta de lo aislada y dependiente que era de su marido.
Sin dinero y con una pensión que no alcanza para cubrir los gastos mínimos de su existencia, Claudina se ve obligada a ir a vivir con su hija a Lautaro. Es aquí donde encuentra a Elsa, la vecina, una mujer independiente –en apariencia- que le gusta cantar y que está casada con un hombre que pasa la mayor parte de su tiempo viajando.
Lo que nace como una amistad, pronto se vuelve un romance, que hará que Claudina se cuestione una parte de su existencia, pero que le permite también vislumbrar un futuro diferente.
El punto fuerte de esta película es el retrato que se hace de las protagonistas. Por una lado está Claudina, una mujer que pese a todas las trabas impuestas por la sociedad, la familia, la tradición y el «qué dirán» se deshace de esas ataduras y decide vivir su historia de amor. Una Claudina interpretada de manera magistral por Rosa Ramírez, que le otorga una candidez y sobriedad al personaje que nos permite acompañarla sinceramente en su periplo.
Los gestos, palabras y/o actitudes de Claudina son los mismos de nuestras madres o abuelas (para un público joven), lo que indirectamente nos cuestiona sobre nuestra propia tolerancia frente a una historia de amor lésbico de la tercera edad. Si fuera nuestra madre o abuela, ¿la aceptaríamos o la condenaríamos?
Por otro lado está Elsa –Ramona Satt-, de una elegancia y refinamiento que contrastan brutalmente con la ruralidad del lugar. Una mujer que no pasa desapercibida y que no desea tampoco amoldarse a la forma de vida que esta ciudad le impone.
Y finalmente está la hija de Claudina que se opone a que su madre viva su vida como lo desea. Aunque la hija de Claudina es una mujer joven, representa la opresión de la sociedad, la tradición y el patriarcado. Pese a que ella misma está criando un hijo sola, se siente en la obligación de recordarle a su madre cuál es su lugar en la sociedad y cuáles son los límites que no deben transgredir.
Hay que destacar el trabajo de arte y fotografía que nos introducen a este pueblo, de manera sincera y veraz, pero que al mismo tiempo es capaz de construir imágenes más oníricas y fantaseadas, cuando las mujeres se encuentran en el bar Porvenir, el único lugar que les permite ser tal cual son.
Se nota que la directora Nicol Ruiz puso su alma y sus tripas en su opera prima, sin embargo, algunos ripios entorpecen el relato, como la rapidez en que Claudina se entrega a su pasión, deshaciéndose de manera muy simple de todos prejuicios en los que ella creyó y vivió durante tantos años y que nunca había cuestionado.
La Nave del Olvido es una película que encanta por su sencillez y honestidad, que no busca hacer grandes discursos sobre las minorías sexuales sino que muestra a través de las dificultades cotidianas lo complejo que es para una mujer adulta vivir su sexualidad de manera libre, sobre todo cuando este amor se entrega a una persona de su mismo sexo.
La cinta encontró una muy buena acogida en SANFIC 2021, donde Nicol Ruiz ganó el premio a la mejor dirección. La película también se estrenó en el extranjero recibiendo críticas positivas.
Título: La Nave del Olvido
Género: Drama
País: Chile
Año: 2020
Duración: 71 minutos
Directora: Nicol Ruiz Benavente
Elenco: Rosa Ramírez, Ramona Satt, Gabriela Arancibia