Por Ignacio Fernández
Para los amantes del cine asiático, el título seguramente les sonará familiar. La niña de mis ojos es una nueva versión de la película taiwanesa del mismo nombre, dirigida por Giddens Ko en 2011. En esta ocasión, la historia se traslada a Corea del Sur, con un elenco que reúne tanto a actores como a artistas del mundo musical, puesto que la actriz principal es Dahyun, cantante del grupo de K-pop Twice.
Este largometraje marca el debut de la directora Cho Young-myoung, quien anteriormente solo había trabajado en dos cortometrajes, 202 201 (2021) y Peek (2022).
Basada en la novela semiautobiográfica The girl we chased together in those years del propio Giddens Ko, esta nueva versión incluye varios elementos nuevos para adaptarla al público coreano, como la inclusión de referencias al K-pop, y una estética parecida a las teleseries coreanas, que ellos llaman “dramas”.
La historia gira en torno a un típico grupo de amigos de colegio en la década de los 2000, cada uno de ellos con sus conflictos, ambiciones y tristezas que vienen con la adolescencia, aunque el enfoque está en dos de ellos: Seon-ah (Dahyun), la típica estudiante bonita y con buenas notas que tiene un gran futuro por delante y Jinwoo (Jung Jin-young) que es todo lo contrario; desordenado, malas notas, y no sabe qué hacer por la vida. Pese a sus diferencias, forman una gran amistad que perdura por muchos años, y juntos tendrán que enfrentar diferentes desafíos que les pondrá la vida, incluido entre ellos el amor.
Como todo fanático de los dramas coreanos sabrá, el romance en este tipo de historias es lento; requiere de mucha paciencia para ver cómo los personajes logran expresar sus sentimientos libremente, y La niña de mis ojos cumple perfectamente con este requisito. Durante toda la película, los sentimientos de Seon-ah y Jinwoo se transmiten a través de gestos muy sutiles, pero es precisamente eso lo que nos recuerda cómo se sentía estar enamorado en los años escolares.
El guion, si bien es sencillo, funciona muy bien, especialmente en el humor. Aunque algunos chistes pierden parte de su esencia al ser traducidos del coreano al español, aun así logran sacar risas sin recurrir a exageraciones ni clichés forzados de la adolescencia. De hecho, muchas experiencias propias de la pubertad fueron muy bien retratadas, con bastante autenticidad. Otro de los puntos fuertes es la dirección; para ser el debut de Cho Young-myoung, es un trabajo sorprendentemente pulido, y al estándar de la película original del 2011.
Una de las mayores sorpresas fue la inclusión de una cantante de K-pop (Dahyun) en el papel protagónico. Si bien fue un movimiento arriesgado, considerando que no tenía experiencia previa en la actuación, lo cierto es que su actuación fue notable. Logra despojarse de su imagen de estrella internacional de k-pop para convertirse completamente en Seon-ah, una adolescente común y corriente. El único detalle que choca del elenco, es que algunos de los actores que interpretan al grupo de amigos no parecen adolescentes en absoluto (varios superan los 30 años) aunque, más allá de eso, sus actuaciones están acorde a la edad.
Finalmente, La niña de mis ojos cuenta una historia moderna y muy cercana a la realidad. Ideal para fanáticos de los dramas coreanos, del K-pop o simplemente del cine romántico, y una imperdible si disfrutaste de la película original de 2011.
Ficha Técnica
Título Original: You are the apple of my eye
Director: Cho Young-myoung
Reparto : Dahyun, Jung Jin-young.
Género: Romance, Drama, Comedia
País: Corea del Sur
Duración: 101 minutos
Distribuidora: Bf Distribution
Estreno en cines: 10 de abril