Crítica de Cine “La viuda de Clicquot”: Una mujer inspiradora en un mundo hostil

Por Galia Bogolasky

Basada en el bestseller homónimo, la película La viuda de Clicquot relata una historia de esfuerzo y feminismo en la Francia Napoleónica, dirigida por Thomas Napper, protagonizada por Haley Bennett.

La historia se centra en Barbe-Nicole Cliqcuot Ponsardin, una mujer que revolucionó la industria vinícola, al enviudar muy joven y quedarse a cargo del negocio de la familia de su marido. En una época donde las mujeres ni se acercaban al mundo laboral, tomar las riendas y decidir aspectos trascendentales para la empresa familiar, requería mucho coraje y astucia, lo que convirtió a Barbe-Nicole en una mujer vanguardista y muy destacada.

La cinta comienza cuando fallece su marido, y ella decide seguir adelante con el negocio de la champaña, sabiendo que es un mundo nuevo para ella, pero teniendo claro que sus ideas podían ser un gran aporte al negocio. Barbe tiene que enfrentar a su suegro, Philippe (Ben Miles), que quiere quedarse con la compañía y vendérsela a la entonces creciente empresa de la familia Möet. A eso se suma la prohibición de Napoléon de exportar champagne en medio de las guerras, y una serie de problemas que surgen en un ambiente hostil.

La cinta está basada en una historia real, donde esta mujer se convirtió en una de las primeras grandes empresarias y una de las mujeres más ricas de su época. Sus logros han llevado a Veuve Clicquot a ser, hasta hoy, una de las champañas más prestigiosos y costosas del mundo.

Esta cinta podría parecer un gran comercial de la marca Veuve Clicquot, pero tiene mucho más que eso. Es una película que aborda el negocio, pero también tiene un punto de vista interesante, ya que plantea la importancia de la voz de las mujeres en una industria híper machista, incluso hasta el día de hoy. La cinta aborda la presencia y fuerza femenina, al momento de tomar decisiones que tienen que ver con un contexto difícil política y socialmente, un mundo hostil del siglo XIX, donde todo es un riesgo. Barbe logra reconocimiento en su entorno, ya que su trabajo y determinación permiten sacar adelante un negocio que iba directo al fracaso, pensando en el contexto en el que la cabeza del negocio fallece repentinamente.

Haley Bennett se luce con una buena actuación y con una belleza que irradia durante toda la cinta, ya que se puede observar cómo la cámara ama su primer plano. Los personajes secundarios son una buena compañía para una protagonista delicada pero con una personalidad y carácter que son necesarios para enfrentar lo que ella tiene que vivir al tratar de sacar adelante el negocio familiar, mientras está en pleno duelo por la pérdida de su joven marido.

La cinta cuenta con una dirección de arte espectacular, con una ambientación de una belleza impactante, con imágenes del Château de Beru, el lugar histórico donde sucedieron los acontecimientos, junto con el vestuario, diseño de producción y dirección de fotografía que sacan provecho a ese paisaje espectacular. La banda sonora es un aporte a través de la música clásica de la época, sobre todo en escenas románticas, que son accesorias en el contexto de la historia que narra la cinta.

La viuda de Clicquot narra una historia inspiradora, que genera una sensación reconfortante en el espectador, sobre todo pensando en el cine clásico del sigo XIX, como en historias románticas, pero la diferencia es que acá lo que nos entrega esa felicidad son los logros profesionales de una mujer que debe luchar contra todos lo que no creen en ella, para finalmente resaltar en una industria difícil, a punta de esfuerzo e ideas brillantes.

Ficha Técnica

Título: “La viuda de Clicquot” (“Widow Clocquot”)
Fecha de estreno en cines: 29 de Agosto
Genero: Drama
Duración: 89 min
Director: Thomas Napper
Guión: Erin Dignam, Christopher Monger
Reparto: Natasha O’Keeffe, Haley Bennett, Tom Sturridge
País de Origen: Estados Unidos
Distribuye: BF Distribution

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *